138 research outputs found
Acuerdo 024. Por el cual se aprueba resideño curricular del programa de Ingeniería de Sistemas
Memoria 2014
La UDELAS se consolida como una gran institución: transparente, eficiente y comprometida socialmente. En sus dimensiones académicas y científicas realiza su trayectoria en vías de consolidar los principios y estrategias fundamentales para el logro de la excelencia.La UDELAS se consolida como una gran institución: transparente, eficiente y comprometida socialmente. En sus dimensiones académicas y científicas realiza su trayectoria en vías de consolidar los principios y estrategias fundamentales para el logro de la excelencia
Construction and updating of database of the macro-process of evaluation and control for the development and advancement of Policy 4: Modernization of administrative, financial and human talent management, within the framework of the 2008-2016 strategic development plan of the University Francisco Jose de Caldas
Este proyecto tiene como objetivo la construcción y actualización de la información base del Macro Proceso de Evaluación y Control compuesto por el Proceso de Gestión de Evaluación y Control y el Proceso de Control Disciplinario. Este proyecto fue realizado por la estudiante a lo largo de 12 meses en pro del mejoramiento de los procesos mencionados, desempeñando el papel de monitora administrativa, realizando actividades propias del SIGUD en labores auxiliares de la Oficina Asesora de Planeación y Control de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Con el acompañamiento y dirección del proyecto curricular de Ingeniería Industrial y de la Oficina de Planeación y Control se desarrolló de conformidad con el Plan de Trabajo establecido, la actualización y ajuste de la caracterización, procedimientos, formatos, base legal, indicadores, riesgos del proceso de Gestión de Evaluación y Control y del proceso de Control Disciplinario, adicionalmente se levantó la información base para la realización del estudio de cargas laborales de dichos procesos. Al realizar la estandarización y documentación de los procesos se evidencio que los puntos críticos se encuentran enfocados en la falta documentación o desactualización en la documentación de los procesos y procedimientos. La identificación de los indicadores de gestión permitió a los gestores visualizar una manera de incrementar las capacidades para ejercer control, La correcta identificación y evaluación de los riesgos se convirtió en un elemento crucial en la gestión organizacional de la universidad, que permito a los gestores anticiparse a situaciones potencialmente adversas al proceso. Se espera que los productos generados en el Proyecto de Grado permita la mejora de los procesos en la gestión y generación de toma de decisiones de manera rápida y efectiva, permitiendo el desarrollo de los mismos en condiciones de transparencia y eficiencia en uso de recursos, acorde con los objetivos de la universidad.The objective ‘s project is the construction and updating of the database of the Macro Process of Evaluation and Control composed by Evaluation and Control Process and Disciplinary Control Process. This project was carried out by the student over 12 months in favor of the improvement of specific processes, playing the role of supervision, performing activities of the SIGUD in the assistants of Planning and Control Office of the University Francisco Jose de Caldas. With the accompaniment and direction of the Industrial Engineering academic Project and Planning and Control Office l of Conformity with the established in the Work Plan, the updating and adjustment of the characterization, procedures, formats, legal basis, indicators, risks of the Evaluation and Control Process and Control and Disciplinary Control Process, additionally, the base information was collected to carry out the study of workloads of said processes. When carrying out the standardization and documentation of the processes, it was evidenced that the critical points are focused on the lack of documentation or outdated documentation of the processes and procedures. The identification of the management indicators allowed the managers to visualize a way to increase the capacities to exercise control. The correct identification and evaluation of the risks became a crucial element in the organizational management of the university, which allowed the managers anticipate situations potentially adverse to the process. It is expected that the products generated in the Degree Project allow the improvement of management processes and the generation of fast and effective decisions, allowing the development of these in the conditions of transparency and efficiency in the use of resources, according to with the objectives of the university.Universidad Distrital Francisco José de Caldas. SIGU
Plan estratégico de la carrera de Agroindustria de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, periodo 2018-2022
