Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB (Universidad Tecnológica de Bolívar)Not a member yet
7884 research outputs found
Sort by
Desarrollo de un modelo de machine learning para la optimización de parámetros y mejora de la calidad en la metalización de rollos de biobase en una planta de fabricación de pelı́culas metalizadas
Esta tesis presenta el desarrollo de un modelo de aprendizaje automático diseñado para optimizar los parámetros operativos en el proceso de metalización de rollos de biobase. El estudio se fundamenta en un análisis detallado de datos históricos recolectados, los cuales incluyen tensiones aplicadas durante el proceso, caracterı́sticas fı́sicas de los rollos y especificaciones operativas de las máquinas metalizadoras. Se implementaron y evaluaron modelos predictivos como Random Forest, Extra Tree y Gradient Boosting, comparándolos con la regresión lineal múltiple para determinar su capacidad de predicción en tensiones crı́ticas del proceso. El análisis de las métricas de desempeño, incluyendo el error cuadrático medio (RMSE) y el error absoluto porcentual medio (MAPE), mostró que los modelos basados en árboles presentan un menor error en comparación con la regresión lineal. Adicionalmente, se llevó a cabo un análisis de la importancia de las variables predictoras, identificándose el ancho del rollo como el factor más influyente en las tensiones aplicadas. La implementación de este modelo permite predecir parámetros operativos óptimos para diferentes configuraciones de rollos y máquinas, minimizando errores durante el proceso de producción. Los resulta- dos destacan el potencial de este enfoque para reducir desperdicios y ajustar tensiones de manera precisa, contribuyendo a la estabilidad del proceso de metalización y mejorando la uniformidad del producto final.Universidad Tecnológica de BolívarMagister en Estadística Aplicada y Ciencia de DatosMaestrí
Diseño de tanque para sistema de protección contra incendios para la empresa Schottel
El presente trabajo aborda la principal problemática de diseñar un tanque de almacenamiento contra incendios para la empresa Schottel en Mamonal. Esta empresa se encuentra en un proceso de expansión y, conforme a las normativas nacionales e internacionales, como la Norma Sismo Resistente en Colombia (NSR-10) y las directrices de la National Fire Protection Association (NFPA), se requiere que el tanque sea subterráneo. Por consiguiente, se deben considerar todas las especificaciones y elementos relacionados con las excavaciones, muros de contención y otros aspectos relevantes para el proceso constructivo. El estudio culmina con la presentación del presupuesto correspondiente.Universidad Tecnológica de BolívarIngeniero CivilPregrad
Narrativas verdes
DigitalHuyó con su familia de la violencia en el sur de Córdoba y llegó a Cartagena buscando esperanza. Hoy, Yaneth lidera Samanea, un emprendimiento verde que no solo transforma aceite usado en oportunidades, sino que también da empleo digno, protege el medio ambiente y educa comunidades. Samanea nació cuando ella más lo necesitaba, como madre universitaria sin recursos. Con el apoyo de organizaciones como el PNUD y Cardique, convirtió esa chispa en una misión de vida: que ni una gota de aceite contamine el agua y que muchas más vidas se dignifiquen
Narrativas verdes
Desde un gesto familiar lleno de amor nació Artelisa, un emprendimiento que transforma hilos en esperanza y tradición en elegancia. Guiada por la pasión, la fe y el recuerdo de su madre, Nereyda Costa encontró en la artesanía una forma de empoderamiento, conexión y cambio social. Más que un negocio, Artelisa es un movimiento que rescata saberes ancestrales, impulsa a nuevas generaciones y demuestra que soñar en grande, con raíces firmes, puede llevarnos a conquistar el mundo con lo que somos
Narrativas verdes
Susana Perdomo empezó a trabajar a los 8 años y nunca dejó de creer en su propósito. No tiene dos doctorados, pero sí una lección poderosa: la verdadera educación se refleja en cómo tratas a los demás. Con valentía dejó su zona de confort y creó Ambientados, un modelo de reciclaje que transforma vidas, dignifica a los recicladores y protege el planeta. Apostó todo por un sueño… y ganó. Hoy nos recuerda que no hay nada más valiente que ser tú mismo y creer en lo que viniste a hacer a este mundo
Development of a Maintenance Rounds Format for Information Traceability and Fault Prediction at COTECMAR
This document presents the progress in designing a maintenance rounds system for COTECMAR, emphasizing its structure and software development. The system is tailored to meet several critical requirements: it features an intuitive design for crew members to ensure accurate readings of variables for each asset, provides administrator access for system and asset configuration, and complies with naval defense standards, particularly DEF STAN 00-60. Additionally, it integrates seamlessly with the Integrated Logistic Support (ILS) discipline. The project draws on knowledge from courses in Industrial Maintenance, Programming, and Data Structures, and so far, has involved acquiring skills in scientometrics for research. The developed prototype includes a user-friendly interface, a robust database management system, and a mobile application for accessibility. The testing phase involved implementing a maintenance round for the Common-Rail Series 2000 engine, which demonstrated the system’s functionality through accurate logging in the database. Key results from the testing phase indicated successful integration with the ILS model, ease of use, and robust data management, though areas for improvement such as system performance under load and data synchronization were identified. This project underscores the potential for significant advancements in maintenance management, offering a scalable and adaptable solution for COTECMAR’s future needs. By addressing the identified challenges and refining the system, it is poised to substantially enhance the operational efficiency and reliability of naval vessels.Universidad Tecnológica de BolívarIngeniero MecatrónicoPregrad
