Caracterización morfoagronómica de cacao criollo (Theobroma cacao L.) y su incidencia en la selección de germoplasma promisorio en áreas de presencia natural en El Salvador

Abstract

En El Salvador el cultivo de cacao, se proyecta como un rubro nuevo de producción agrícola tanto en el ámbito nacional como internacional, constituyendo una oportunidad para el desarrollo económico de productores interesados en este cultivo; por tal motivo se realizó un proceso de prospección de esta especie entre el período de octubre 2013 a junio 2014, iniciando colectas de frutos y material vegetativo de cacao en áreas de presencia natural de la especie. El objetivo fue identificar in situ árboles de cacao para la caracterización morfoagronómica, utilizando descriptores adaptados al catálogo de cultivares de cacao del Perú, CATIE y FEDECACAO, se identificaron zonas donde había presencia de la especie, en los municipios de Caluco, en Sonsonate; el Salitre, Ciudad Delgado y Planes de Renderos, San Salvador; Tenancingo, Cuscatlán; San Pedro Nonualco y Santa María Ostuma, La Paz; Ciudad Victoria, Cabañas y Jucuapa, Usulután. Se caracterizaron 21 árboles; cada uno con sus respectivos atributos cualitativos y cuantitativos como: altura del árbol, forma y tamaño de hojas, frutos, semillas y flores. Cada árbol muestreado, fue georeferenciado, con el fin de ubicarlo y generar el mapa de distribución de los mismos a nivel nacional. Asimismo, en el laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas, se realizó análisis bromatológicos a muestras de frutos, determinando: grasa, proteína, ceniza, hierro, zinc, humedad total, humedad parcial y materia seca. Como resultados de esta investigación, se inició una colección de cacao con atributos sobresalientes, los mayores porcentajes de grasa lo obtuvieron los árboles codificados como: UES-PDP-19, con 56.4%; UES-SPN-7 con 50.67% y UES-SPN-8 con 50.29%; y los mayores porcentajes de proteína se identificaron para las accesiones, UES-SLT-16, con 27.38%; UES-TNG-18, con 23.36%; y UES-SAL-3 con 21.31%; parámetros que son importantes al momento de hacer programas de producción, mejoramiento genético y en la preservación de este germoplasma

Similar works

Full text

thumbnail-image

Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador

redirect
Last time updated on 16/10/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.