4,451 research outputs found

    Amphibia, Anura, Hylidae, Scinax granulatus (Peters, 1871): distribution extension in central Argentina

    Get PDF
    This paper presents novelty information about the distribution of Scinax granulatus in Argentina. These records were made ca. 300 km from the closest known locality. Here we propose that the species is expanding its range following the tree implantation in a former treeless habitat like the Pampas.Fil: Agostini, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Roesler, Carlos Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Magnitud, composición y patrones espaciotemporales de la mortalidad de vertebrados en las carreteras a escala regional

    Get PDF
    Although roadkill studies on a large scale are challenging, they can provide valuable information to assess the impact of road traffic on animal populations. Over 22 months (between July 2009–June 2010, and April 2011–March 2012) we surveyed 45 road sections of 10 km within a global biodiversity hotspot in Andalusia (87,000 km2), in southern Spain. We divided the region into five ecoregions differing in environmental conditions and landscape characteristics and recorded the relative magnitude, composition and spatiotemporal patterns of vertebrate (birds, mammal, amphibians, and reptiles) mortality. We used roadkill data from monthly surveys of road stretches with different speed limits, traffic volume, road design, and adjacent landscape composition. Roadkills varied over time and were not randomly distributed across ecoregions and road types. Overall, the groups most frequently encountered were mammals (54.4% of total roadkills) and birds (36.2%). Mortality rates in these two groups were higher on highways than on national or local roads, whereas those of amphibians (4.6%) and reptiles (4.3%) did not differ between road types. Except for mammals, the observed variation in vertebrate roadkills across ecoregions reflects the patterns of species richness previously described in the literature. Roadkills were concentrated over relatively short periods and this pattern was repeated over study periods and for all vertebrate classes. Our findings provide baseline information about road types, time periods and taxa with a higher probability of roadkills across an extensive region. These data represent an essential step towards the future implementation of broad–scale mitigation measures.A pesar de que los estudios a gran escala sobre mortalidad de animales en las carreteras son complejos, pueden aportar información valiosa para evaluar la incidencia del tráfico en las poblaciones de animales. Durante 22 meses (entre julio de 2009 y junio de 2010 y entre abril de 2011 y marzo de 2012), muestreamos 45 tramos de carretera de 10 km de longitud distribuidos en una zona con una gran diversidad en la región de Andalucía (87.000 km2), en el sur de España. La región se dividió en cinco ecorregiones con diferentes condiciones ambientales y características del paisaje, y se analizaron la magnitud, la composición y los patrones espaciotemporales de la mortalidad de vertebrados (aves, mamíferos, anfibios y reptiles). Usamos datos de atropellos obtenidos durante muestreos mensuales en tramos de carretera con diferentes límite de velocidad, volumen de tráfico, diseño de la carretera y composición del paisaje adyacente. Los animales atropellados fueron distintos en el tiempo y no se distribuyeron aleatoriamente entre ecorregiones ni entre tipos de carretera. En total, los grupos que se encontraron con mayor frecuencia fueron los mamíferos (el 54,4% de los atropellos registrados) y las aves (el 36,2%). La tasa de mortalidad observada en estos dos grupos fue mayor en autopistas que en carreteras nacionales o locales, mientras que la mortalidad de anfibios (el 4,6%) y de reptiles (el 4,3%) no presentó diferencias entre tipos de carretera. A excepción de los mamíferos, la variación observada de la mortalidad en las carreteras entre las diferentes ecorregiones refleja los patrones de riqueza de especies descritos en las publicaciones científicas. Los atropellos se concentraron en períodos de tiempo relativamente cortos y este patrón se repitió en las dos temporadas de estudio y con respecto a todas las clases de vertebrados. Nuestros resultados proporcionan información de referencia sobre los tipos de carretera, los períodos de tiempo y los taxones con una mayor probabilidad de morir por atropello en una extensa región, lo que supone un paso esencial para la implementación de medidas de mitigación a gran escala.Fil: Canal Piña, David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: Camacho, Carlos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: Martín, Beatriz. Complejo Huerta Grande; EspañaFil: de Lucas, Manuela. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: Ferrer, Miguel. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Españ

    Boiruna maculata

    Get PDF
    This species has a wide distribution in southern SouthAmerica (Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brazil, and Argentina).Boiruna maculata is known in Argentina from 18-39°S and 55-69°W in the provinces of Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Santiagodel Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Misiones,Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, and La Pampa(Scott et al. 2006. Pap. Avul. Zool. 46:77-105); it was reported fromSan Juan without voucher (Acosta et al. 2017. Los Reptiles de SanJuan. Editorial Universidad de San Juan, Argentina. 132 pp.). Firstvouchered province record, filling the gap between Los Molinos,La Rioja Province (28.80709°S; 66.94130°W; 215 km to the north),Lafinur, San Luis Province (32.06671°S, 65.33335°W, 250 km tothe southeast), and Cerro Bola, Mendoza Province (34.64775°S,68.58387°W, 450 km to the south) the nearest records of the species(Scott et al. 2006, op. cit.). It also represents the first recordfrom the natural protected area Parque Provincial Valle Fértil.Fil: Laspiur, Julio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Nenda, Santiago Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentin

