Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música

Secretaría de Estado de Cultura
Not a member yet
    131677 research outputs found

    La inspección de trabajo en Costa Rica: un balance de su gestión

    No full text

    Inspección Federal del Trabajo en México

    No full text

    Heidegger y el cristianismo de San Pablo y San Agustín

    No full text
    Este texto intenta mostrar el sentido de la interpretación de San Pablo y San Agustín que Heidegger lleva a cabo en sus primeros cursos de Friburgo. En concreto, se pretende apuntar al motivo por el que el joven Heidegger recupera aspectos del cristianismo para su proyecto filosófico y cuáles son los elementos concretos que las Epístolas de San Pablo y las Confesiones de San Agustín le aportan. De esta forma, se apreciará, entre otras cosas, la importancia concedida por Heidegger a la acentuación del mundo propio (Selbstwelt) y de la temporalidad que es característica de la experiencia cristiana del vivir

    La inspección del trabajo en Quintana Roo

    No full text

    ¿Razonamos cuando pensamos que razonamos o pensamos?

    No full text
    Si la sociedad abierta es una sociedad que ¿libera los poderes críticos del hombre¿ (Popper, 1945, Introducción), entonces el tema del pensamiento crítico, enseñado ahora ampliamente en universidades de Norteamérica y, a nivel de educación superior en el Reino Unido, podría parecer una innovación bienvenida. Pero hay que tener cuidado. Los textos de pensamiento crítico, suponiendo erróneamente que pensar inteligentemente es idéntico a pensar lógicamente, consideran, casi invariablemente, que el propósito de la argumentación es una combinación de justificación y persuasión, metas autoritarias que los racionalistas críticos y otros partidarios de la sociedad abierta deben evitar. Si los estudiantes no aprenden el lugar correcto de la razón, y sus limitaciones, se decepcionarán cuando fracase y, como muchos irracionalistas en el pasado, pueden ser llevados a pensar en abandonar totalmente la razón

    Enfoque biológico a la filosofía de la ciencia

    No full text
    La filosofía se resiste a extender al hombre estilos de explicación que funcionan bien en la investigación de la naturaleza sin tener en cuenta que también somos parte de ella. Al tenerlo en cuenta, sin embargo, hacemos posible la revitalización de la filosofía y quizá hasta la solución, de sus problemas más importantes. Las ciencias neuronales en un contexto evolutivo transforman, por ejemplo, los problemas del realismo y de la racionalidad científica. Al considerar que nuestras estructuras cerebrales ¿y por consiguiente nuestros modos de pensar¿ son el resultado de una larga serie de adaptaciones a una larga sucesión de entornos, vemos que la selección natural habría podido desarrollar diferentes modos de pensar no menos válidos que los nuestros. El resultado de tales consideraciones es lo que he llamado «relativismo evolutivo». Este tipo de relativismo no es susceptible a las objeciones tradicionales y nos proporciona, además, las bases de una teoría de la verdad relativa

    La inspección del trabajo en Francia

    No full text

    Inspección del trabajo en Chile: vicisitudes y desafíos

    No full text

    Enjuiciamiento de crímenes internacionales en el nivel nacional e internacional: entre justicia y Realpolitik

    No full text
    The paper tries to demonstrate que the prosecution of international crimes at the supranational and national level meets various limitations and problems that, one way or the other, can be traced back to the common theme of Realpolitik. The International Criminal Court continues to be an institution in progress and cannot resolve over night centuries long problems of impunity for serious human rights violations. Too high expectations and demands may in the end be counterproductive and lead to the collapse of the ICC. The Rome Statute provides for a very special triggering procedure and (preliminary) investigation. This explains in part why the Prosecutor has not yet opened any investigation (Art. 53 ICC Statute) on the basis of mere communications of the victims (infra 1.). Another reason is that the Prosecutor and the Court depend on the cooperation of states (2.); and this cooperation only occurs if the respective state agrees with the intervention of the ICC or at least tolerates it. While there are certainly ways to put pressure on states that refuse to cooperate (3.) the need of such pressures shows that the Court has already lost. In any case, the final objective of the prosecution of international crimes is not only the prevention of impunity (human rights aspect) but also to improve the national justice systems as a whole (judicial reform aspect) (4.). The principle of universal jurisdiction, as refined as in the German legislation, is only a solution of emergency and may have counterproductive effects (5.).El articulo intenta demostrar que el enjuiciamiento de crímenes internacionales a nivel supranacional y nacional encuentra varias limitaciones y problemas que de una forma u otra se puedan remontar al tema común de Realpolitik. La CPI sigue siendo una institución en desarrollo y no puede resolver, de un día para otro, viejos problemas de siglos de impunidad por violaciones graves a los derechos humanos. Expectativas y demandas demasiado altas pueden ser contraproducentes y en última instancia provocar el fracaso de la CPI. Los procedimientos para dar inicio y curso a la investigación según el Estatuto de Roma presentan muchas particularidades. Ello explica en parte que hasta ahora el Fiscal no haya abierto formalmente ninguna investigación (Art. 53 Estatuto) con base en denuncias de las víctimas (infra 1.). Otra explicación a este fenómeno es que el Fiscal y la Corte dependen de la cooperación del los Estados (2.). Sin embargo, ésta sólo es posible si el Estado respectivo esta de acuerdo con la intervención de la CPI, o por lo menos la tolera. Si bien existen posibilidades de presión sobre Estados que no quieren cooperar (3.), si la Corte tiene que recurir a ellas ya ha perdido toda posiblidad de una colaboración efectiva. En todo caso, el objetivo final de la persecución de crimenes internacionales no es sólo evitar la impunidad (aspecto de los derechos humanos) sino también mejorar los sistemas nacionales de justicia penal en su totalidad (aspecto de la reforma judicial) (4.). El principio de la jurisdicción universal, de tan sofisticado desarollo en el derecho alemán, es solamente una solución de emergencia y puede tener efectos contraproducentes (5.)

    0

    full texts

    131,677

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Secretaría de Estado de Cultura is based in Spain
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