La imagen de José Manuel Vergara Álvarez es más la de un estudiante universitario, casi colegial, que la de un científico o una autoridad en algún tema. Sin embargo, cuando empieza a hablar despeja cualquier duda: tiene claro lo que sabe y para qué sirve. Egresado de computación científica y magíster en modelación y ciencia computacional, a pesar de su juventud ya suma experiencia en la empresa privada y desde hace un par de años está vinculado al área de innovación de Bancolombia, en donde tiene responsabilidades disruptivas asociadas a la inteligencia artificial. Antes de graduarse ya trabajaba en un fondo inmobiliario, y en la universidad, en proyectos de investigación. De hecho, su nombre aparece en un importante número de artículos publicados en destacadas revistas científicas, al lado de investigadores de la talla de Elizabeth Flórez y Julián Correa, con quienes descubrió que la complementariedad de saberes es fundamental en la ciencia. Valora que dos profesores, doctores en química y física, respectivamente, lo hayan acogido con tanta generosidad. “He aprendido no solo de la parte física y química, que es en lo que ellos son expertos, sino a desenvolverme en habilidades computacionales y habilidades blandas. Ha sido muy enriquecedora esa experiencia”, enfatiza
Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.