Papel de la microbiota intestinal en nuestro organismo: una relación de beneficio mutuo

Abstract

L a microbiota intestinal la componen una amplia variedad de especies de bacterias, hongos virus, arqueas y protozoos y se define como la comunidad de microorganismos vivos residentes en el tracto gastrointestinal. La componen una alta densidad de microorganismos, alcanzando recue ntos bacterianos de hasta 10 12 unidades formadoras de colonias en determinadas zonas del tracto gastrointestinal. Con estos antecedentes, el objetivo general de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica para evaluar los diversos beneficios que a porta esta microbiota intestinal en el hospedador, y estudiar posteriormente su potencial aplicación en la clínica, a través del uso de probióticos y el trasplante fecal. Entre las funciones que cumple la microbiota intestinal destacan: producir vitaminas , ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y favorecer la absorción de minerales. Otra es la función trófica, favoreciendo la diferenciación de las células epiteliales del intestino para prevenir el desarrollo de tumores, y la función protectora frente a agent es patógenos. Por último, la función inmunomoduladora al participar en el desarrollo y maduración del sistema inmune. Todas estas funciones descritas están principalmente realizadas por bacterias, destacando las pertenecientes a los filos Firmicutes, Bacte roidetes, Proteobacteria y Actinobacteria . Además, se ha descrito que los virus ejercen también un papel esencial en la protección del hospedador y en la maduración y estimulación de su sistema inmune, alejándose del carácter patógeno tradicionalmente liga do a ellos. Gracias al conocimiento adquirido sobre el impacto de la microbiota intestinal en la salud, surgieron los probióticos, los cuales han mostrado ser efectivos no solo en el tratamiento y/o prevención de enfermedades gastrointestinales, sino en e nfermedades metabólicas o autoinmunes. Finalmente, el trasplante fecal ha emergido como una potente herramienta para corregir y/o reemplazar la microbiota intestinal del hospedador con el fin de tratar enfermedades de distinta etiología.Universidad de Sevilla. Grado en Farmaci

Similar works

Full text

thumbnail-image

idUS. Depósito de Investigación Universidad de Sevilla

redirect
Last time updated on 25/02/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.