11,478 research outputs found

    Empresas de servicios temporales y cooperativas de trabajo asociado: un flagelo para la clase obrera colombiana

    Get PDF
    Artículo de investigaciónA partir de las premisas garantistas de la Constitución de 1991 que consagran el derecho al trabajo como derecho fundamental, manifestado de igual manera como una obligación social, el artículo pretende analizar las variaciones de relación jurídica que surge entre las Empresas de Servicios Temporales, las Cooperativas Asociadas de Trabajo, los asociados y la empresa en donde se ejecutan labores, centrando el análisis en la afectación de los derechos de los trabajadores asociados desarrollados en la relación solidaria, los cuales se afectan por la implementación inescrupulosa del fenómeno de tercerización laboral.INTRODUCCIÓN 1. ORIGEN DE LA TERCERIZACIÓN COMO FENÓMENO JURÍDICO EN EL DERECHO LABORAL 2. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO Y LA TERCERIZACIÓN LABORAL. 3. LAS EMPRESAS INTERVINIENTES EN LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL 4. ESTADÍSTICAS Y VULNERACIÓN DE DERECHOS A CAUSA DE LA TERCERIZACIÓN LABORAL 5. LÍMITES DE LAS CTA Y LA RECTIFICACIÓN DEL OBJETO SOCIAL COMO GARANTÍA PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍAPregradoAbogad

    El Outsourcing en las entidades públicas de Colombia

    Get PDF
    Artículo de reflexiónLa contratación a través de la figura de outsourcing en las entidades públicas es una herramienta que ha adquirido relevancia en los últimos años y ha logrado cambiar las relaciones laborales, en el ámbito de la contratación. Lo anterior, genera una serie de beneficios para las entidades públicas teniendo en cuenta que no existe como tal una relación laboral en esta figura de contratación, y se logra obtener la realización de una actividad operativa necesaria para el cumplimiento de las funciones de la entidad. No obstante, esta forma de contratación presenta una serie de ventajas y desventajas en el ámbito de la función pública, que serán abordadas a través del presente artículo de reflexión. En este sentido, en primer lugar, se abordará la definición y características de los contratos de outsourcing a partir de lo señalado en la doctrina y jurisprudencia, para luego entrar a analizar los conceptos de tercerización e inmediación laboral e identificar las diferencias que existen entre estas figuras. Finalmente se analizarán una serie de decisiones del Consejo de Estado sobre las figuras mencionadas anteriormente, y se procederá a desarrollar las conclusiones sobre las ventajas y desventajas de la contratación de outsourcing en las entidades públicas identificadas a partir del desarrollo del presente artículo de reflexión.Introducción 1. Contrato de Outsourcing en el derecho colombiano. 2. Intermediación, Tercerización Laboral y Outsourcing. 3. Jurisprudencia del Consejo de Estado frente a los Contratos de Outsourcing. Conclusiones ReferenciasPregradoAbogad

    La vulneración al trabajo decente por parte de las cooperativas de trabajo asociado en Colombia, puesta en evidencia en el marco de la negociación del TLC entre Estados Unidos y Colombia

    Get PDF
    Desde su creación, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha venido adelantando una lucha constante por la dignificación del trabajador y un trato justo para el mismo. En un sistema de oferta y demanda como el nuestro, siempre existirá la posibilidad que las condiciones de trabajo busquen ser vulneradas por parte de los diferentes actores para – con cualquier justificación – tratar de minimizar los costos laborales o evitar el cumplimiento de las normas establecidas en la legislación laboral vigente.68 p.Contenido parcial: Reseña histórica del cooperativismo – Normatividad -- Capítulo laboral en el T.L.C. -- Consecuencias para Colombia de las negociaciones del tratado de libre comercio con los estados unidos en materia laboral -- Estado actual de las cooperativas de trabajo asociado

    El balance social en las sociedades cooperativas agrarias. Modelo general de aplicación

    Get PDF
    Las empresas no deben desarrollar sus actividades sin considerar los efectos personales, ambientales y sociales que provocan en la sociedad, al menos si quieren asegurarse su desarrollo y estabilidad a largo plazo. En los valores y principios cooperativos se pone de manifiesto de manera implícita el compromiso con estos elementos, teniendo muy en cuenta las expectativas y necesidades de las personas y la sociedad con las que se relacionan. En este sentido, una de las herramientas para gestionar este ámbito es el Balance Social, el cual se debe adaptar y ha de contener las características y circunstancias propias de cada tipo de empresa a la que se aplique, siendo el principal objetivo de este trabajo presentar un modelo general de Balance Social aplicable a las sociedades cooperativas agrarias.Companies can´t develop his activity without considering personal, environmental and social effects that cause if they want to make sure their development and stability. In the values and principles of the cooperative organizations are present the commitment with these elements, considering the expectations and necessities of the people and the society to which they are related. In this sense, one of the main tools to manage properly it is the Social Balance which has to adapt and to contain the characteristics and own circumstances of each type of company to which it is applied, being the main objective of this work for displaying a general model of Social Balance applicable to the agrarian cooperative societies

    La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y su gestión integrada

    Get PDF
    Corporate social responsibility (CSR) has made a significant comeback in the last decade of the twentieth century and first few years of the twenty-first century. This being the case, social economy organizations must demonstrate their socially responsible behaviour by producing the relevant Sustainability Reports in order to make their economic, social and environmental conduct known to society as a whole. This paper provides a retrospective overview of the origins of Social Responsibility, highlighting the different models that have been proposed over the years, paving the way for current initiatives. It also presents the foremost initiatives at this moment, whilst analyzing the social indicators that enable us to assess and evaluate this behaviour.Social Responsibility, Social Economy, Sustainability Reports, Social Balances, Social indicators.

