Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): una visión desde Colmbia

Abstract

La Política Exterior Colombiana hacia la Cuenca del Pacífico ha centrado su atención en la participación en el sistema de cooperación económica de la región. Desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad, se han producido diferentes resultados que han incidido en las estrategias de inserción internacional del país. Concretamente, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) se constituye en uno de los principales escenarios para el diálogo económico y político con los países de Asia Oriental y Oceanía. En el proceso de construcción de esta política pública, los actores estatales y no-estatales cuentan con la experiencia acumulada para llevar a cabo las directrices propuestas para esta región del planeta. Es fundamental la articulación de una agenda sistemática de inserción internacional que permita ponderar todos los desafíos que ofrece el TPP en una región con altos grados de interdependencia político-económica dentro del sistema internacional de comienzos del siglo XXI

Similar works

This paper was published in Revistas académicas Universidad EAFIT.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.