Private University of the North

Repositorio Institucional UPN (Univ. Privada del Norte)
Not a member yet
    22613 research outputs found

    Influencia de la comunicación interna en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Servicios Call Center del Perú S.A., Lima 2023

    No full text
    El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la comunicación interna y el desempeño laboral de la empresa Servicios Call Center S.A. El estudio tuvo un diseño no experimental, un enfoque cuantitativo y se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. La muestra estuvo conformada por 51 colaboradores y se aplicó la escala de Likert con un total de 23 preguntas. Los resultados obtenidos se tabularon en Excel y luego sometidos al Software SPSS versión 26. Se determinó el coeficiente alfa de Cronbach con un valor de 0.713 y luego se procedió a evaluar la normalidad de los datos, con la aplicación del coeficiente de kolmogorov-Smirnov; obteniéndose un nivel de significancia mayor a 0.05, demostrando que los resultados de la encuesta, siguen una distribución normal. Para la prueba de hipótesis, se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson, obteniéndose un resultado de 0.585 el cual demostró que existe una relación positiva y moderada entre las variables en estudio

    Implementación de gestión de inventarios para aumentar la productividad en el área de almacén de una empresa de servicio de instalación y mantenimiento de gas natural, Lima, 2024

    No full text
    La investigación enfocada en la implementación de la gestión de inventario en el área de almacén de una empresa de instalación y mantenimiento de gas natural en Lima, 2024, identificó varias causas que afectaban la productividad, como la sobrecarga de trabajo, la falta de capacitación del personal, el control inadecuado de los materiales y una distribución del espacio poco eficiente. Estos factores resultaron en una productividad baja, con un índice de 2.81. Para abordar estos problemas, se implementaron herramientas de gestión de inventario, tales como la cultura de reconocimiento, programas de capacitación, indicadores de control y la metodología 5S. Estas estrategias llevaron a un notable aumento en la productividad, que alcanzó un índice de 3.25, reflejando una mejora significativa en la eficiencia operativa del almacén. Además, la optimización de la gestión de inventario resultó en una reducción drástica de costos, pasando de S/ 105,939.43 a S/ 43,972.72, lo que generó un ahorro de S/ 61,966.71. Este estudio destaca la importancia de una gestión de inventario eficiente como clave para mejorar tanto la productividad como la rentabilidad en el sector de servicios de gas natural

    Sistema web para programación de viajes y control de combustible en la empresa Transportes Rodrigo Carranza, Trujillo 2024

    No full text
    En el año 2022 se presento una solicitud por las áreas competentes para innovar el sistema con la finalidad de resolver el problema del seguimiento de programación de viaje y control de combustible en tiempo real, el cual se realizó el levantamiento de los requisitos y levantamiento del proceso, se utilizó la metodología scrum por ser una metodología ágil implementando el sistema web para registrar las programaciones de viaje y control de combustible asignadas a cada vehículo comenzando con la implementación de usuario, con la construcción de la base de datos y la implementación de los servicios api con c# y el interfaz con angular 9.0 y la implementación de la arquitectura MVC, esta implementación del sistema web permitió tener los resultados de la programación de viajes con sus propios requerimientos y seguimiento a través de Google maps en tiempo real para cada vehículo, obteniendo los resultados en la finalización de viaje el consumo de combustible abastecido y consumido en ese viaje recorrido, gracias a este sistema se pudo concluir con los objetivos establecidos de llevar el control de la programación de viaje y el control de combustible en tiempo real. Actualmente el sistema web continúa siendo implementados con nuevas funcionalidades, de esta manera se aplicó la teoría aprendida e investigación para cada caso presentado

    Relación del uso de las redes sociales con la percepción del lenguaje audiovisual de los spots de Operación Sonrisa

