105 research outputs found
Efectos de los efluentes líquidos del camal municipal en el río Ilave y propuesta tecnológica ambiental para su tratamiento - 2018
El problema es el vertimiento directo del efluente del Camal Municipal de Ilave (CMI) al río Ilave, la cual está alterando los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Los objetivos fueron: a) determinar los valores de DBO5, SDT, pH y coliformes termotolerantes en los efluentes del camal municipal de Ilave, b) evaluar los valores de DBO5, SDT, pH y coliformes termotolerantes del río Ilave a 100 y 200 m. de distancia de la desembocadura de los efluentes del CMI y c) proponer una tecnología ambiental para el tratamiento de los efluentes del CMI. La metodología inició con la toma de muestras del efluente del CMI, se colectaron muestras de agua del río Ilave a 100 y 200 m. del punto de emisión de los efluentes del CMI, se determinaron la DBO5, SDT, pH y coliformes termotolerantes y se realizó la revisión de investigaciones sobre tratamientos de efluentes del CMI aplicables en Ilave. Los resultados fueron, los efluentes del CMI, presentaron valores de DBO5, SDT, pH y coliformes totales, superiores a las normas vigentes, a continuación, estuvieron a los 100 m. de distancia y a 200 m. de la desembocadura, existen tecnologías anaeróbicas, biodiscos, lodos activados y fitorremediación, estas últimas fueron las que presentaron mejores resultados y son las más adecuadas para la región. Se concluye que las aguas del río Ilave sufre efectos de contaminación por los efluentes del CMI, los lodos activados y la fitorremediación son las alternativas más adecuadas para su tratamiento.Tesi
Contaminación ambiental por la inadecuada gestión de llantas usadas por el parque automotor del municipio de Villavicencio – Meta, Colombia
N/AEl manejo inadecuado de llantas usadas, es un problema ambiental y sanitario que afecta gran parte del planeta, a pesar de existir diferentes alternativas de tratamiento que contribuyen a la mitigación de impactos, recuperación de materias primas y aprovechamiento energético. Diferentes estudios, ratifican las afectaciones a la salud humana y al medio ambiente del manejo inadecuado de llantas usadas, en especial, cuando son incineradas a cielo abierto sin ningún control, generando emisiones de contaminantes como CO, HAP, COV`s, metales pesados, entre otros, causantes de enfermedades respiratorios, cancerígenas y mutagenicas. Con las alternativas de tratamiento, es posible recuperar el 100% de los materiales de las llantas usadas, a la vez que se contribuye a la economía circular.The improper handling of used tires is an environmental and health problem that affects a large part of the planet, despite the existence of different treatment alternatives that contribute to the mitigation of impacts, recovery of raw materials and energy use. Different studies ratify the effects on human health and the environment of improper handling of used tires, especially when they are incinerated in the open air without any control, generating emissions of pollutants such as CO, PAHs, VOCs, heavy metals, among others, causing respiratory, carcinogenic and mutagenic diseases. With treatment alternatives, it is possible to recover 100% of the materials from used tires, while contributing to the circular economy
Modelo prolab: “Kinuwa Eco” tensoactivo de origen natural obtenido a partir de la quínoa
Durante muchos años, las diferentes industrias relacionadas con insumos químicos han
generado desechos que contaminan el medio acuático y afectan negativamente el ecosistema.
Actualmente, la industria de cuidado personal y de higiene del hogar tiene un gran desafío que
afrontar debido a que los consumidores son cada vez más exigentes, buscan productos altamente
efectivos, seguros para el uso y que no afectan el medio ambiente. Como respuesta, esta industria
se viene transformando para alinearse a las nuevas necesidades del consumidor y del planeta.
Las nuevas tendencias impulsan a las marcas a buscar una diferenciación creciente. Por
ello, los equipos de Innovación y Desarrollo en las empresas cosméticas y de productos para el
cuidado del hogar están en una búsqueda constante de materias primas y empaques que no
contaminen el medio acuático. Su objetivo es crear productos respetuosos con el medio
ambiente.
