Migración y desarrollo rural en el municipio de Salvatierra: una aproximación sociológica

Abstract

El fenómeno migratorio se ha convertido en un bastión fundamental de investigación en el área de las ciencias sociales. Este trabajo es de tipo cualitativo y está construido bajo la perspectiva de la imaginación sociológica, es decir, tiene como objetivo analizar la dimensión constructivista que hacen algunos actores sociales sobre la migración en diez comunidades rurales del municipio de Salvatierra. En ese sentido, se diseñó una guía de preguntas abiertas que se aplicó a diez informantes clave de las diez comunidades. El análisis de las respuestas sugiere y concluye que la migración, antes de ser reconocida como tal, atraviesa un proceso de valoración, filtración y construcción social; donde la tradición migratoria, la crisis de la agricultura, la falta de oportunidades laborales y el abandono gubernamental, reconfiguran una dinámica migratoria de beneficios económicos y costos psicosociales para las familias de los migrantes. Ante este panorama, se propone una serie de medidas de política pública de desarrollo rural encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades de estudio

Similar works

This paper was published in RU-Económicas.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.