De la arquitectura del molde o la identidad de la ciudad cubana

Abstract

Este trabajo está referido a un período de la arquitectura cubana de gran importancia, al que la autora ha nombrado “la arquitectura del molde”. Coincidió con los primeros años del siglo XX en que La Habana experimentó el mayor crecimiento urbano y constructivo de su historia, que fue facilitado por sistemas constructivos semiprefabricados. El molde fue la pieza imprescindible para este desarrollo que dio por resultado la existencia de series infinitas de elementos repetibles y combinables en una arquitectura para ser usada y asimilada por la sociedad de masas que ha marcado el siglo XX, y que aún caracteriza el paisaje urbano cubano. El Modernismo, el Eclecticismo y el Art Deco compartieron este momento

Similar works

Full text

thumbnail-image

Revistas Científicas de la Universidad de Cádiz

redirect
Last time updated on 17/10/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.