La Revolución cubana y la “Izquierda Nacional” de Jorge Abelardo Ramos. Ideas y debates en la cultura de izquierdas argentina a principios de la década de 1960

Abstract

La “Izquierda Nacional” liderada por Jorge Abelardo Ramos fue un grupo político-cultural de creciente visibilidad e intervención en la vida de las izquierdas en argentina a mediados del siglo XX. Desde su nacimiento, el grupo liderado por Ramos tuvo como objetivo repensar las bases del socialismo, a partir de una vocación por el debate de ideas, una política editorial y la publicación de seminarios y revistas. El triunfo de la Revolución cubana generó un nuevo momento de toma de posición para esta familia dentro de la cultura de izquierdas. El apoyo prestado en un primer momento al proceso cubano bajo el lente antiimperialista, en años posteriores varió hacia un distanciamiento respecto de las vías del socialismo para América Latina. La crítica al “foquismo” como eje de la lucha política que Ramos y su grupo enunciaron a través de sus principales publicaciones, y en especial a las tesis de Ernesto “Che” Guevara, son analizadas en el artículo al calor de la crisis y reconversión que atravesaron las izquierdas argentinas a principios de los años sesentas.The “Izquierda Nacional”, led by Jorge Abelardo Ramos, was a political-cultural group, the visibility and public intervention of which, grew in the mid-20th century. From the beginning, this group intended to rethink the basis of socialism, through a profound debate, an editorial policy and the spreading of several publications. The triumph of the Cuban Revolution meant a new moment for this family´s alignment in left culture. The support they first gave to the Cuban process, seen as an anti-imperialist event, later became an estrangement in relation to the roads to socialism in Latin America. Ramos and his group developed a thorough critique of “foquismo” and, specially, of Ernesto “Che” Guevara´s thesis, that we analyze in this article, taking into consideration the crisis and transformation of argentinian left towards the early 60's

Similar works

Full text

thumbnail-image

OpenEdition

redirect
Last time updated on 10/08/2019

This paper was published in OpenEdition.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.