6 research outputs found

    Análisis de los desperdicios por mantenimiento en la empresa Industrias Ectricol S.A.S.

    Get PDF
    60 p.Ectricol Industries is a company specialized in developing solutions for protection and control in power systems. These solutions are oriented to the construction industry, mining, energy and oil sector. Among the main products manufactured are the centers of electric power, pressurized electrical panels for explosive environments, boards for general distribution, transfer boards, control centers of motors, boards sync, cabinets meters, capacitor banks, including others. For the manufacture of different types of products are available a large production plant composed mainly for metalworking area and other assembly and assembly of equipment. In the area of metalworking are very important equipment such as CNC punching, CNC bending, MIG welding equipment and automated paint line. During this project it was evident that in Industrias Ectricol are incurred large maintenance costs due to waste presented. Therefore an analysis of the waste for maintenance in order to establish the economic impact of the most important was made, and propose action plans to mitigate or eliminate activities that are generating waste analyzed. To achieve these goals, gathering information and then analyze was performed using methodologies such as criticality analysis and segmentation waste, facilitating raise proposed solutions and the development of financial analysis. In conclusion, it was evident according to the data found in the analysis of waste in the company Ectricol SAS, which waste most generates costs and delays in the production processes of the company are dead or stops times and waits in transit repairs and spare parts.Industrias Ectricol es una empresa especializada en desarrollar soluciones integrales de protección y control en sistemas eléctricos. Estas soluciones están orientadas al sector de la construcción, la minería, el sector energético y petrolero. Dentro de los principales productos que se fabrican están los centros de potencia eléctricos, tableros eléctricos presurizados para ambientes explosivos, tableros de distribución general, tableros de transferencia, centros de control de motores, tableros de sincronismo, armarios de medidores, bancos de condensadores, entre otros. Para la fabricación de los diferentes tipos de productos se dispone de una gran planta de producción compuesta principalmente por un área metalmecánica y otra de ensamble y montaje de equipos. En el área de metalmecánica se encuentran equipos muy importantes tales como, punzonadoras CNC, dobladoras CNC, equipos de soldadura MIG y una línea de pintura automatizada. Durante el presente proyecto se evidenció que en Industrias Ectricol se incurren en grandes costos de mantenimiento, debido a los desperdicios que se presentan. Por lo anterior se realizó un análisis de los desperdicios por mantenimiento con el fin de establecer el impacto económico de los más relevantes, y proponer planes de acción para mitigar o eliminar las actividades que están generando los desperdicios analizados. Para lograr estos objetivos, se realizó la recolección de la información para luego analizarla mediante metodologías como el análisis de criticidad, y la segmentación de los desperdicios, facilitando plantear propuestas de solución y el desarrollo del análisis financiero. En conclusión, se pudo evidenciar de acuerdo a los datos encontrados dentro del análisis de desperdicios en la empresa Ectricol S.A.S, que el desperdicio que más genera costos y retrasos para los procesos productivos de la compañía son los tiempos muertos o de paradas y las esperas en reparaciones y tránsito de repuestos

    Aplicación de Lean Service en el proceso de ventas para mejorar la eficiencia en el nivel de atención al cliente de una empresa comercializadora de equipos y accesorios para el control y regulación de fluidos

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se enfoca en el proceso que atraviesa una orden de compra de cliente, de la empresa de Comercialización de Equipos y Accesorios para el Control y Regulación de Fluidos, este proceso inicia desde que se recibe la orden de compra hasta la entrega del producto en el almacén del cliente, la empresa cuenta con el recurso humano para desarrollar la gestión pero debido al sobre proceso y altos tiempos de espera no se cumple con la fecha de entrega ofrecida al cliente. Para el desarrollo de este análisis se utilizaron herramientas de diagnóstico de la metodología Lean Service, logrando identificar las causas que originaban las demoras en las entregas, asimismo se descubrieron causas raíz que no se plantearon al inicio de esta investigación. La investigación demostró que la aplicación de la metodología Lean Service mejora la eficiencia del nivel de atención al cliente en el proceso de ventas. La propuesta de mejora presentada sugiere la eliminación de desperdicios que no representa ningún tipo de beneficio en el proceso por el contrario entorpecen la gestión, lo cual genera demoras y malestares al cliente y pérdidas monetarias a la empresa. Finalmente, en búsqueda de la mejora continua, se requiere que la revisión del proceso sea constante