    La licitud de la tercerización laboral y la intermediación laboral en Colombia: análisis de la postura del Ministerio del Trabajo a partir del ordenamiento jurídico colombiano

    Get PDF
    La tercerización laboral es un fenómeno que ha tomado lugar en Colombia y el mundo, que se constituye como una práctica que genera trabajo humano a partir de diferentes instituciones jurídicas -- Estas relaciones han generado problemáticas a nivel de los derechos individuales y las obligaciones de los sujetos que intervienen en estas prácticas, pero igualmente, en Colombia se han emitido disposiciones jurídicas que pretenden proveer de competencia al Ministerio de Trabajo de Colombia para sancionar a las personas que intervienen en las actividades denominadas tercerización laboral ilegal, especialmente el recién expedido Decreto 583 de 2016 -- El presente escrito presenta un estudio sobre la normativa y la posición de la autoridad del trabajo, respecto a la tercerización laboral en Colombia, considerando las diferentes instituciones jurídicas a partir de las cuales se adelantan las mismas, así como los criterios para calificarlas como lícitas o ilícita

    El contexto y el centro residencial para las personas adultos mayores en Colombia y España. La empresa social una alternativa para el bienestar

    Get PDF
    The protection to the older people or elderly adults (EA) it has turned in a state policy, there is an increased number of registers due to the violation of these rights. Due to this it is important to be informed about social politics that are still being used and to the types of populations it is applied to, referring to Spain and Colombia in social and legal aspects. Also, identity the spaces where an elderly adults finds an alternative to live and share their elderly age is the geriatric homes, residencies or centers of attention to the older, as also the role that the solidarities companies are playing in the offer and demand in a market where the target of the elderly adults, agree with their necessities in this contexts generates a bigger demand of products and specialized professionals with social sense. This tissue of relations in favor the well-being toward elderly adults s carries to presenting the partial results of an investigation realized in homes or residencies to elderly adults situated in Ávila, Madrid and Santiago de Cali.La protección a los adultos o personas mayores se ha convertido en una política de Estado, esto debido al creciente registro de vulneración de los derechos de los mismos. Por lo tanto, conocer estas políticas gubernamentales y sociales que se encuentran vigentes, también el actual sistema de seguridad social y su cobertura para ésta población tanto en España y Colombia, así como su contexto legal y social, además de identificar los espacios donde un adulto mayor encuentra la alternativa de vivir y compartir sus años longevos, ya sea en los llamados hogares geriátricos, residencias o centros de atención a mayores, como también el papel que las empresas solidarias juegan en la oferta y demanda de un mercado donde el segmento del adulto mayor de acuerdo a las necesidades en este contexto, genera mayores demandas de productos y profesionales especializados con sentido social. Este tejido de relaciones en pro del Bienestar hacía el adulto mayor, conlleva a presentar los resultados parciales de una investigación realizada en hogares o residencias para personas mayores ubicados en Ávila, Madrid y Santiago de Cali

    El contexto y el centro residencial para las personas adultos mayores En Colombia y España. La empresa social una alternativa para el bienestar

    Get PDF
    La protección a los adultos o personas mayores se ha convertido en una política de Estado, esto debido al creciente registro de vulneración de los derechos de los mismos. Por lo tanto, conocer estas políticas gubernamentales y sociales que se encuentran vigentes, también el actual sistema de seguridad social y su cobertura para ésta población tanto en España y Colombia, así como su contexto legal y social, además de identificar los espacios donde un adulto mayor encuentra la alternativa de vivir y compartir sus años longevos, ya sea en los llamados hogares geriátricos, residencias o centros de atención a mayores, como también el papel que las empresas solidarias juegan en la oferta y demanda de un mercado donde el segmento del adulto mayor de acuerdo a las necesidades en este contexto, genera mayores demandas de productos y profesionales especializados con sentido social. Este tejido de relaciones en pro del Bienestar hacía el adulto mayor, conlleva a presentar los resultados parciales de una investigación realizada en hogares o residencias para personas mayores ubicados en Ávila, Madrid y Santiago de Cali

    Principales problemas de las cooperativas de trabajo asociado en Colombia desde el punto de vista regulatorio, jurisprudencial y de control

    Get PDF
    El gran crecimiento en el número de Cooperativas de Trabajo Asociado (en adelante CTA) creadas y el aumento de las personas afiliadas a estas entidades en los últimos años, ha venido acompañado de un considerable número de quejas contra este tipo de entidades por las múltiples irregularidades que con ellas se cometen, básicamente como consecuencia de la distorsión del espíritu cooperativo y de sus principios rectores.87 p.Contenido parcial: Cooperativas de trabajo asociado consideraciones generales -- El caso colombiano -- Principales problemas de las CTA en Colombia -- Control de las CTA en Colombia
    corecore