Ante la necesidad de materias primas biodegradables para el cuidado del medio acuático,
surge Kinuwa Eco. Este modelo de negocio se presenta como un tensoactivo de origen natural,
biodegradable derivado de la quínoa que puede ser utilizado por la industria de cuidado personal
y del hogar como ecosurfactante, reemplazando los tensoactivos tradicionales los cuales tienen
un alto impacto en la contaminación de ecosistemas acuáticos. La presente solución de negocio
contiene en su apartado de viabilidad económica la cifra de la inversión inicial, que asciende a 440,355.8.For many years, the different industries related to chemical supplies have generated
wastes that pollute the aquatic environment and negatively affect the ecosystem. Today, the
personal care and household hygiene industry has a great challenge to face as consumers are
increasingly demanding, looking for products that are highly effective, safe to use and
environmentally friendly. In response, the industry is transforming itself to align with the new
needs of consumers and the planet.
New trends are driving brands to seek increasing differentiation. As a result, innovation
and development teams in cosmetics and home care companies are constantly searching for raw
materials and packaging that do not pollute the aquatic environment. Their goal is to create
environmentally friendly products.
In response to the need for biodegradable raw materials for the care of the aquatic
environment, Kinuwa Eco was created. This business model is presented as a natural,
biodegradable surfactant derived from quinoa that can be used by the personal and home care
industry as an eco-surfactant, replacing traditional surfactants which have a high impact on the
contamination of aquatic ecosystems. The present business solution contains in its economic
feasibility section the figure of the initial investment, which amounts to 440,355.8
Estudio comparativo de materiales de bolsas biodegradables, elaboradas en almidón de yuca, y las bolsas plásticas
El trabajo investigativo estudio comparativo de materiales de bolsas biodegradables, elaborada de almidón de yuca y las bolsas plásticas tiene como finalidad dar a conocer las características fisicoquímicas, propiedades y características de las bolsas en mención, con el fin de instruir e informar a la humanidad de una forma breve las ventajas y desventajas que contienen cada una de ellas, para que las personas tomen decisiones asertivas al momento de elegir algunas de las dos bolsas. Las bolsas plásticas elaboradas de petróleo, material contaminante para el ambiente presenta en cifras uso excesivo en diferentes industrias perjudicando la vida silvestre y flora. En relación al almidón de yuca es un material que contienen características fundamentes para elaborar diferentes productos desde papel, adhesivos, fármacos entre otro y su principal característica es su biodegradación, este de degrada alrededor de 2 meses mientras que el platico su tiempo de degradación es aproximadamente 450 años causando alta contaminación en el ambiente poniendo en riesgo la vida de los seres vivos. Para concluir el almidón de yuca es un material más ventajoso que el platico ya que resultan menos nocivas para el medio y además su materia prima es de más fácil obtención la cual se puede cultivar en situaciones adversasUniversidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Ingeniería -- Ingeniería IndustrialThe purpose of the research work, a comparative study of biodegradable bag materials, made from cassava starch and plastic bags, is to show the physicochemical characteristics, properties and characteristics of the bags in question, in order to instruct and inform mankind in a brief way the advantages and disadvantages of each one of them, so that people can make assertive decisions when choosing one of the two bags. Plastic bags made of petroleum, an environmentally polluting material, are used excessively in different industries, harming wildlife and flora. In relation to cassava starch is a material that contains fundamental characteristics to produce different products from paper, adhesives, pharmaceuticals among others and its main feature is its biodegradation, this degrades about 2 months while the plastic degradation time is approximately 450 years causing high pollution in the environment endangering the lives of living beings. To conclude, cassava starch is a more advantageous material than plastic because it is less harmful to the environment and also its raw material is easier to obtain and can be cultivated in adverse situation
“DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE CULTIVO FLORÍCOLA VULNERABLES A LA MIGRACIÓN DE PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS Y CARBÁMICOS USANDO UN MODELO DE SIMULACIÓN DE LIXIVIACIÓN”
Actualmente, uno de los problemas más preocupantes relacionados con la contaminación del suelo y agua subterránea, en terrenos florícolas, es el uso no controlado de plaguicidas. El riesgo en su uso requiere de un análisis integral del impacto que estos compuestos producen sobre la salud humana y el ambiente. A partir de un estudio exploratorio desarrollado en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), basado en la estimación de los índices de riesgo sobre el ambiente de los grupos de plaguicidas más ampliamente usados en la zona florícola de Villa Guerrero, Estado de México, se genera información necesaria para la presente investigación, al tiempo de mostrar las deficiencias en el conocimiento actual sobre índices de riesgo y la potencial aplicación interdisciplinaria para resolver dicha problemática
Influencia del complejo metalúrgico la oroya en la calidad del suelo por metales pesados, cianuro libre y cromo hexavalente en la zona de huaynacancha, Distrito de la Oroya, Provincia de Yauli, Departamento de Junín
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del Complejo Metalúrgico La Oroya en la calidad del suelo por metales pesados, cianuro libre y cromo hexavalente en la zona de Huaynacancha; ubicado en el Distrito de La Oroya, Provincia de Yauli, Departamento de Junín. Así como también, determinar las concentraciones de los parámetros inorgánicos, parámetros fisicoquímicos, tipo de distribución espacial y el impacto ambiental causados en el suelo.
