Repositorio UCSH (Universidad Católica Silva Henríquez)
Not a member yet
2532 research outputs found
Sort by
Adaptación transcultural del Multilingual Assessment Instrument for Narratives (MAIN) al español de Chile.
Estudio cualitativo sobre vivienda y jefatura de hogar: adecuación del Fondo Solidario de elección de vivienda a las necesidades habitacionales de las beneficiarias
Tesis (Magíster en Intervención Social Mención Familias) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2025El propósito que se persigue es analizar la adecuación de la propuesta habitacional
contenida en el Fondo Solidario de Elección de la Vivienda a las necesidades
habitacionales de las jefas de hogar beneficiarias del programa, tomando en cuenta sus
propias perspectivas y experiencias. Se emplea un método cualitativo, mediante
entrevistas semi estructuradas, recorridos de observación y observación participante.
A partir del análisis de la información que se obtuvo, se profundizó desde la perspectiva
de género y producción del espacio, en las necesidades habitacionales de estas jefas de
hogar. Esto permitió formular recomendaciones para mejorar la propuesta habitacional
del Fondo Solidario de Elección de la Vivienda y adaptarla mejor a las características y
demandas específicas de este grupo.
Los resultados obtenidos dan cuenta de los desafíos del programa habitacional para
adecuar las viviendas a los modelos familiares de las beneficiarias.
Palabras claves:
Programa habitacional; vivienda adecuada; perspectiva de género; familias con jefatura
femenina
Estrategias para diversificar la evaluación formativa en Lenguaje y Comunicación
Seminario de título ( Licenciado en Educación, Profesora de Educación Básica, Mención Lenguaje y Comunicación) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2024La siguiente investigación se realizó en el marco de la actividad curricular Seminario
de Grado, en esta se desarrolló el análisis de nuestra propia práctica pedagógica
durante la práctica profesional. Este trabajo tiene como objetivo principal diseñar e
implementar instrumentos evaluativos con un nivel cognitivo contextualizo, que
resulten desafiantes para los estudiantes, brindando un aprendizaje efectivo en la
asignatura de Lenguaje y Comunicación.
El desarrollo del problema requirió principalmente comprender cómo afecta la
ausencia de estrategias evaluativas y de retroalimentación diversas para el logro de
los aprendizajes por parte de las docentes en formación. La indagación se ha
desarrollado bajo una metodología cualitativa, la cual tiene como finalidad elaborar
una propuesta de mejora, cuya implementación será evaluada a partir de la
recopilación de datos y análisis de evidencias empíricas.
Se identifica este PDP como necesario y urgente, debido a que se ha presentado a lo
largo de las diversas prácticas profesionales, como también dentro de nuestras vidas
estudiantiles, en donde se ha apreciado de forma recurrente que las evaluaciones
formativas no resultan llamativas ni estimulantes para las y los estudiantes y las
retroalimentaciones no producen el levantamiento de evidencias necesaria para la
toma de decisiones. Esto se debe a que, por lo general, todo el interés y esfuerzo se
centra en una instancia final, que tiene como objetivo la medición del manejo del
contenido que se traduce en una calificación, sin considerar el proceso.
Uno de los principales resultados de esta investigación es la integración de diversas
estrategias en un ciclo de evaluación formativa y de retroalimentación, que permitan
guiar los procesos, como también desarrollar habilidades que desafíen a los
estudiantes, dentro de cada momento de la clase.
Palabras clave: evaluación formativa, problema de práctica, aprendizaje, estrategias
evaluativas