    No full text
    Las redes sociales ha sido parte de nuestras vidas desde siempre, pero durante la pandemia su uso aumentó considerablemente, llegando a niveles de adicción. A nivel mundial, hay 4.620 millones de usuarios, quienes pasan un promedio de 2.5 horas diarias en ellas. Estos datos llevaron a plantear como objetivo el determinar la relación entre el uso de las redes sociales y la percepción del lenguaje audiovisual del público limeño sobre videos de campaña de Operación Sonrisa, 2024. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Los resultados indicaron que, con respecto a las redes sociales, el 49% tuvo un nivel alto, seguido del 40% en medio y 11% en bajo; así como, en la percepción del lenguaje audiovisual, el 94% tuvo un nivel alto, el 4% en nivel medio y el 2% en bajo. Se concluyó que el uso de redes sociales y percepción del lenguaje audiovisual se relacionan positiva, débil y no significativamente (Rho = 0.184; p = 0.186) en el público limeño sobre videos de campaña de Operación Sonrisa

    Polímero como lodo estabilizador de suelo en la mejora de la ejecución de pilotes excavados en la estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima, 2024

    No full text
    El uso de polímeros como lodo estabilizador de suelos ha surgido como una alternativa innovadora frente a la bentonita en la ejecución de pilotes excavados. Esta investigación se desarrolló en la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima 2024, evaluando ambas metodologías bajo un análisis comparativo. A través de la medición de indicadores clave como tiempo de ejecución, calidad del lodo y costos operativos, se analizó la eficiencia del polímero en la construcción de cimentaciones profundas. Los resultados evidencian que el uso de polímero mejoró la eficiencia en el tiempo de ejecución en un 32.32%, reduciendo el tiempo promedio por pilote y optimizando el rendimiento operativo. En cuanto a la calidad del lodo, se logró una mejora del 80.00% al optimizar parámetros como la viscosidad, densidad, contenido de arena y eliminar la formación del cake. Finalmente, en términos económicos, el uso del polímero permitió alcanzar una eficiencia en costos del 88.44% frente al método tradicional con bentonita. Estos hallazgos se sustentaron en mediciones directas en obra y ensayos especializados. La investigación aporta conocimiento valioso tanto para la comunidad académica como para el sector, fomentando el uso de tecnologías más eficientes en la construcción de cimentaciones profundas

    Capacidad de liderazgo en trabajadores de un call center de Lima Metropolitana en el 2024

    No full text
    Actualmente un liderazgo eficaz es clave para que los colaboradores estén comprometidos con los objetivos organizacionales y es en el sector de los call centers donde existe una notable escasez de investigaciones centradas en la evaluación de las habilidades de liderazgo. En este sentido, el objetivo general de la presente investigación fue determinar cuáles son los niveles de capacidad de liderazgo reportados por los trabajadores de un call center en Lima Metropolitana. De enfoque cuantitativo y descriptivo, el estudio utilizó la escala de una escala para medir la capacidad de liderazgo en un entorno de trabajo remoto, la cual tiene cinco dimensiones y 20 items. Así también la muestra estuvo formada por 500 trabajadores y los resultados concluyen que el liderazgo percibido por los trabajadores es positiva, con un 78.4% de los empleados perciben a sus líderes con una gran capacidad de liderazgo, mientras que un 20.6% lo percibe de manera deficiente, en el caso de los que tienen personal a cargo (31.6% del total), la mayoría (85.4%) considera que poseen una alta capacidad de liderazgo, mientras que un 13.9% percibe una baja capacidad y solo un 0.6% considera que su liderazgo es negativo

    Control de cuentas por cobrar en empresas comerciales del distrito de La Molina, periodo 2024

