Cine y libertad - Un permanente batir de alas

Abstract

El universo de la pantalla entraña un infinito de posibilidades, como la libertad. Ésta ha sido un laboratorio de formas y contenidos cinematográficos, de la misma forma que ha querido y ha podido serlo, por ejemplo, el arte: como argumento necesario de los anhelos más sentidos de la historia y las pasiones más íntimas en las que palpita todo lo humano. El cine, como expresión artística, vino a ampliar el espectro de las utopías.La imagen en movimiento fue, desde su inicio, una proyección de libertad y esa ventana indiscreta, multiplicó su horizonte; la hizo revivir en la imaginación, dejando renovada constancia de su lucha contra los dogmas establecidos, los prejuicios, los tabúes o los miedos que le encarcelan el alma.A partir de su invención, directores y guionistas, desde diversos ángulos, han entablado a través de la cinematografía un dialogo fecundo con la libertad y continúan rastreando el eco de sus pasos por el ancho mundo. No en vano, es gracias a ésta, a su fuerza luminosa, que el cine pulsa por no convertirse únicamente en ese gran hipnotizador de las masas urbanas, quienes a través de la industria generalizada del entretenimiento buscan un pasatiempo más, que en lo posible no contradiga el curso normal de la realidad impuesta. El cine como aventura imaginaria crea espacios de libertad, en los que el pensamiento crítico se manifiesta encontrando un modo contemporáneo de oxigenar la cultura y la libre expresión

Similar works

Full text

thumbnail-image

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: Catálogo de revistas en línea

redirect
Last time updated on 15/12/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.