    Calidad del sector metalmecánico en Colombia

    Get PDF
    En un mundo globalizado y cada vez mas competitivo el mercado exige lo mas altos estándares de los productos y servicios que las empresas ofrecen. Todas estas reglamentaciones les permite tener a las organizaciones un sello de garantía y calidad en sus productos y procesos, sin embargo, existen muchas otras empresas que aún sin contar con un sistema de gestión de calidad ofrecen productos y servicios que compiten de alguna manera con las empresas certificadas con algún Sistema de Gestión de Calidad (SGC) Para determinar que tanto influye un SGC en el nivel de calidad de los productos o servicios ofrecidos por una organización se desarrollará una investigación cuyo objetivo principal es identificar si las empresas, específicamente del sector metalmecánico en Colombia con Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) tienen un mayor nivel de calidad comparado con aquellas que no tienen un SGC. Para desarrollar esta investigación se elaboró una encuesta en la cual se evalúan los nueve factores de calidad para empresas del sector metalmecánico en Colombia de acuerdo a Benzaquen (2013), que cuentan o no con un SGC y de esta manera determinar los niveles de cumplimiento percibidos por las empresas que poseen un sistema de gestión de calidad y las que no. El sector metalmecánico en Colombia está compuesto aproximadamente por 2.000 empresas. La encuesta se envió a cerca de 1500 compañías, obteniendo respuesta de 143 de estas. Para llevar a cabo el análisis de los resultados obtenidos se realiza un estudio del sector metalmecánico y de los factores que influyen en el sector teniendo en cuenta la gestión de la calidad en Colombia y el análisis del sector económico estudiado. Una vez realizado el análisis de resultados de la investigación obtenidos a través de encuestas realizadas a diferentes gerentes y jefes de producción de las empresas del sector metalmecánico se concluyó que no existen diferencias significativas en los 9 factores de calidad entre las empresas en el sector metalmecánico que cuentan o no con un SGC. Este resultado posiblemente se da debido a que la calidad de los productos que produce este sector debe ser optima entendiendo que la utilización de estos equipos, maquinaria y materiales deben tener altos estándares calidad y servicio para garantizar la integridad del consumidor final. Otra razón obedece a los conocimientos adquiridos por los gerentes y directores en empresas que estaban certificadas y posteriormente crearon nuevas empresas o entraron a ser parte de empresas no certificadas mejorando así los procesos y procedimientos de calidad. Aunque no se encuentran diferencias significativas en los factores de calidad para las empresas con y sin certificación, es importante que las empresas que no cuentan con un sistema de gestión de calidad sigan trabajando en obtener dicha certificación ya que para la competitividad de la empresa a nivel nacional e internacional es fundamental tener estas certificaciones.In a competitive and a globalized world the market demands the highest standards of the products and services that the companies provide, this standards allow to guarantee a excelent quality of their products and services that the companies develop. All the regulations allow the organizations to have quality and warranty in their products and services however there are other companies that don’t have a Quality Management System(QMS) and offer products and services that compete in some way with certified companies. In order to determine the impact of a QMS in the level of quality of the products or services of organizations a investigation will be going the be develop whose main objective is to identify if the companies in the methalmechanic sector in Colombia with QMS have a higher quality levels compared to those without a QMS. To develop this investigation a survey was made in wich the nine quality factors are evaluated for the companies in the methalmecanic sector of Colombia that have a QMS or not and by this way determine the levels of compliance perceived by this companies. The methalmecanic sector in Colombia is compound with approximately 2.000 companies, the survey was sent to about 1500 companies, obtaining response of 143 of these. To develop the analysis a study of the methalmechanic sector and the factors that influence considering the quality management in Colombia and the analysis of the economic sector was realized. After the analysis of the investigation results it was concluded that the quality factors between the companies in the methalmecanic sector that have or not a QMS are not affected by the fact of having a certification in QMS. This result is possibly by the quality of the products that develop this sector must have high standards and service to guarantee the integrity of the consumer. Another reason is for the knowledge acquired by managers and directors in companies that were certified so they implement them in other companies that dont have a QMS and result as a improvement in the processes and procedures of quality. Despite the diferences in the quality factors for the companies with and without certification, is important that the companies that dont have qms continue to work for the certification in order to improve the competitiveness in the market not only for national level because is also important to a international level.Tesi

