E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Abstract
El bienestar animal y la optimización de procesos productivos se ha convertido en un punto clave en la industria animal debido a la incipiente concienciación por parte de los consumidores. La importancia de la industria acuícola en la producción animal radica, entre otras cosas, en su valor como fuente proteica. Es por ello que el número de artículos científicos relacionados con la etología y el bienestar en peces ha aumentado de manera significativa en los últimos años, al igual que en el resto de especies zootécnicas. Sin embargo, la literatura existente acerca de la eficacia de los test de personalidad con el fin de mejorar las características productivas es escasa. En este Trabajo Fin de Grado se han estudiado diversos aspectos (repetibilidad, valoración de la personalidad, efecto del ayuno y descanso entre movimientos) de la prueba de la red (net-test), la cual se usa normalmente para diferenciar entre peces proactivos y reactivos. La prueba consiste en extraer y mantener al pez fuera del agua con una red durante un determinado tiempo para cuantificar los movimientos de escape o saltos. Se utilizaron 90 truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) con un peso medio de 368 ± 43,44 g, separadas en nueve grupos (10 peces por tanque). Una vez a la semana durante un mes (28 días) los peces fueron sometidos al test durante 15 segundos, extrayendo a los individuos de manera individual. La catalogación conductual basada en los movimientos se dividió en proactivos, para los peces que realizaban mayor número de movimientos, reactivos para los que registraban un número de movimientos inferior a la media, y neutral para los peces que se encontraban en la media. En la tercera semana se aplicaron tres tratamientos de ayuno: tres grupos control de peces sin restricción alimentaria; tres grupos con un ayuno inferior a 60 grados día (4 días y 54ºC d); y otros tres grupos con un ayuno superior a 80 grados día (7 días y 94,5ºC d). Se confirmó la repetibilidad de la prueba al no existir diferencias significativas a lo largo de los test. Asimismo, la reducción del tiempo de prueba a 10 segundos demostró ser un buen modelo para dictaminar la personalidad del pez frente a la reducción de 5 segundos, coincidiendo en que la categoría neutra podría afectar a la precisión y sensibilidad. Además, se realizó un PCA, incluyendo las variables de latencia de escape (PC1 = -0,336), tiempo total escapando (PC1 = 0,754) y el número total de movimientos (PC1 = 0,704), observándose que los peces con una latencia de escape más pequeña, presentaron valores más altos en las otras dos variables, siendo estos peces más proactivos. Se observó que el ayuno no presentó diferencias significativas en el número de movimientos, lo que supone que el test se puede validar en cualquier estado de alimentación. Respecto a las franjas de descanso de los peces dentro de la red, no se apreciaron diferencias significativas al aumentar el tiempo de las pruebas, de forma que no influyó sobre el estudio de personalidad en peces. En conclusión, se observó que la prueba de la red presenta resultados similares a lo largo del tiempo, pudiendo categorizar a los individuos según su conducta y bajo cualquier régimen alimenticio, recomendando una duración óptima de entre 10 y 15 segundos en futuras investigaciones etológicas
Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.