22,347 research outputs found
Propuesta para el diseño de una estructura Organizacional en la Empresa Todo Cauchos
En toda organización es de vital importancia contar con una estructura la cual establezca el rol que cada miembro debe desempeñar para así lograr una armonía que permita alcanzar las metas que se hayan planteado, igualmente que cada persona que haga parte del sistema tenga el mayor rendimiento posible. Esta estructura debe contar con unas actividades y canales de comunicación bien definidos que permitan un eficaz flujo de información y una colaboración por parte de cada individuo en los proyectos en los cuales se enfoque la organización. Es necesario también dentro de una organización integrar los objetivos, los planes y las actividades que se ejecutan para cumplirlos. Para esto es necesario el compromiso de los encargados de cada tarea y sus supervisores, de manera tal que los esfuerzos de cada miembro de la organización estén direccionados en el mismo sentido. Lo último permitirá un funcionamiento más armónico y eficiente, ya que los recursos serán destinados en su totalidad a cumplir las metas.It is vital inside every organization to have a structure which establishes the roll that each member has to take in order to reach a cohesion that allows the achievement of the objectives that have been proposed, and that each person inside the system performs their tasks with the highest performance as possible. The mentioned
structure must possess activities and well defined information channels which allow an efficient flow of information and the involvement of each individual in the projects
in which the organization is focused. Inside every organization it is also necessary to integrate the objectives, plans and activities which are executed in order to accomplish them. Thus, it is important the commitment of the person in charge of each task as well as the supervisors; this way, all efforts inside the organization will aim towards the same direction. Finally, this will allow a more efficient functioning given that resources will be oriented towards accomplishing the same goals. An organized structure not only allows a more effective communication and embracement of opportunities, but also it allows organizations to have a more competitive position , to improve their operations and generally to provide the customers with a better service and have a more positive perception of the company
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada al diseño, montaje, mantenimiento, optimización y marketing de tiendas virtuales para las micro, pequeñas y medianas empresas del sector industrial y comercial en el municipio de Cartago
La iniciativa para el desarrollo del presente proyecto nace de una idea que surge entre dos hermanos, estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Tecnológica de Pereira, quienes luego de percatarse del potencial de Internet para los negocios, y de que a pesar de los excelentes resultados económicos que esta herramientas ha generado en los últimos años para empresas de todo tipo, son solo un puñado las que logran sacar provecho de las ventajas que ofrece este medio, gracias en gran parte, a la capacidad económica que poseen para montar departamentos enteros que se encarguen específicamente de todo lo que concierne al comercio electrónico de la organización; no sucede lo mismo con las pequeñas empresas, las cuales con un capital e infraestructura limitados parecen no tener cabida en el ávido mundo del comercio en línea. Hoy en día, es posible encontrar multiplicidad de herramientas entre gratuitas y de pago, así como compañías que ofrecen la posibilidad de montar una tienda virtual propia en internet a casi cualquier persona que desee hacerlo. Si bien es cierto, la mayoría de estas empresas tienen en común que ofrecen un completo servicio pero de manera impersonal y por lo general se encuentran ubicadas en las grandes capitales al alcance de unos pocos. Todo lo anterior hace aún más complicado y sombrío el panorama de los pequeños empresarios quienes a la hora de aventurarse a montar su tienda en Internet no saben por dónde comenzar y se encuentra con un sin fin de opciones para elegir; esto más que ayudar, termina por socavar los ánimos de quienes ven en el Internet la oportunidad para hacer crecer sus negocios y llevar sus productos a más lugares y personas, pero que sin una guía o ruta clara terminan por renunciar a sus sueños. Partiendo de este análisis, se planteó realizar un estudio de mercado que permitiera conocer la percepción, situación actual, necesidades y nivel de aceptación de las micro, pequeñas y medianas empresas en el municipio de Cartago en lo referente a la utilización y gestión de tiendas virtuales a través de las cuales pudieran vender sus productos en Internet, esto con el fin de ofrecer un servicio en la región a la media de las necesidades y expectativas de los clientes. Dicho estudio arrojó resultados muy interesantes que permitieron sentar las bases acerca del precio, promoción y características que debía tener el servicio, así como la facilidad de adaptación de las empresas actuales a la metodología de trabajo del comercio electrónico. Uno de los aspectos del estudio que más llamó la atención fue sin lugar a dudas que todos los encuestados coincidieron en la importancia de contar con una asesoría y soporte continuo en un tema que para muchos de ellos es totalmente desconocido. Es así como el factor humano está presente en todo el desarrollo de nuestra estrategia de negocio a través del establecimiento de un canal directo y personalizado en lo que respecta al trato con el cliente
Propuesta de mejoramiento de un modelo de medición de la satisfacción del usuario para la Oficina de Planeación de la Universidad Tecnológica de Pereira
La Universidad Tecnológica de Pereira cuenta actualmente con un Sistema de Gestión de la Calidad que tiene dentro de su visión al cliente como ente principal de su desempeño. Hoy por hoy el área administrativa de la institución mide la satisfacción de sus clientes a través de un instrumento estándar.