    Mejoramiento del sistema productivo de la empresa Simate S.A.S.

    Get PDF
    El cuerpo principal del siguiente proyecto es buscar y aplicar herramientas de ingeniería que se puedan acoplar a la situación actual de la empresa para que ayuden al mejoramiento del sistema productivo de la empresa SIMATE S.A.S, la cual permita la planeación, programación y control de la producción obteniendo como resultado una mayor productividad y beneficio para la misma.La planeación, programación y control de la producción, hace referencia a la vigilancia y monitoreo que debe hacer a la hora de fabricar un producto, buscando de esa manera que se cumplan los objetivos trazados inicialmente. Como primera medida se encuentra un análisis necesario para establecer las generalidades de la investigación, además de la metodología necesaria para llevar a cabo el estudio de los procesos productivos y administrativos de la empresa, seguido de la presentación y descripción de la situación actual de la organización; posteriormente el documento señala la evaluación y descripción del sistema productivo. Como resultado de ello, se definen las diferentes variables y parámetros que influyen en el sistema, analizando los factores más importantes de la organización. Se evalúan entonces, las condiciones actuales de la empresa y se empiezan a definir los lineamientos para empezar a plantear el modelo del sistema productivo para la empresa SIMATE S.A.S, con el propósito de mejorar las condiciones del método, seguido de un proceso de planeación donde se evalúan las capacidades reales del sistema, tiempos estándar de las actividades, se analizan los datos históricos implementando un método para evaluar los pronósticos, los procesos son representados gráficamente, para así, obtener un plan de requerimiento de materiales y capacidades que mejore las características productivas en la organización. Posteriormente la información recolectada con los procedimientos aplicados se utiliza para programar las actividades relacionadas con la fabricación de los productos manejados por la empresa, y presentar métodos de control para el desarrollo óptimo de la programación. El presente proyecto se desarrolló con una serie de pasos para poder llegar a planear, programar y controlar la producción. Inicialmente es necesario tener conocimiento de las demandas que se han venido presentando en los años anteriores para poder pronosticar las demandas futuras, de estas se parte para hacer una análisis al proceso para poder buscar un estudio de tiempos el cual permita la mejora continua de la producciónThe main body ofthisprojectis to searchand applyengineering toolsthatcan be coupledto the currentsituation of the companyto assist theimprovementof the production systemof the companySimateSAS, which allowsplanning, scheduling and production controlresulting inhigher productivity andprofitfor the same. Planning, scheduling and production controlrefers to thesurveillance and monitoringto dowhenmaking a product, lookingthat waythatthe objectivesare metinitially. As a first step is a necessary analysis to establish an overview of the research and the methodology necessary to carry out the study of the production and administrative processes of the company, followed by the presentation and description of the current situation of the organization; then the document notes the assessment and description of the production system. As a result, the different variables and parameters influencing the system , analyzing the most important factors of the organization are defined. Current business conditions is evaluated then, and begin to define the guidelines to start raising the productive system model for the company Simate SAS , with the aim of improving the conditions of the method, followed by a planning process where evaluate the actual capacity of the system, standard times of activities , historical data are analyzed by implementing a method for evaluating forecasts , processes are represented graphically in order to get a plan material requirements and capabilities to improve the productive characteristics the organization. Subsequently the information collected with those applied procedures used to program activities related to the manufacture of the products handled by the company, and present methods of control for optimal development of programming. Thisproject was developedthrough a seriesof stepsto get toplan, scheduleandcontrol production.Initiallyit is necessary tobe aware ofthe demands thathave been presentedin previousyears topredictfuture demands; thesearepart to make ananalysisprocesstofinda time studywhichallows continuousimprovement of productio

