Redes comerciales del País de las Manzanas. A propósito del pensamiento estructural de Guillermo Madrazo

Abstract

Se propone una reflexión sobre los efectos teóricos del pensamiento estructural y las categorías económicas elaboradas por Guillermo Madrazo, para un espacio social diferente de aquel para el cual las formuló durante su valiosa vida intelectual. En la intersección entre dos hitos de su producción historiográfica -su trabajo de 1981 sobre los intercambios inter e intraétnicos en la Puna, y sus últimos planteamientos relativos a la interpretación histórica de la subjetividad de los actores- se fuerzan las contribuciones de Madrazo para comprender la morfología de las redes comerciales del País de las Manzanas, y las relaciones materiales y simbólicas de las sociedades de frontera del norte de la Patagonia durante las décadas previas a la expansión territorial argentina. A partir de la interpretación del corpus documental generado por los escribientes del cacique Valentín Saygüeque, este artículo analiza las representaciones indígenas y mestizas de las prácticas económicas, interrogándose por la condición "étnica" de los intercambios, y por el carácter de la riqueza de los grandes úlmenes de la segunda mitad del siglo XIX.Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentin

Similar works

This paper was published in CONICET Digital.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.