    Chemical Composition of the Eggs of the Freshwater Turtle Phrynops hilarii (Chelidae: Testudines)

    Get PDF
    At oviposition, amniote eggs contain all the nutrients required for complete neonate tissue development. For reptiles and birds, the egg yolk is the main embryonic energy source and is composed predominantly of proteins and lipids, while also providing essential inorganic ions including calcium (Ca), potassium (K), and magnesium (Mg), and trace elements such as zinc (Z) and iron (Fe). Despite the fact that the Hilaire’s Toadhead Turtle, Phrynops hilarii, is one of the most representative and widely distributed turtle species in Argentina, there are very few studies regarding its reproductive biology. The objectives of this work were to (1) describe the morphological characteristics of Phrynops hilarii eggs, specifically egg and yolk size; (2) determine the relative proportions of egg yolk components (water, ash, lipids, proteins, and minerals); and (3) examine the relationships between egg size, yolk size and yolk components. We collected 171 eggs from 11 individual nests during the 2012 March-April reproductive season. We analyzed one egg per clutch (n = 11) to determine the egg yolk chemical composition. Yolks were composed of 58.3% water, while the dry component was 2.7% ash, 24.9% lipids, and 56.7% protein. The most abundant macromineral detected was K (0.63%) and the most abundant trace mineral was Mg (0.13%). We did not find associations between egg measurements and components, but there were many significant correlations between egg components. Data we collected for this study are important to begin to understand the roles of different nutrients in embryonic development and to further explore maternal investment patterns in Phrynops hilarii.En el momento de la oviposición los huevos amniotas contienen todos los nutrientes necesarios para el desarrollo completo del tejido neonatal. Para reptiles y aves, la yema del huevo es la principal fuente de energía embrionaria y está compuesta predominantemente de proteínas y lípidos y además proporciona iones inorgánicos esenciales que incluyen calcio (Ca), potasio (K) y magnesio (Mg) y trazas de oligoelementos como zinc (Z) y hierro (Fe). A pesar de que Phrynops hilarii es una de las especies de tortugas más representativas y ampliamente distribuidas de Argentina, existen muy pocos estudios sobre su biología reproductiva. Los objetivos de este trabajo fueron (1) describir las características morfológicas de los huevos de Phrynops hilarii, específicamente el tamaño del huevo y la yema; (2) determinar las proporciones relativas de los componentes de la yema de huevo (humedad, ceniza, lípidos, proteínas y minerales); y (3) examinar las relaciones entre el tamaño del huevo, el tamaño de la yema y los componentes de la yema. Recolectamos 171 huevos de 11 nidos individuales durante la temporada reproductiva de marzo a abril de 2012. Analizamos un huevo por nidada (n = 11) para determinar la composición química de la yema de huevo. Las yemas presentaron un 58,3% de humedad, mientras que el componente seco fue un 2,7% de ceniza, un 24,9% de lípidos y un 56,7% de proteína. El macromineral más abundante detectado fue K (0,63%) y el oligoelemento más abundante fue Mg (0,13%). No encontramos asociaciones entre las mediciones y los componentes del huevo, pero hubo muchas correlaciones significativas entre los componentes del huevo. Los datos que recopilamos para este estudio son importantes para comenzar a comprender los roles de los diferentes nutrientes en el desarrollo embrionario y para explorar más a fondo los patrones de inversión materna en Phrynops hilarii.Fil: Prieto, Yanina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Bernardi, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Rozycki, Víctor Rodolfo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Manzano, Adriana Silvina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentin

    Efecto de la invasión de Ligustrum lucidum sobre las comunidades de anfibios del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba.