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar un Plan Estratégico de la Carrera de Agroindustria de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, periodo 2018-2022 (aplicando la metodología dispuesta por el Departamento de Planificación de la ESPOCH), cuya herramienta permitirá a la carrera mejorar la eficiencia en la gestión administrativa. Para llevar a cabo este trabajo se recolectó datos proporcionados por la carrera, además se utilizó distintas técnicas e instrumentos de investigación, tales como la encuesta que se aplicó al equipo de trabajo, para desarrollar el diagnóstico situacional, de cual se pudo constar las potencialidades, vacíos y dificultades que afectan en la eficiencia y eficacia de la organización. Como resultado de la investigación se determinó que la carrera de Agroindustria al no contar con una planificación estratégica, su desarrollo se ve limitado así como la optimización de recursos y ejecución oportuna de infraestructura física y científica, investigación, capacitaciones a los docentes, actualización de la bibliografía y vinculación con la sociedad. Con todos los resultados se procedió a diseñar el plan estratégico a fin de entregar una herramienta útil y sencilla en la que se detalla estrategias medibles, entre otros aspectos que ayudarán a la gestión administrativa a ser más eficiente y efectiva. Por lo tanto, se recomienda que las autoridades involucradas con la carrera consideren la ejecución de este trabajo, donde les permitirá la toma de decisiones acertadas en beneficio propio, institucional y nacional.This work aims to design a strategic plan for the Agro industry School of the Animal Science Department of Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) during the period 2018 -2022 applying the methodology of the planning department ESPOCH. This tool will allow the school to improve its management efficiency. To carry out study, data were collected at the school. Besides, several techniques and research instruments were used. A survey was conducted among the work team to determine its current status. Its potential, weaknesses, and issues affecting the organization efficiency and effectiveness were identified. The results showed that the school does not have a strategic planning. Therefore, its development, resource optimization, appropriate use of physical and scientific infrastructure, research, teacher „training, updated bibliography, and outreach are being affected. Of the results, a strategic plan was designed to provide a useful and easy tool pinpointing measurable strategic and other aspects that will help the management be more efficient and effective. We recommend that the authorities consider applying this work them to make accurate decisions for the school. The university, and the country
Comisión de plan de estudios de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad en Sonido e Imagen de la EPS
La red docente de la Comisión de plan de estudios de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen de la EPS ha realizado durante el curso 2007/08 un estudio de los objetivos y competencias del futuro título de grado, así como el análisis y diseño de la posible estructura en bloques y asignaturas obligatorias en la que se podría distribuir dicho título. El estudio toma como base los resultados obtenidos en redes de cursos anteriores (ver memoria de redes 2005/06 y 2006/07), las cuales estaban orientadas al diseño curricular dentro del marco de los créditos ECTS para la convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior, y sobre todo, se basa en la experiencia de los propios participantes en trabajos o redes previas. El objetivo principal de este proyecto es el diseño curricular del futuro título de grado en Ingeniería de Telecomunicación en Sonido e Imagen, directamente relacionada con la actual Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, que se imparte en la Universidad de Alicante. Para ello se han seguido las pautas generales establecidas por el Real Decreto de ordenación de Enseñanzas Universitarias Oficiales (BOE, 30 de octubre de 2007), así como otros documentos elaborados por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación y la Comisión de Universidades de Ingeniería Técnica de Telecomunicación
Diagnóstico operativo de la Universidad Nacional de Huancavelica
Esta tesis consiste en un diagnóstico operativo de la Universidad Nacional de Huancavelica,
institución de educación superior pública con más de 6,000 estudiantes, que se distribuyen
entre una sede principal y tres filiales. Asimismo, la organización cuenta con docentes a
tiempo completo y a tiempo parcial, y con personal administrativo, que se complementa con
personal que es contratado por servicios, para cubrir todos los cargos disponibles, cuyas
tareas no están directamente relacionadas con los procesos productivos. Se trata de una
institución dedicada a brindar servicios educativos, por lo que el insumo de entrada son las
personas, tanto estudiantes como docentes; mientras que el producto final son los egresados,
ya sean de pre o de posgrado. El análisis realizado indica falta de engranaje entre los procesos
y el diseño de los puestos de trabajo, así como la ausencia del diseño de los servicios que se
brindan, al no involucrar a los consumidores que sería la comunidad empresarial y de
organismos públicos que hacen vida en la región Huancavelica. Es por ello que se requiere
iniciar la implementación de un conjunto de mejoras que se han detallado en este documento,
con un costo total de S/ 11’190,900. Esto incluye, entre otras cosas, la adquisición de un
sistema de costeo basado en actividades y el desarrollo de sistemas para el manejo de
información y la integración de las distintas áreas, así como la compra de equipo de cómputo,
para que todo el personal tenga acceso a las herramientas tecnológicas, con eficiencia.
