Subimperialismo brasilero y dependencia paraguaya: análisis de la situación actual

Abstract

Con la llegada de la economía brasilera dependiente a la fase de los monopolios y el capital financiero en la década de los sesenta, Brasil llega a la fase subimperialista y Paraguay es uno de los primeros ejercicios de expansión en la región, generando en el marco del pacto de las dictaduras cívico-militares- enclaves de control de la tierra y la energía del país. En el siglo veintiuno, la expansión brasilera amplía sus enclaves y desarrolla nuevas formas: la anexión económica, a través del régimen de maquila y la integración de sectores de la producción, a través de su desnacionalización producción de carne, combustible, bebidas alcohólicas, entre otros. Este proyecto imperialista y dependentista es impulsado por la burguesía brasilera quien necesita exportar sus capitales y monopolios para evitar la caída de su tasa de ganancia-, y promovido por el Estado brasilero a través de su diplomacia, el Poder Ejecutivo, Legislativo, las líneas de crédito y el ejército. La burguesía paraguaya, con su proyecto de desarrollo asociado, se alía a la burguesía brasilera para la expansión de los capitales y monopolios, y compite con ésta en los temas que tocan su ganancia, como el aprovechamiento de la energía nacional. El Estado paraguayo mantiene una posición subordinada, de apoyo y de promoción de este proyecto, principalmente en cuanto a la anexión económica e integración imperialista. Pese a haber impulsado en los últimos años medidas que tocaban los intereses de los capitales brasileros en cuanto al enclave de la tierra y el control de la energía de Itaipú, terminó desmovilizando sus posiciones.Subimperialismo brasilero y dependencia paraguaya: análisis de la situación actual Introducción Problema: el subimperialismo brasilero y la dependencia en la región Estado del arte: la necesidad de llenar un vacío desde Paraguay Precisiones conceptuales Subimperialismo brasilero y dependencia paraguaya: análisis de la situación actual Expansión de los capitales brasileros: el control de materia prima, mercado y sectores estratégicos de la producción Avance de la IBE: exportando capitales Control del mercado externo paraguayo: importaciones y exportaciones Avance del control de materia prima: tierra y energía Expansión de los monopolios brasileros en el control de sectores estratégicos de la producción Agricultura: monocultivo extensivo bajo control brasilero Carne: integración imperialista del principal rubro industrial del país Bancos: el control desde el capital financiero Combustibles: otra integración imperialista Bebidas alcohólicas: la absorción de la empresa nacional Manufacturas: la anexión económica a partir del régimen de maquila Sustento del proyecto imperialista y dependentista: alianza de clases y Estado al servicio del capital Conflicto de tierras entre campesinos paraguayos y brasileros y brasiguayos Fomento a la anexión económica y la integración imperialista Negociación sobre Itaipú Conclusió

Similar works

Full text

thumbnail-image

Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe

redirect
Last time updated on 17/05/2016

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.