Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música
Secretaría de Estado de CulturaNot a member yet
131677 research outputs found
Sort by
Anteproyecto de Código Penal: hacia una racionalización de las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal. El caso de las agravantes
El presente artículo analiza la propuesta del anteproyecto del Código Penal, elaborado por el Foro Penal, comisión convocada por el Ministerio de Justicia, en materia de circunstancias agravantes genéricas de responsabilidad penal. En primer lugar, presenta las características generales del las circunstancias modificatorias en el Código actual y su regulación en el anteproyecto, para luego centrarse en el análisis de la alevosía, el precio o recompensa o promesa y el ensañamiento, que representan el catálogo de agravantes de la propuesta. Finalmente, examina el destino de las circunstancias agravantes que no fueron incluidas en el anteproyecto.The present article analyzes the proposal of the draft of the Penal Code, elaborated by the Penal Forum, commission created by the Ministry of Justice, in matter of generic aggravating circumstances. It presents the general characteristics of the the circumstances modifying of liability in the actual Code and its regulation in the draft. Then de article analyzes the treachery, the payment, recompense or promise and the ¿ensañamiento¿, that represent the catalogue of aggravating of the proposal. Finally, it examines the destiny of the aggravating circumstances that were not included in the draf
Caracterización de los hogares bajo la lÍnea de pobreza en un contexto regional: Un análisis econométrico para la Séptima Región del Maule, Chile
The objective of this study is to determine the characteristics of households in situation of poverty in the 7th Region of Maule, thus contributing with information to the design and execution of public policies aiming at overcoming poverty. Investigation of available empirical literature and analysis of economic theory gave support and justified the different variables to consider. Based on this and on the CASEN 2003 Survey data (data from the 2006 survey hasn¿t been released yet), the variables to investigate were generated and Logit-Probit econometric models were estimated, which allowed us to contrast the hypothesis associated with each variable. The results indicate that a household has a higher poverty probability when the head of the household is female, when it has higher dependency rates, more children, and difficulties accessing basic services. At the same time, stable employment and a higher household¿s head educational level diminishes the probability of being in situation of poverty. Besides, it is expected that with the analysis of this set of variables, in a future there could be realized works associated with studies of the delinquency in the region of Maule.El objetivo de este trabajo es determinar las características comunes de los hogares que se encuentran en condición de pobreza en la Séptima Región del Maule, de manera de aportar información para el diseño y la ejecución de las políticas sociales orientadas a la superación de ésta. Para esto se investigó la literatura empírica disponible y se analizó la teoría económica, ambas fuentes permitieron dar fundamento y justificación a las distintas variables a considerar. En base a esto y a partir de los datos de la Encuesta CASEN 2003 (todavía no se liberan públicamente los datos de la encuesta 2006) se generaron las variables a investigar, para finalmente estimar modelos econométricos del tipo Logit-Probit, los cuales permitieron evaluar las hipótesis asociadas a cada variable. Los resultados del estudio indican que un hogar tiene mayor probabilidad de ser pobre cuando presenta un jefe de hogar de género femenino, cuando se tiene mayores tasas de dependencia, cuando existe mayor cantidad de niños en el hogar y dificultades en el acceso a servicios básicos. A su vez, se obtiene que al haber un empleo estable y mayores niveles de educación del jefe de hogar la probabilidad de encontrarse en situación de pobreza disminuye. Además, se espera que con el análisis de este conjunto de variables, en un futuro, se puedan realizar trabajos asociados a estudios de la delincuencia en la región del Maule
Nuevos asedios críticos al "Lazarillo de Tormes", II
El Lazarillo de Tormes sigue estando de actualidad. Entre otras novedades críticas de los últimos años, se encuentra el descubrimiento de una edición desconocida de 1554 de la obra, que además ha sido atribuida, con profusión de argumentos, a no menos de tres autores. Este trabajo, continuación del aparecido en el número 3, es una puesta al día de nuestros conocimientos sobre la genial novela renacentista