También se ha propuesto la creación de una incubadora para fomentar la innovación y el
desarrollo empresarial, cumpliendo con la función que tiene la universidad de promover la
investigación y la generación de conocimientos. Además de gran cantidad de beneficios
sociales, las mejoras propuestas redundarán en un beneficio económico de S/ 14’891,614.This thesis consists of an operational diagnosis of the National University of Huancavelica, a
public higher education institution with more than 6,000 students, which is distributed
between a main office and three branch offices. Likewise, the organization has full-time and
part-time teachers, and administrative staff, which is supplemented by personnel hired for
services, to cover all available positions, whose tasks are not directly related to production
processes. It is an institution dedicated to providing educational services, so the input is the
people, both students and teachers; while the final product is graduates, whether bachelor or
graduate studies. The analysis carried out indicates a lack of coordination between the
processes and the design of the jobs, as well as the absence of the design of the services that
are offered, by not involving the consumers that would be the business community and public
organisms that make life in the Huancavelica region. That is why it is necessary to start the
implementation of a set of improvements that have been detailed in this document, with a
total cost of S / 11'190,900. This includes, among other things, the acquisition of a costing
system based on activities and the development of systems for the handling of information
and the integration of the different areas, as well as the purchase of computer equipment, so
that all personnel have access to technological tools, with efficiency. It has also been
proposed the creation of an incubator to promote innovation and business development,
fulfilling the function that the university has to promote research and the generation of
knowledge. In addition to a large number of social benefits, the proposed improvements will
result in an economic benefit of S / 14'891,614. Invoking a panel of experts to review the
curriculum and redesign the content of each course. As a result, the competitiveness of the
graduates will increase, which will benefit the companies of the region, in all the economic
sectors where the graduates are insertedTesi
La transición educativa hacia el mundo universitario. Historia de un proyecto que toca su fin
La orientación educativa es un tema del que queda mucho por desarrollar aun en el ámbito universitario. Y el punto de partida podríamos ubicarlo en la transición desde la Educación Secundaria. Así lo entiende un grupo de profesionales de la educación de estos dos ámbitos educativos, que hace ocho años se constituyeron en una Red para desarrollar distintos proyectos de investigación sobre esta temática. En este documento nos planteamos hacer un estudio sobre el funcionamiento de esta Red, las aportaciones que ha realizado a la comunidad científica y lo que ha supuesto para sus integrantes la participación en estos proyectos. Para ello analizaremos la metodología de trabajo seguida por la Red, haremos un estudio bibliográfico sobre las publicaciones en las que la Red ha participado con sus aportaciones, investigaremos las aportaciones externas de la Red (Congresos, Programa de Acción Tutorial y Centros de Secundaria) y realizaremos una valoración individual de cada miembro de este proyecto que toca a su fin. Podemos concluir que en estos ocho años hemos introducido un nuevo concepto en el entorno universitario, hemos aportado ideas interesantes para poner en marcha procesos de orientación en estos ámbitos y nos hemos enriquecido personal y profesionalmente
Sesión 494, Ordinaria, Modalidad Virtual. Vigésimo Cuarto Consejo Académico, 3 de mayo de 2022
1 archivo PDF (375 páginas)Lista de asistencia. -- Orden del Día. -- Acta de la Sesión 494 Ordinaria. -- Acuerdos de la Sesión 494 Ordinaria
El presupuesto anual y su contribución al cumplimiento de las condiciones básicas de calidad, para el licenciamiento, de las universidades públicas del Perú, 2014-2017
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar, cómo el Programa de Fortalecimiento institucional permite cumplir con el Licenciamiento, de las Universidades Públicas del Perú, 2014-2017. Es una investigación no experimental, de diseño descriptivo, comparativo. Se estableció un comparativo entre las universidades con y sin licenciamiento, con las dimensiones del programa de fortalecimiento institucional de las universidades públicas del Perú. Entre los resultados se tiene que: el 80% de las universidades públicas del Perú en el periodo 2014-2017, no se licenciaron, mientras que el 20% si lograron su licenciamiento. Los presupuestos ejecutados anuales, para las formaciones universitarias, han favorecido a las universidades con licencia, con un presupuesto total en el periodo 2014 al 2017 de 254,532,963 soles, mientras que las universidades sin licencia, han recibido un menor incremento en presupuesto, con solo 150,053,652 soles. La categoría presupuestaria del desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica, no ha contribuido con las universidades para su licenciamiento ya que en promedio las universidades que aún no se licencian al año 2017, tuvieron 115.023 soles y las que sí lograron su licenciamiento, solo tuvieron en promedio, 12.912 soles, entre los años 2014 y 2017. Se concluye que, no existe diferencia significativa entre la categoría presupuestaria de la reducción de vulnerabilidad, y atención de emergencia por desastre, de las universidades con licencia, y sin licencia, es decir, ésta categoría no ha contribuido al licenciamiento de las Universidades Nacionales Estudiadas
- …
