El género en las preferencias relacionales de niñas, niños y adolescentes. Estudio de datos sociométricos en alumnado de educación primaria y secundaria de la comunidad autónoma de Catalunya

Abstract

Las relaciones entre niñas, niños y adolescentes en el marco escolar, ponen de manifiesto un sesgo que se materializa en la segregación por sexos en el grupo de pares. Las interacciones funcionan como agente de socialización en la construcción de las identidades de género. Así, los grupos de iguales con prevalencia sexuada se generan como consecuencia de las atribuciones sociales de femineidad y masculinidad pero simultáneamente actúan como espacio psicosocial de construcción, co-construcción y reproducción de identidades de género. Estas son algunas de las conclusiones que emergen de una investigación llevada a cabo en 58 centros escolares de la Comunidad Autónoma de Catalunya, en la cual 7.752 sujetos de educación primaria y secundaria expresan sus preferencias relacionales. Los datos sociométricos obtenidos a partir de una aplicación electrónica on line han proporcionado abundante información, una parte de la cual queda recogida de forma suscinta en el presente artículo

Similar works

Full text

thumbnail-image

idUS. Depósito de Investigación Universidad de Sevilla

redirect
Last time updated on 11/11/2016

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.