Cómo aprendemos: la visión desde la teoría de las Inteligencias Múltiples

Abstract

El presente trabajo trata de una revisión sobre la importancia de conocer el funcionamiento del cerebro, concretamente, en el ámbito de la inteligencia (dejando de lado el resto de procesos cognitivos) y aplicado en los modelos de los estilos de aprendizaje. Para ello repaso previamente la relación entre cerebro y aprendizaje, posteriormente el concepto de inteligencia, donde me centro en los estilos de aprendizaje, ya que sobre ellos y de cómo se estructura el cerebro, podemos conocer cómo son, piensan y actúan los individuos, para aprovecharlo en el proceso de aprendizaje. Dentro de los modelos de estilos de aprendizaje me centro en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner ya que supone un nuevo paradigma que se revela ante la visión tradicional del concepto de inteligencia como una capacidad unitaria, y apoya que está localizada en diferentes áreas del cerebro interconectadas entre sí, desarrollándose ampliamente si se encuentran en un ambiente que ofrezca las condiciones adecuadas. De cara a ofrecer estos conocimientos a los docentes, la figura del neuroeducador actuaría como puente entre el conocimiento del cerebro y su aplicación práctica a los procesos de enseñanza y aprendizaje

Similar works

This paper was published in Repositorio Universidad de Zaragoza.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.