Obtención de aceites esenciales de cedrón (aloysia triphylla), sunfo (clinopodium nubigenum (kunth) kuntze) y hierba luisa (cymbopogon citratus), en un alambique tipo cachimbo por cohobación

Abstract

El presente estudio se desarrolló en los laboratorios de la FICAYA, la destilación de las plantas se hizo en el laboratorio de Biotecnología, mientras que los análisis fisicoquímicos de los aceites esenciales se realizaron en el laboratorio de uso múltiple, ubicado en el edificio de la FICAYA de la UTN. Esta investigación tuvo como objetivo principal la obtención de aceites esenciales de cedròn, sunfo y hierba luisa en un alambique tipo cachimbo por cohobaciòn, así como evaluar las características fisicoquímicas de los aceites esenciales obtenidos de cada tratamiento. Los factores analizados corresponden a tres plantas (cedròn, sunfo y hierba luisa), dos estados de humedad: fresco y deshidratado, la extracción de los aceites esenciales se realizó a 45 minutos y a 90 minutos. Se aplicó 12 tratamientos utilizando un diseño completamente al azar (DCA) con 3 repeticiones. Y factorial AxBxC. De los resultados obtenidos en el experimento se procedió a seleccionar el mejor tratamiento para cada variable analizada. Y se observó que entre variables presentan diferencias todos los tratamientos. Por ser un proceso nuevo y carecer de información económica, se procedió a calcular los costos de producción del mejor tratamiento en este caso el T12 que corresponde a la Hierba Luisa, deshidratada con un tiempo de destilación de 90 minutos. Para probar la hipótesis de los parámetros que influyen directamente en la obtención de los aceites esenciales puros y naturales de cedròn, sunfo y hierba luisa se analizó los resultados de los análisis de laboratorio de las variables estudiadas, lo que indicó que se trata de una actividad económica al alcance de todos, para fomentar la agroindustria en la zona norte del país. De los tratamientos estudiados el estado fresco y deshidratado del cedròn, sunfo y hierba luisa si influyen en el rendimiento y las características fisicoquímicas de los aceites esenciales de estas plantas, por lo que la hipótesis planteada resulto verdadera, es decir los estados de humedad de las plantas son parámetros que influyen en la calidad de los aceites esenciales

Similar works

Full text

thumbnail-image

Repositorio Digital Universidad Técnica del Norte

redirect
Last time updated on 29/05/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.