    Get PDF
    Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 40 h. + Apéndice ils. col.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.Las poblaciones de anfibios se encuentran en un proceso de declinación global, las causas son diversas y complejas, siendo una de las más preponderantes la introducción de especies exóticas. En este sentido, el efecto de las invasiones de plantas exóticas sobre la diversidad de anfibios ha sido escasamente estudiado. En este trabajo se puso como objetivo evaluar el efecto del Siempre Verde (Ligustrum lucidum), sobre las poblaciones y comunidades de anfibios nativos del Chaco Serrano de Córdoba, Argentina. Se realizaron muestreos sobre tramos de arroyos dominados por L. lucidum y tramos de arroyos dominados por especies leñosas nativas. En estos arroyos se registró la riqueza, las abundancias de sus especies y las condiciones corporales de los anfibios que allí se encontraban, así como las características de su hábitat. Los resultados expusieron que los arroyos con vegetación nativa poseen ensamble anuros más diversos y abundantes que en los tramos invadidos por L. lucidum, donde solo se encontraron tres de las siete especies reportadas en los arroyos nativos, y un menor número de individuos. Adicionalmente, de las tres especies presentes en ambas condiciones de estudio, Boana cordobae presento una disminución en su abundancia. Para la especie Rhinella arenarum no se observaron diferencias significativas en ninguno de los parámetros poblacionales comparados. El patrón general observado indicaría que los arroyos invadidos por L. lucidum poseen características ambientales desfavorables, debido a que la elevada densidad del estrato arbóreo de sus bosques dificulta el ingreso de luz, resultando contraproducente para los anfibios. En este trabajo se reporta por primera vez, para Argentina y el mundo, que la invasión de L. lucidum conllevan a efectos negativos sobre la fauna de anfibios y va en consonancia con investigaciones similares que evidencian como la leñosa exótica está ocasionando pérdidas en la diversidad de numerosos taxa de especies nativas, así como efectuando modificaciones sobre las dinámicas de los ecosistemas

    Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora

    Get PDF
    Producción independiente incluida en la Categorización del Estado de Conservación de la Herpetofauna de la República Argentina. Fichas de los Taxones. Anfibios., Vaira, et al., 2012). Estas fichas son producciones independientes de un especialista o grupo de especialistas en cada taxón al que le correspondía una ficha individual por presentar cambios en el estado de conservación de sus poblaciones respecto de la categorización propuesta por Lavilla et al., 2000. La categorización de especie Insuficientemente Conocida a No Amenazada se debe a las siguientes evidencias. Tiene una distribución limitada (endemismo ecoregional) dentro de Argentina. Se distribuye en las provincias de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa, y eventualmente en Entre Ríos. Es una especie abundante que habita biotopos arenosos cercanos a cuerpos de agua temporarios donde se reproduce. Se adapta a fuertes modificaciones del hábitat, siendo frecuente su hallazgo en urbanizaciones así como también áreas agrícolas (Peltzer et al., 2006; Duré et al., 2008; Attademo, 2010; Lajmanovich et al., 2010). Posee una dieta generalista presentando una preferencia, no estricta, por isópteros, formícidos y colémbolos (Duré, 1998, 2004; Attademo, 2010; Cajade, 2012). Su potencial reproductivo se determinó sobre la base del análisis de 50 nidos de espuma, encontrándose que las hembras pueden oviponer entre 461 y 3165 huevos (1441,75 ± 432,42) (Cajade, 2012). Sus poblaciones no revisten mayores amenazas. La especie se halla protegida en numerosas áreas de conservación a lo largo de su distribución geográfica. Se sugiere reforzar la búsqueda de este taxón en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos para confirmar su presencia permanente (Lajmanovich y Peltzer, 2001; obs. pers.) como así también en MisionesFil: Cajade, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Duré Pitteri, Marta Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schaefer, Eduardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peltzer, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Attademo, Andres Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Junges, Celina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sanchez, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    New amphibian records for the Serranía de San Jacinto, Bolívar Department, Colombia

    Get PDF
    The San Jacinto Highlands are a mountainous formation that is part of the Montes de María in theColombian Caribbean Region. It harbors remnants of Tropical Dry Forest, which is rapidly disappearing due to developmentfor agriculture and livestock. This loss impacts amphibian diversity by fragmenting habitat, creating homogeneouslandscapes, and reducing environmental complexity. Despite its ecological importance, information on theherpetofauna in this region is limited due to access and security issues. We herein present five new amphibian records(Rhinella alata, Hyalinobatrachium tatayoi, Colostethus inguinalis, Boana rosenbergi, and Dendropsophus ebraccatus) forthe Bolívar Department, which extend the distributions of these species

    Sapo partero ibérico – Alytes cisternasii Boscá, 1879

    Get PDF
    Anfibios - Orden Anura - Familia Alytidae en la Enciclopedia Virtual de Vertebrados Españoles, http://www.vertebradosibericos.org/. Versiones anteriores: 28-09-2004; 23-12-2005; 28-11-2006; 20-12-2007; 2-04-2009; 19-12-2011; 20-10-2014A comprehensive review of the natural history of the Iberian midwife toad Alytes cisternasii in Spain.Peer reviewe

    New record of Boa constrictor occidentalis Philippi, 1873 (Serpentes: Boidae) in San Juan province, Argentina

    Get PDF
    We document the first record of Boa constrictor in Valle Fértil department, San Juan province, Argentina. The specimen was collected and deposited in the herpetological collection of the Department of Biology, Universidad Nacional San Juan. This record extends the known distribution for this species in San Juan province by 105 km.Fil: Martínez, Tomás Agustín. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Rodríguez Muñoz, Melina Jesús. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Galdeano Ruiz, Ana Paula. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentin
    corecore