1 research outputs found

    Bosque seco tropical. Monitoreo comunitario de la biodiversidad. Cuenca ri虂o Can虄as

    No full text
    as amenazas para su preservacio虂n han propiciado diversas estrategias para incrementar el nivel de conocimiento sobre el estado de conservacio虂n de su biodiversidad y promover su alternativa de uso y manejo. En el marco del proyecto GEF Ecosistemas Secos, el PNUD y el Instituto Humboldt se han planteado grandes metas como resaltar los valores ecolo虂gicos y culturales de un sistema natural lleno de matices; armonizar el uso de los recursos naturales con la conservacio虂n de la biodiversidad, donde es indispensable vincular la percepcio虂n de las comunidades locales con la complejidad ecolo虂gica de este ecosistema; y reconectar a las comunidades locales con el valor ecolo虂gico de las plantas y animales que alli虂 habitan. El propo虂sito general de esta publicacio虂n es responder a estas metas fomentando procesos de monitoreo comunitario del bosque seco en tres zonas del pai虂s, donde a trave虂s del incremento del conocimiento de los valores ecolo虂gicos y culturales de la biodiversidad, por parte de las comunidades, se promueva su conservacio虂n. Esta publicacio虂n es el resultado de una coconstruccio虂n de monitoreo de la biodiversidad entre los habitantes locales de los bosques secos ubicados en la cuenca del ri虂o Can虄as (Dibulla, La Guajira) y los investigadores que han explorado esta regio虂n en el marco del proyecto. En ella se integran el conocimiento y la percepcio虂n de la biodiversidad que tienen los habitantes locales, a trave虂s del encuentro y dia虂logo de saberes del bosque seco y el conocimiento cienti虂fico sobre la biodiversidad de este ecosistema que ha documentado los investigadores. De esta forma, el manual surge como una herramienta para reconectar las comunidades locales con los elementos de la biodiversidad inherentes a ellos y resaltar la importancia ecol贸gica de este ecosistema en su cotidianidad. El pu虂blico objetivo son los miembros de las comunidades locales en las que se construyo虂 e implementara虂 el programa de monitoreo comunitario. Tambie虂n esta虂 dirigido a diferentes organizaciones ambientales, entidades de gobierno, academia y en general a todos los interesados en activar procesos de monitoreo participativo y conservacio虂n de la biodiversidad en los bosques de Colombia
    corecore