Con la intensión de mejorar las actividades internas y de poder tomar mejores decisiones, se ha hecho una propuesta de mejoramiento al instrumento actual de medición de la satisfacción del usuario únicamente para el proceso de Planeación, quien por iniciativa y necesidad propia busca continuar con la premisa sobre la Mejora Continua practicada por los Sistemas de Gestión. El instrumento propuesto, construido con base a la información otorgada por los funcionarios de la oficina de Planeación, evalúa la satisfacción del usuario a través de dos macrovariables, proceso y servicio, quienes a su vez son valoradas por subvariables. Adicionalmente se presenta una propuesta para el esquema del proceso de Planeación y algunas recomendaciones para la metodología al momento de recoger la información, la cual abarca los diferentes tipos de usuarios y los diferentes medios de comunicación utilizados por los usuarios.Universidad Tecnológica de Pereira has a quality management system that has within its vision to the client as the main body of their performance. Today the administrative area of the institution measured customer satisfaction through a standard instrument. With the intention of improving internal activities and make better decisions, has become a proposal for improving the current instrument measuring user satisfaction only to the process of planning, who initiative and their own requirements seeks to continue with the premise on the continuous improvement by the management systems. The instrument proposed, built on the basis of the information given by officials of the Office of planning, evaluates user satisfaction two macrovariables, process and
service, who in turn are valued by subvariables. Additionally presents a proposal for the layout of the planning process and some recommendations for the methodology at the time of collecting the information, which covers the different types of users and the various means of communication used by users
Creación de empresa: Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de consultoría enfocada en gestión de procesos, administrativa, financiera y logística de las pymes ubicadas en el departamento de Antioquia
El objetivo de este documento es presentar el estudio de factibilidad para la creación de una empresa de consultoría de procesos, administrativa, financiera y logístico de las Pymes ubicadas en el departamento de Antioquia; con el fin de optimizar sus recursos e incrementar su nivel competitivo.
Inicialmente se realiza un diagnóstico del sector consultor empresarial en el departamento de Antioquia, en conjunto con información teórica confiable proveniente de revistas indexadas; con el fin de construir un análisis DOFA del sector, presentar un bosquejo de las necesidades administrativas - financieras que presentan las Pymes, y la importancia de recibir el servicio de consultoría en estos ámbitos.
A continuación se realiza un estudio de mercado enfocado en el sector de servicios de consultoría empresarial de Pymes, con el fin de determinar la posible demanda que tendría el servicio, así como las necesidades más representativas que permitan la creación de un portafolio idóneo y alcanzable por el público objetivo.
Como complemento al estudio de mercado, se realiza un estudio técnico, organizacional y legal que permitan la construcción y proyección del flujo de caja, herramienta mediante la cual se evaluará financieramente el proyecto de crear la empresa de consultoría en el departamento de Antioquia.
Se llega al final de este documento con una serie de conclusiones y recomendaciones, subrayando las ventajas para las Pymes al acceder a estos servicios, así como el impacto positivo en el desarrollo local de la región.The purpose of this document is to present a feasibility study in the creation of an process, administrative, financial and logistical support consulting company the department of Antioquia located SMEs, in order to optimize resources and increase their competitive edge.
Initially a diagnosis of the consultant business sector will be done in Antioquia, along with reliable theorical information from indexed magazines; with the aim of building a SWOT analysis of the sector, presenting an outline of the financial - administrative needs that SMEs have financial and the importance of receiving consulting services in these areas.
This is followed by a market study focused on the consulting services business field for SMEs, in order to determine the potential demand that the service would have as the most representative needs which allow the creation of an achievable and suitable portfolio for the target audience.
As a complement to the marketing study, a technical, organizational and legal review is done that lead to the construction and cash flow projection tool, through which the project will be financially evaluated to create the consulting firm in the department of Antioquia.
As this document´s end is approaching with a series of conclusions and recommendations, highlighting the benefits for the SMEs to access these services and the positive impact on local development in the region
Plan de negocios Office Max Cía. Ltda.
The business plan for Office Max Co. Ltd. has been considered, formulated and will
be implemented according to management principles studied in recent years. Office Max has
been designed as an Ecuadorian capital firm dedicated to providing space solutions and
administrative services for the market segment of the entrepreneur and small businessman. Its
philosophy is focused on satisfying administrative customer needs in order to allow
consumers to engage in their business and their core competencies.
Given the macroeconomic and microeconomic environment and the conditions of the
industry, Office Max pursues a customer oriented, differentiated and flexible service. Clients
will find a professional environment along with proficient support services of Office Max.
