Contribuciones desde una epistemología plebeya al Trabajo Social frente a la restauración neoliberal

Abstract

El trabajo tiene por objetivo analizar algunos supuestos y efectos de la epistemología moderna colonial, para contrastarla con la epistemología plebeya, poniendo el énfasis en las contribuciones que esta última puede hacer al Trabajo Social. A través de la explicitación de diez tesis, se propone caracterizar la epistemología plebeya como una praxis pluriversal, productura de discursos que aportan a analizar el giro a la derecha en la región, y promover transformaciones. Relevando contribuciones del pensar situado nuestroamericano, la epistemología del sur, el posestructuralismo, el poscolonialismo, el giro linguistico y el giro descolonial, se busca reconocer las inscripciones que en las biografias subjetivas y en las genealogías disciplinarias imprimió la modernidad colonial a través de la epistemología hegemónica. Particularmente, se tiende a reconocer elementos de una epistemología plebeya que pueda ponerse en acto en la investigación y la intervención en lo social, interpelando hábitos y prácticas del Trabajo Social, y proponiendo maneras otras de pensar y hacer esta disciplina

Similar works

Full text

thumbnail-image

Universidad Nacional de Salta: Open Journal Systems

redirect
Last time updated on 30/10/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.