El gallego en la familia: entre la producción y la reproducción

Abstract

En este artículo abordamos el análisis de la evolución reciente del gallego en el ámbito familiar. En concreto, nos interesan los procesos de producción, reproducción y no reproducción de la lengua y sus consecuencias en la actual situación de substitución lingüística. En el periodo que va desde 1992 a 2008, la distribución de la lengua inicial se ha visto sensiblemente modificada, sobre todo por la penetración del español en la mayor parte de las familias. Sin embargo, el artículo pone de manifiesto los errores que plantea tomar la lengua inicial como única variable de referencia para medir la transmisión lingüística intergeneracional. Cuando esto se corrige, el análisis apunta a un notable ritmo de retención lingüística, tanto por gallego hablantes tradicionales como por neohablantes. Los datos proceden de nuestra propia explotación del módulo específico sobre conocimiento y uso del gallego incluido en la Enquisa de Condicións de Vida das Familias (Instituto Galego de Estatística 2003, 2008) cotejados con el Mapa Sociolingüístico de Galicia (1992). La parte final del texto valora brevemente la planificación lingüística de la Xunta en el ámbito de la transmisión lingüística familiar

Similar works

This paper was published in Scipedia.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.