Este estudio ha sido diseñado bajo un sistema no experimental – transectorial descriptivo y un nivel de investigación descriptivo – correlacional basado en la metodología descrita por la Guía para el Muestreo de Suelos, Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos, Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, Soil Survey Manual y Soil Taxonomy.
Los resultados nos revelaron que existen concentraciones excesivas de As, Cd, Cu, CN Libre, Pb, Se y Zn en el área de estudio; con valores máximos de 1192 mg/kg, 48 mg/kg, 737 mg/kg, 11.8 mg/kg, 7834 mg/kg, 129 mg/kg, 8.9 mg/kg y 8409 mg/kg respectivamente. Asimismo se determinó que el suelo es extremadamente ácido presentando un pH medio de 3.48, baja cantidad de sales minerales de entre 0.22 a 0.76 mS/cm, un contenido ligero de CaCO3 con un valor medio de 0.45 %, textura franco arenosa, una CIC baja con una media de 10.65 cmol/kg, además contenían bajas cantidades de MO y P así como cantidades medias de K, con valores medios de 1.51 %, 6.52 mg/kg y 195.52 mg/kg respectivamente. Los mapas de distribución espacial indicaron puntos con alta concentración de metales pesados, adyacentes a los Centros Poblados de Curipata y Huaynacancha y en la parte alta del área de estudio. El Igeo indicó que el suelo del área de estudio se encuentra de moderado a fuertemente contaminado por Cd, Cr, Hg, Pb y Zn; y que se encuentran severamente enriquecidos por Cd, Hg, Pb y Zn según el FE; además, el SoQI determinó que estos suelos tienen un nivel de preocupación alto a muy alto por la salud pública y el ecosistema, por lo que la calidad del suelo es muy mala.
Por lo anterior; se concluyó que la mala calidad del suelo en el área de estudio (zona Huaynacancha) influenciado por el Complejo Metalúrgico de la Oroya, son el resultado de la acumulación de metales pesados, cianuro libre y cromo hexavalente en el suelo, por causa de la deposición atmosférica continua de material particulado rico en estos elementos y la precipitación de lluvia acida en el suelo; hecho que ha influenciado drásticamente en los cambios fisicoquímicos del suelo
Análisis y plan de gestión de las aguas residuales del Hospital Regional de Cajamarca - 2015
El presente trabajo consiste en determinar los valores de los parámetros físico–
químicos y microbiológicos en aguas residuales del Hospital Regional deCajamarcaen los meses deeneroyfebrerodel 2016.
Si bien se encuentravigentes Normasde Calidad Ambiental para descargadeaguas residuales, ha sido necesario realizar este Proyecto para conocer sucumplimiento y que permita evaluar el nivel de contaminación de las aguasresiduales provenientes del Hospital Regional de Cajamarca. Este trabajo serealizó con el fin de servir para referencia local en lo concernientea la informaciónexistente de estos parámetros, más cuando esta relación es un importanteantecedente a lahora de decidir el tipo de tratamientoa aplicar en los efluenteshospitalarios.
De los resultados obtenidos para los parámetros de DBO5,DQO, ColiformesTermotolerantes, y la relación DQO / DBO5de las muestras de aguas residualesanalizadas, se desprende que son todas aptas para ser depuradas a través detratamientobiológico
- …