Narrativas verdes
DigitalLo que la hace única es su resiliencia, el amor con el que hace las cosas, su compromiso y su sonrisa. Cuando se conversa con Mayerli, transmite serenidad, mucha empatía y agrado. Las personas que conocen Asmúperiha, que conocen Café Dorado y Perijá y, sobre todo, que conocen a Mayerli, encuentran en ella una persona con cualidades que animan a entablar una amistad y a establecer una conversación alrededor de un agradable café. Jaime Orlando García - Extensionista tecnológico del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en el programa Campe Sena Innova y asesor de Asmúperih
Exploring the potential of Braingame Brian for executive function improvement in Spanish-speaking children with ADHD: A pilot study
Considering the implications of executive function (EF) in the core symptoms of attention deficit hyperactivity disorder (ADHD), further research is required on strategies such as therapies, treatments, and rehabilitation programs focused on improving EF. This study aimed to assess the potential of an EF training program called “Braingame Brian” in improving working memory, inhibition, and cognitive flexibility in children with ADHD. The programme was developed in the Netherlands and has been shown to be effective in pilot studies of ADHD populations conducted in this country. However, it has not been used before in the Spanish-speaking population. A total of 41 children (aged 8–12 years) were assigned to the EF training or waitlist control groups. The intervention consisted of a 25-session training programme of approximately 45 min per day for nine consecutive weeks. Treatment outcomes were assessed using cognitive tasks of the trained EF, as well as evaluations of EF behaviors by parents and teachers. The initial findings suggest that the implementation of the Braingame Brian programme may be associated with improvements in working memory, inhibition, and cognitive flexibility. These preliminary results also indicate the potential for enhancements in parents’ and teachers’ perceptions of EF difficulties in children with ADHD.Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad del Nort
Percepciones de los rectores sobre las estrategias de calidad en instituciones educativas oficiales de Barranquilla
El objetivo principal de esta investigación es analizar las percepciones de los rectores de las instituciones educativas oficiales de Barranquilla sobre las estrategias implementadas desde las políticas de calidad educativa, con el propósito de mejorar la calidad en sus instituciones. Los objetivos específicos manifiestan caracterizar las estrategias implementadas por la Secretaría de Educación y el Ministerio de Educación Nacional, explorar las percepciones de los rectores sobre la efectividad de dichas estrategias, y proponer recomendaciones para fortalecer los procesos de calidad educativa. En cuanto a la metodología utilizada es de un enfoque cualitativo y fenomenológico, mediante entrevistas semi-estructuradas a rectores y personal de calidad de la Secretaría de Educación. Los resultados demuestran que los rectores consideran la calidad educativa como un proceso integral en donde se evidencian los logros académicos y el desarrollo de habilidades y valores en los educandos. Por otro lado, se resaltan retos comunes como la formación continua de los docentes y la infraestructura de las escuelas. A pesar de los esfuerzos de la Secretaría de Educación, los líderes educativos mencionan la necesidad de un seguimiento más estricto y la adaptación de las estrategias a las realidades de cada institución. Las recomendaciones circunscriben la implementación de un modelo pedagógico unificado y un sistema de seguimiento seguro para la formación docente, así como la creación de programas que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes. Este trabajo de tesis es importante porque sus resultados pueden servir como referencia para otras instituciones educativas y contribuir al mejoramiento continuo de la calidad educativa en Barranquilla y otras regiones.Universidad Tecnológica de BolivarMagister en EducaciónMaestrí
Design of a photovoltaic system for Pinturas y Ferretería H. Barón S.A.S.
The company Pinturas y Ferretería H. Barón S.A.S has experienced numerous days of operational instability due to interruptions in the electrical supply. Additionally, it has faced high energy supply costs, making it necessary to reduce dependence on the conventional power grid and implement an alternative electricity supply. An off-grid photovoltaic system was designed, independent of the grid and fully autonomous, to operate throughout the entire workday and power critical devices. To achieve this, an energy analysis and site evaluation were conducted, including a shadow and location analysis to calculate solar irradiation, the potential energy captured, and the optimal tilt angle and orientation of the panels. The off-grid system consists mainly of solar panels with a ground-mounted support structure, batteries, a charge controller, and an inverter. Several engineering standards were applied, primarily the Technical Regulation of Electrical Installations (RETIE) and the Colombian Technical Standard NTC 2050 - Section 690: Photovoltaic Solar Energy. Additionally, a budget was prepared for the construction of the system, expressed in Colombian pesos. A maintenance plan was also developed based on IEEE and IEC standards. Furthermore, by calculating the costs and benefits over the minimum lifespan of the solar panels, a cost-benefit ratio greater than 1 was obtained, indicating that the system will generate economic benefits for the company and effectively meet its needs. The system has been theoretically validated by an electrical engineer.Universidad Tecnológica de BolívarIngeniero MecatrónicoPregrad