    No full text
    Este estudio se centra en el control de cuentas por cobrar en empresas comerciales ubicadas en el distrito de La Molina, durante el periodo 2024. Justificada por la necesidad de optimizar procesos financieros, se centra en la influencia de las políticas de crédito y cobranza sobre la estabilidad empresarial. El objetivo principal fue describir la implementación de este control y sus dimensiones: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, supervisión y monitoreo, políticas de crédito y cobranza. El estudio utilizó un diseño no experimental, descriptivo, transversal y de enfoque cuantitativo. La población total estuvo conformada por 1,302 empresas, de las cuales se seleccionaron 30 mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados muestran que dimensiones como ambiente de control (77%) y evaluación de riesgos (77%) tienen percepciones favorables. Sin embargo, se identifican áreas de mejora en supervisión (57% de acuerdo) y políticas de cobranza (30% ni de acuerdo ni en desacuerdo). Se concluye que el control de cuentas por cobrar se aplica parcialmente de forma adecuada, pero requiere ajustes en supervisión y estrategias proactivas para reducir la morosidad. La investigación aporta herramientas prácticas y teóricas para fortalecer la gestión financiera en el sector comercial del distrito

    Implementación de la metodología 5S y su influencia en la reducción del tiempo de despacho en el área de almacén de la Empresa 365 Traslados y Servicios E. I. R. L.

    No full text
    El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado para la empresa 365 Traslados y Servicios E.I.R.L, se centra en la aplicación de las 5’S en la zona de almacenamiento y distribución, con el objetivo de determinar la eficiencia para mejorar el orden, la clasificación y estandarización, con el fin de impactar positivamente en el nivel de servicio ofrecido al cliente final. La implementación de dicha filosofía nos permitió aplicar conocimientos adquiridos durante nuestra formación universitaria como también aquellos desarrollados a lo largo de nuestra experiencia profesional y laboral. Al inicio, el tiempo total requerido para realizar dos entregas era de 10 horas 45 minutos. Sin embargo, tras la implementación de la filosofía 5’S y el uso de herramientas como el Diagrama de Ishikawa, el Diagrama de Pareto y el Diagrama de Actividades de Procesos (DAP), se logro disminuir este tiempo a 7 horas, alcanzando una reducción del 66.99%

    Análisis del impacto de las redes sociales en la construcción de la marca en la Clínica Prime Dent SAC

    No full text
    El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de las redes sociales en la construcción de la marca y la fidelización de los pacientes de la Clínica Dental Prime Dent. En un contexto de creciente competencia en el sector de servicios dentales, se consideraron las redes sociales como una herramienta clave para la promoción de servicios y la gestión de la imagen corporativa. A través de un enfoque mixto, se investigó cómo las interacciones de los pacientes con las publicaciones de la clínica en plataformas como Facebook e Instagram afectaron su percepción de la marca y su decisión de regresar o recomendar la clínica. El estudio incluyó la recolección de datos cuantitativos mediante encuestas a pacientes y el análisis de métricas de las redes sociales de la clínica. Además, se realizaron entrevistas cualitativas con un grupo de pacientes para profundizar en sus percepciones sobre la marca y la influencia de las redes sociales en su fidelización. Los resultados mostraron que un contenido adecuado y una interacción constante con los pacientes en redes sociales influyeron positivamente en la percepción de la marca, incrementando la lealtad y la disposición de los pacientes para recomendar la clínica. Este trabajo proporcionó recomendaciones estratégicas para mejorar la presencia digital de la clínica, optimizar su imagen y fortalecer la relación con los pacientes, contribuyendo así a su fidelización

    Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para mejorar las condiciones laborales en una empresa de plásticos ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2024

    No full text
    El trabajo realizado en una empresa de plásticos ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, tuvo la intención de realizar una implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para mejorar las condiciones laborales en la organización y mantener un porcentaje de aceptación regular hacia los clientes auditores. Para obtener resultados iniciales se realizó una línea base, según los criterios de la Ley 29873 de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de evaluar la necesidad de implementar un sistema de gestión. El resultado de aquella línea base inicial indica que estamos frente a un sistema que no cumple los requisitos para obtener un porcentaje de aceptación por parte de los clientes ni tampoco una correcta aplicación de SST en la zona de trabajo. En la implementación se utilizaron herramientas como el ciclo de Deming para una mejora continua en la gestión. También una implementación de matrices IPERC por puesto de trabaj

    19,482

    full texts

    22,613

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Repositorio Institucional UPN (Univ. Privada del Norte) is based in Peru
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