These services include the provision of physical space and high quality furnishings, flexible
terms of time, professional administrative support, conference rooms, training rooms,
broadband internet, reception area and receptionist, call answering and messages, and a
prestigious business address.El plan de negocios para la implementación de Office Max Cia. Ltda. ha sido
considerado, formulado y será implementado conforme a los principios administrativos
estudiados en los últimos años. Office Max ha sido concebido como una empresa de capital
ecuatoriana dedicada a dar soluciones de espacio físico y servicios administrativos para el
segmento de mercado del emprendedor y microempresario. Su filosofía está enfocada a
satisfacer las necesidades del cliente en el orden administrativo para que el consumidor se
dedique a su negocio y a sus competencias centrales.
Dado el entorno macroeconómico y microeconómico así como las condiciones de la
industria, Office Max buscará liderar mediante un servicio diferenciado y el otorgamiento de
un servicio flexible y orientado al cliente. Los servicios propuestos se enmarcan en el
ofrecimiento de un ambiente profesional en donde el cliente cuente con el apoyo de la
excelencia de los servicios de Office Max. Estos servicios incluyen la provisión del espacio
físico y amueblamiento de primer orden, términos flexibles de tiempo, servicios profesionales
de asistencia administrativa, salas de conferencia, aulas de capacitación, internet de banda
ancha, área de recepción y recepcionista, contestación de llamadas y toma de mensajes, y un
domicilio comercial de prestigio
Propuesta administrativa y estratégica de la empresa Insitel S.A.S Alcalá - Valle
El papel clave que tiene la tecnología, y especialmente la innovación, en la construcción y sostenimiento de la competitividad de empresas y países, está generando un cambio en las prácticas de gestión empresarial. La búsqueda deliberada y sistemática de innovaciones y el uso intensivo del conocimiento como factores dominantes y responsables del éxito de las empresas, están promoviendo la gestión tecnológica como la función motora e integradora de las estrategias de desarrollo empresarial. Para tener una aproximación a esta nueva práctica de gestión empresarial, en este trabajo se presentan conceptos y teorías sobre gestión integral, direccionamiento estratégico, tecnología, innovación y desarrollo tecnológico. Se propone como tesis que la gestión integral es un sistema de conocimientos y prácticas relacionados cuyo objeto es el desarrollo en los sistemas de innovación de los países y en las empresas
Documentación del sistema de gestión de calidad coherente a la norma NTC ISO 9001:2008 en la empresa Previsión Ltda.
La mayoría de empresas colombianas en la actualidad está convencida de las ventajas que se consigue al trabajar con la perspectiva de la calidad. Además, la certificación de calidad se está convirtiendo cada vez más en requisito para entrar a competir efectivamente en el mercado. Por lo tanto, implementar un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2008 como estrategia de negocio es dar confianza del producto o servicio al mercado, y dar garantía de satisfacción a los clientes. El presente proyecto tiene como objetivo documentar los elementos requeridos por la norma ISO 9001:2008 en los numerales 4 Sistema de Gestión de la Calidad, 5 Responsabilidad de la Dirección, 6 Gestión de los Recursos, 7 Realización del Producto, 8 Medición, Análisis y Mejora, para lograr la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en Previsión Ltda.
También se busca definir la planeación estratégica de la empresa, alcanzar las metas propuestas y mantener un mejoramiento continuo en el desarrollo de las actividades. Se garantizará así un alto nivel competitivo para asegurar el posicionamiento y crecimiento de la empresa.Today most Colombian companies are convinced of the advantages achieved by working with the perspective of quality. And a quality certificate is becoming a requirement to compete with high levels in the market. Therefore the implementation of a Quality Management System based on ISO 9001:2008 as a strategy, is to generate trust for the product or service to the market, ensuring customer satisfaction. The objective of this project is to document the information required by ISO 9001:2008in paragraphs 4 System Quality Management, 5 Management responsibility 6 Resource management, 7 Product Development 8. Measurement, Analysis and Improvement, to implement a Quality Management System in Prevision Ltda. It also sought to define the company's strategic planning to achieve its goals and to maintain a continuous improvement process. A high competitive level to ensure its positioning and growth will thus be obtained
Propuesta de diseño de un sistema de gestión de calidad en la Empresa Asesoría Legal y Empresarial S. A. (L&B ADVICE S. A.), conforme la norma ISO 9001:2008, en el período comprendido de Abril a Octubre 2013.
Muchos de los empresarios en Nicaragua han conformado empresas que se dedican hoy en día a brindar diferentes tipos de servicios, entre estos tipos tenemos empresas de servicios de vigilancia, limpieza y mantenimiento de infraestructura, staff y logística. Sin embargo existen empresas que brindan servicio de asistencia, asesoría y consultoría empresarial cuyo principal objetivo es fortalecer la organización y operatividad a las empresas que las contratan.
L&B ADVICE S.A. nace como un proyecto creativo, innovador, que aspira al crecimiento en la medida de su posicionamiento en el mercado, la captación de clientes, los ingresos y la diversificación de su portafolio de productos y servicios.
L&B ADVICE S.A. es una empresa del sector privado del país, que ofrece servicios de asesoría legal y empresarial a las diferentes organizaciones de ámbito financiero como también a empresas que se dedican a los procesos productivos
- …
