72609 research outputs found
Sort by
Lengua de un serial televisivo de cuarta generación
Tesis realizada en la Universidad de OviedoEn la tesis doctoral se analiza la variedad de español representada en el serial televisivo colombiano Sin tetas no hay paraíso, basado en la novela homónima de Gustavo Bolívar. A partir de las transcripciones realizadas, se lleva a cabo un análisis desde el punto de vista fonético, gramatical, léxico y pragmático y se comprueba que el proceso de neutralización lingüística en él es menor ya que, sin perder de vista su difusión internacional, presenta una gran verosimilitud lingüística y cultural. De esa forma, se ha podido elaborar un modelo descriptivo para su aplicación en diversas industrias de la lengua.MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES * FECYT * UCC+
Assessing the association between common functional nuclear factor kappa-b gene polymorphisms (nfkb1, nfkbiz, nfkbia) and alzheimer´s disease
Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) [PI-21/00467]; European Union; Fundacion Parkinson Asturias; FINB
Hygroscopic cycle for enhanced water efficiency in thermal power plants
This article presents a methodology for calculating the potential for water savings when replacing the Rankine cycle with the hygroscopic cycle in power plants. The savings were analyzed in thermal power plants with different generating units (diesel, gas, steam, and combined cycle), different cooling systems (seawater open cycle, adiabatic cooling, and cooling tower), and in different climatic zones. The results indicated a maximum average saving of 1.83 m3/MWh. The considerable water savings serve to reinforce the case for the implementation of HCT, particularly in regions characterized by arid climates and water scarcity. A reduction in water consumption, coupled with the prevention of the return of hot water to sensitive ecosystems, can serve as effective mitigation strategies for environmental problems. Moreover, the minimal water consumption required for this process makes it feasible to construct thermal power plants and generate electricity in regions with limited water resources. The HCT approach facilitates the generation of energy in regions previously deemed unsuitable for thermal power plants, thereby representing a significant advancement in economic and developmental terms for these areas
Irradiation origin and stability of co on trans-neptunian objects: laboratory constraints and observational evidence from JWST/DiSCo-TNOs
N. P.-A. acknowledges the Ministry of Science, Innovation, and Universities (MICIU) in Spain and the State Agency for Research (AEI) for funding through the ATRAE program, project ATR2023-145683. N. P. acknowledges funding by Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) through the research grants UIDB/04434/2020 and UIDP/04434/2020
Estudio comparativo de la eficacia y seguridad en la práctica clínica de teriparatida original y biosimilares
Hipótesis: “La teriparatida original tiene efectos a medio y largo plazo iguales que los biosimilares y genéricos que han aparecido en los últimos años”.
Nuestros objetivos serán los siguientes:
• Determinar la efectividad clínica de un biosimilar de teriparatida en condiciones de práctica clínica.
• Comparar la efectividad clínica de un biosimilar con teriparatida original.
• Valorar si existen diferencias en los cambios en la densidad de masa ósea (DMO), en el riesgo de fractura y/o en los marcadores de remodelado óseo (MRO) a medio/largo plazo entre los pacientes tratados con la molécula original y los tratados con un biosimilar.
Se plantea un estudio observacional de cohortes de seguimiento prospectivo que incluye a pacientes que hayan sido diagnosticados de osteoporosis y que estén en tratamiento con osteoformadores (teriparatida o biosimilares).
Se incluirá un paciente como control que reciba teriparatida original por cada uno que se encuentre en tratamiento con el fármaco biosimilar (ratio 1:1). Los pacientes deben haber iniciado cualquiera de los tratamientos antes de la fecha de inicio del estudio. Por lo tanto, en caso de que alguno de ellos no acepte participar, su tratamiento no se vería afectado ni se modificaría.
En el estudio se recogerá la información detallada en el apartado 1.3 de forma retrospectiva accediendo a la historia clínica correspondiente al momento en el que se inició́ el tratamiento con osteoformador y de forma prospectiva en las visitas programadas.
Se han programado una visita a los 12 meses y otra a los 24 del inicio del estudio y, opcionalmente, otra visita a los 6 y/o 18 meses desde el inicio. Durante las visitas de seguimiento se recogió información acerca de la DMO, MRO y perfil óseo, cumplimiento del tratamiento con teriparatida, nuevos tratamientos, reacciones adversas a teriparatida y número de caídas y nuevas fracturas desde la última visita
Cognitive and affective processes in children’s third-party punishment
The author(s) disclosed receipt of the following financial support for the research, authorship, and/or publication of this article: This work was supported by the Nigel Groome Studentship and Santander Research Scholarship (both awarded to Rhea L. Arini) and internal research funding from the Faculty of Social Sciences, Universidad de los Andes, Colombia (awarded to Gordon P. D. Ingram)
Implementación del aprendizaje cooperativo en contextos de enseñanza no presencial
El cierre de las aulas debido a la pandemia supuso un parón en la
implementación de algunas metodologías activas e inclusivas en los centros de
enseñanza, que ahora ya estamos recuperando con la vuelta a la presencialidad;
pero, según la experiencia vivida, lo hacemos con otra conciencia para aprovechar
las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales, con el propósito de
prolongar o reforzar la implementación de metodologías como el aprendizaje
cooperativo fuera también del aula. En la lección en video se revisa el marco teórico
necesario como base para la adaptación de propuestas y selección de
herramientas, que faciliten el trabajo cooperativo fuera del aula. Siguiendo a
autores previos, se propone una implementación estructurada de la metodología en
tres fases, con la adaptación de distintas dinámicas y estructuras o técnicas
cooperativas. Para ello, pensando en distintos contextos de enseñanza, se realizan
sugerencias para la realización de actividades cooperativas fuera del aula,
considerando herramientas para apoyar el trabajo en equipo, que podemos
emplear en educación musical, pero también en otras materias curriculares y en
distintos niveles educativos.Comisión Europea: Erasmus+ OIR (Open Innovative Resources for distance learning) (2020-1-PL01-KA226-HE-096059
El enigma histórico de Cristóbal Colón
El trabajo hace un recorrido histórico por la tradición biográfica y representativa de la figura de Cristóbal Colón
EU Database for High-Risk AI Systems Listed in Annex III (Chapter VIII)
AEI, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Cofinanciado por la Unión Europea