Urbanizaciones multifamiliares cerradas y su conexión con el espacio público en la ciudad de Cali: una propuesta metodológica para el análisis de los encerramientos urbanos

Abstract

Desde hace algunas décadas han surgido muchos estudios y trabajos académicos sobre el fenómeno de los condominios cerrados o urbanizaciones multifamiliares cerradas. Muchos de ellos han girado en torno a los motivos de sus residentes por residir en ellos, las relaciones vecinales que se han ido tejiendo a partir de la convivencia en estos modos habitacionales o los factores sociales que han propiciado su expansión y consolidación a escala global. Este artículo, sin embargo, trata de focalizar la atención en otras cuestiones preguntándose acerca de la relación entre las urbanizaciones multifamiliares cerradas y su espacio público de proximidad, así como las consecuencias sociales que se derivan de esa misma relación, todo ello tomando como ejemplo empírico la ciudad de Cali (Colombia). A fin de responder a esta cuestión, también se presenta un método de análisis que, fundamentado en la etnografía, trata de describir y explicar esa conexión atendiendo a la particularidad de cada uno de los modelos de condominios cerrados y, por tanto, evidenciando la casuística existente

Similar works

Full text

thumbnail-image

Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe

redirect
Last time updated on 17/05/2016

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.