Las fusiones y adquisiciones de las principales empresas eléctricas europeas (2000-2006)
Ante los movimientos estratégicos que han provocado las operaciones de fusión y adquisición de y por empresas del sector eléctrico europeo, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las características de las empresas líderes del sector eléctrico europeo (E.ON, Endesa, Enel, RWE y EDF), así como la evolución de los procesos de crecimiento mediante las operaciones de adquisición y fusión que han llevado a cabo estas empresas en los últimos años (2000-2006)
Un análisis de la distribución de las transferencias intergubernamentales en Australia
Inequality in the distribution of the resources among the States is one of the topics with more debate in the federal countries. This discussion usually generates the application of transfer systems for balancing the resources of the States. In this paper we analyse the distribution of these resources before and after transfer systems of the Commonwealth in Australia. After an introduction, in the second part we propose the measurement tools of inequality and progressiveness in the distribution of resources. In the third part we describe the structure of the transfers in Australia. In the fourth part we analyse the results in whole and for set of finance resources. Finally, in the sixth part we summarize the conclusions.Uno de los problemas con mayor nivel de discusión en los países federales suele ser la desigualdad en la distribución de los recursos entre los Estados. Discusión que suele dar lugar a la aplicación de sistemas de transferencias destinados a equilibrar los recursos de los Estados. Con el presente trabajo nos proponemos analizar la distribución de dichos recursos antes y con posterioridad a la aplicación de los programas de transferencias de la Commonwealth en Australia. Para ello, tras una breve introducción, en el apartado 2 se proponen los instrumentos de medición de la desigualdad y la progresividad en la distribución de recursos. En el apartado 3 se describe brevemente la estructura de las transferencias en Australia. En el apartado 4 se analizan los resultados obtenidos en su conjunto y por grupos de instrumentos. Y en el apartado 5 se resumen las conclusiones
Abordaje de la tuberculosis en Atención Primaria. Estudio de contactos
Aunque el número de casos de tuberculosis en Navarra ha descendido en los últimos años, resulta necesario adaptar los programas de control a la nueva situación. Las claves para avanzar en su prevención y control son: conseguir un diagnóstico precoz y un tratamiento efectivo de los enfermos y detectar y tratar a las personas con infección latente. En ambas actividades la atención primaria juega un importante papel. La mitad de los casos de tuberculosis activa que se diagnostican han sido contactos de enfermos bacilíferos o bien tenían una elevada predisposición personal de desarrollar la enfermedad. Por ello la detección y tratamiento de la infección latente en nuestro medio se debe realizar: 1. Mediante cribado en personas con alto riesgo de infectarse y desarrollar enfermedad, y 2. Fundamentalmente en el estudio sistemático de contactos de los casos con enfermedad. En el tratamiento, tanto de la tuberculosis activa como de la infección latente, es imprescindible conseguir un buen cumplimiento del paciente
Jueces de fuera, jueces de la tierra: justicia y municipalidad a través del estudio de un caso brasileño
El presente trabajo se basa en el estudio de tres grandes municipios del semiárido nordeste brasileño -Flores, Floresta y Villa Bella, pertenecientes a un valle particularmente pobre del interior del país-, desde el siglo XVIII hasta la década de 1930. Y tiene un doble objetivo; de un lado, considerar los municipios como actores históricos, con trayectorias propias, que conocen momentos de auge y de decadencia según las diferentes épocas. De otro, repensar el papel de los magistrados de las ciudades del interior, con el propósito de romper el cliché, por largo tiempo difundido, en virtud del cual todo magistrado, como todo funcionario público del interior del país, estaba "a los pies" de los potentados locales, los coronéis. Se trata pues de insertar la historia de los municipios en la transformación que tuvo lugar tanto a nivel local como regional, estableciendo un ir y venir entre la historia "de los municipios" y la historia "en los municipios"