Repositorio Institucional del IICA
Not a member yet
    18026 research outputs found

    IICA En Acción. Temporada 2, Episodio 4.

    No full text
    Participantes: Hugo Castellano, locutor. Erick Cuellar, entrevistado.¿Cuánto conoces sobre la agricultura digital? ¿Sabías que existe una Semana de la Agricultura Digital organizada por IICA junto a otras destacadas instituciones? Te contamos los detalles y las experiencias de esta iniciativa en este nuevo podcast. El agua, un recurso clave, necesita gestión efectiva, innovadoras, inclusiva y sostenible. En la agenda del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura el seguimiento sobre este tema es permanente. Aquí podrás enterarte de datos relevantes

    Seminario de la Red SIAL México: Sostenibilidad y denominaciones de origen

    No full text
    Participantes: Laura Elena Martínez Salvador, coordinadora. Rocío Rosales Ortega, coordinadora. Marie Christine Renard, coordinadora de la Red SIAL. Juan Gallardo, investigador del área de tecnología ambiental del centro de investigación y asistencia en tecnología y diseño del Estado de Jalisco. Omar Vicente Guadarrama Fuentes, investigador del CREDA.Reflexiones desde estudios de caso. Exposiciones de: Juan Gallardo sobre la sostenibilidad como paradigma y Omar Guadarrama sobre la sostenibilidad de las DOP de Aceite de Oliva catalanas

    IICA En Acción, Especial. Entrevista a Patricia Toledo, Sygenta.

    No full text
    Locutora: Carolina Brunstein. Entrevistada: Patricia Toledo, directora de negocios sostenibles para Latinoamérica Norte de Syngenta.Entrevista a Patricia Toledo, directora de negocios sostenibles para Latinoamérica Norte de Syngenta, uno de los principales socios del sector privado en la iniciativa Suelos Vivos de las Américas, impulsada por el IICA. Syngenta es una compañía de tecnología agrícola reconocida a nivel global, y su representante cuenta aquí las acciones que se está realizando en las Américas con innovaciones para enfrentar el fuerte desafío del cambio climático en la agricultura y la ganadería, y a la vez garantizar unaproducción más eficiente y amable con el medioambiente

    Webinar - Comunicación de Riesgo para Peste Porcina Africana (Parte III)

    No full text
    Paricipantes: Ericka Calderón, Veterinaria Epidemióloga . Beatriz Martínez, comunicadora de la Secetaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México. Ángela Neira, consultora en sanidad animal de Colombia. José Luis Caram, presidente de la Organización Iberoamericana de Porcicultura.El objetivo es brindar información a los países de América y el Caribe sobre los elementos que un Comunicación de Riesgo en PPA debe contener. Además de aprender de las lecciones aprendidas de otros países, en el desarrollo de planes de comunicación de riesgo, de crisis y el abordaje de mensajes claves y herramientas para comunicar la emergencia en PPA

    Chile. Logros significativos de 2022

    No full text
    Se identifican brevemente las principales actividades realizadas por el Instituto en Chile durante el 2022, con respecto a las necesidades e interés del país; colaboró con la implementación del Estándar de Sustentabilidad para Predios Lecheros en Chile; promovió e implementó el Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA); implementó sistemas de producción de biofertilizantes, mediante los cuales los productores mejoraron la calidad de sus suelos agrícolas; se avanzó en el uso del Sistema de Riego con Vasijas de Barro; Bajo las estrategias del “IICA de Puertas Abiertas se implementó un sistema circular de obtención de agua; contribuyó para que las lideresas mapuches implementaran huertas hortícolas con la tecnología de riego ancestral; entre otros proyectos que apoyaron conceptos de economía circular, fortalecimiento de capacidades al sectora agropecuario, control de alimnetos y producción nacional y sistemas de extensión de nutrición.The activities carried out by the Delegation during 2022 are briefly identified, focus to needs and interest of the country; collaborated with the implementation of the Sustainability Standard for Dairy Farms in Chile; promoted and implemented the Intensive Rice Cultivation System (SICA); implemented biofertilizer production systems, through producers improved the quality of their agricultural soils; use of the Irrigation System with Clay Pots; Under the strategies of the “IICA Open Doors” implemented a circular system to obtaining water; contributed to the Mapuche leaders to implement vegetable gardens with ancestral irrigation technology; among other projects that supported circular economy concepts, capacity building for the agricultural sector, food control and national production, and nutrition extension systems

    Agriman Agventures. Secrets of the soil: Ag-tivities

    No full text
    Two support tools are presented for addressing awareness topics related to preserving natural resources. Each of the materials is directed respectively at children aged 4 to 7 and 8 to 12

    Opportunités pour le secteur agricole et le carbone bleu en Amerique Latine et dans les Caribes dans les marchés volountaires du carbone

    No full text
    The agricultural sector in Latin America and the Caribbean (LAC) holds great potential to attract private investment for climate action and resilience through the voluntary carbon market (VCM). These investments can accelerate the transition to highly resilient, carbon-rich, productive, and diverse agricultural production systems. Through these improvements, the agricultural sector in LAC can yield significant climate benefits. However, tapping into VCM opportunities requires overcoming several systemic challenges. Funding can support the shift from sprawling, often poorly managed livestock farms to productive, well-managed silvopastoral systems. Most agricultural production systems can increase carbon content by integrating on-farm tree planting with existing crop systems. Additionally, significant untapped emissions mitigation potential exists in rice production and coastal ecosystems in LAC, both of which offer important climate and biodiversity benefits. Regional LAC governments—particularly agricultural ministries—can create an enabling environment for VCM investment. Political leadership by agricultural ministers is key to unleashing the positive contributions of the VCM while ensuring the high integrity of market activities.El sector agrícola en América Latina y el Caribe (ALC) tiene un gran potencial para atraer inversiones privadas para la acción climática y la resiliencia a través del mercado voluntario de carbono (MVC). Estas inversiones pueden acelerar la transición hacia sistemas de producción agrícola altamente resilientes, ricos en carbono, productivos y diversos. A través de estas mejoras, el sector agrícola de ALC puede obtener importantes beneficios climáticos. Sin embargo, para aprovechar las oportunidades de la MVC es necesario superar varios retos sistémicos. La financiación puede apoyar el cambio de explotaciones ganaderas en expansión, a menudo mal gestionadas, a sistemas silvopastorales productivos y bien gestionados. La mayoría de los sistemas de producción agrícola pueden aumentar el contenido de carbono integrando la plantación de árboles en las explotaciones con los sistemas de cultivo existentes. Además, existe un importante potencial de mitigación de emisiones sin explotar en la producción de arroz y en los ecosistemas costeros de ALC, que ofrecen importantes beneficios para el clima y la biodiversidad. Los gobiernos regionales de ALC -en particular los ministerios de agricultura- pueden crear un entorno propicio para la inversión en MVC. El liderazgo político de los ministros de agricultura es clave para dar rienda suelta a las contribuciones positivas del MCV, garantizando al mismo tiempo la alta integridad de las actividades de mercado

    Res. 552 Orçamento-programa 2024-2025

    No full text

    4,139

    full texts

    18,026

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Repositorio Institucional del IICA is based in Costa Rica
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