    Plan de mejoramiento del sistema de gestión en seguridad, salud en el trabajo y ambiente, basado en la guía RUC, en una empresa de tercerización de procesos, durante el 2014

    Get PDF
    ilustraciones, gráficos, tablasEn el presente trabajo de grado se analizó el estado actual del Sistema de Gestión Ambiental en Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente, el cual es auditado y certificado por el consejo colombiano de seguridad (CCS) por medio del registro uniforme de contratistas de evaluación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y ambiente (RUC) para empresas contratistas del sector de hidrocarburos y otros sectores, en los cuales grandes contratantes usan los servicios de empresas contratistas para desarrollar algunos de sus procesos, en su mayoría procesos críticos; la empresa en la que se desarrolló el trabajo de grado, es una organización de Tercerización de Procesos de operación a nivel nacional, la cual en las últimas dos auditorías del Consejo Colombiano de Seguridad había presentado una baja calificación, en las que apenas logró el puntaje para acceder a certificarse, no siendo esto lo deseado, pues muchos contratantes exigen buenos puntajes y compromiso con el mejoramiento continuo de estos sistemas de gestión. Para lograr el objetivo planteado, se identificaron las causas básicas que generaron la disminución en el puntaje de la evaluación hecha por el consejo colombiano de seguridad y se propusieron los planes de acción para eliminarlas, minimizarlas y/o controlarlas y así generar un impacto positivo en la gestión de estos, lo cual es lo esperado por las grandes contratantes. Para lograr lo anterior, se realizó un análisis de las causas de las No conformidades con mayor criticidad y que son amenazas para la sostenibilidad de clientes y la consecución de nuevos contratos plasmadas en estadísticas de accidentalidad, enfermedad laboral, enfermedad común, auditorías internas y externas, indicadores del sistema de gestión, entre otros; esto se realizó por medio de herramientas estadísticas para el análisis y mejoramiento de los sistemas de gestión como lo son el diagrama de Pareto, diagrama de Ishikawa o causa-efecto, entre otros; ya con las no conformidades que se identificaron y haciéndole seguimiento a la guía del RUC, se realizó un análisis de las causas raíces utilizando el diagrama causa-efecto y los 5 por qué. con el resultado del análisis de las causas se propusieron varios planes de acción con los cuales se espera que la empresa mejore su sistema de gestión en SSTA y el costo que le llevaría a la compañía llevar a cabo estos planes de acción. Todo lo anterior buscando la permanencia en el mercado de esta organización, su crecimiento y por ende acceso a nuevos mercados y clientes, fin último de toda organización.Ingeniero (a) IndustrialPregrad

    Planificación de la gestión del riesgo bajo la norma NTC ISO 3100: 2011 en la Empresa Ecco Ingeniería Ltda de la ciudad de Tuluá durante los años 2012-2013.

    Get PDF
    ilustraciones, gráficos, tablasDebido a la necesidad de ser una empresa competitiva y responder oportunamente a los requerimientos del cliente, ECCO INGENIERÍA LTDA., ha venido realizando inversión en el Sistema de Gestión de Calidad, Seguridad y salud Ocupacional, sin embargo no se había establecido un modelo de gestión de los riegos para con sus procesos y procedimientos involucrados. Es por esto que en este proyecto se estudia la manera de planificar la Gestión del Riesgo bajo la Norma NTC ISO 31000:2011 en esta empresa durante los años 2012 – 2013, a través de los numerales: 3 Principios, 4 Marco de Referencia y 5 Proceso para la gestión del riesgo (Comunicación y consulta, Establecimiento del contexto, Identificación, Análisis, Evaluación, Tratamiento del riesgo y Monitoreo y Revisión); en este último se considera hasta el establecimiento de propuestas para el tratamiento, monitoreo y Revisión.Ingeniero (a) IndustrialPregrad
    corecore