International University of Catalonia

UIC Open Access Archive (Universitat Internacional de Catalunya)
Not a member yet
    455 research outputs found

    Assessing the impact of employee empowerment on organisational performance in Ghana

    No full text
    The advancement of technology and globalization of human talents have inspired organizations to use employee empowerment as a new human resource management technique to enhance performance. Empowerment is a mechanism through which employees are offered the authority for decision-making and responsibility for their actions. Nonetheless, the contribution of empowerment to firm performance has been an issue of controversy among scholars. The views that have dominated this debate are that empowerment practices contribute significantly to performance. In contrast, others believe that empowerment is just a myth and even does not exist because managers make final decisions in the workplace. This study explores the impact of employee empowerment on firm performance in the banking industry in Ghana, with three specific objectives spread in three articles, thus each objective is digested in one article. Article 1 evaluates the direct effects of employee empowerment on firm performance. Article 2 analyses the direct and the indirect effect of employee empowerment on performance and the mediating role of affective commitment. Finally, article 3 evaluates the mediating function of organisational citizenship behaviour and employee affective engagement on the link between employee empowerment and company performance Through survey, the study drew 879 replies from nine commercial banks and eight non-commercial banks in the Bono and Asante Regions in Ghana. The first study obtained data from 301 employees, the second study gathered data from 274 participants in the commercial banks and the third study obtained data from 304 workers in the non-commercial banks. The structural and measurement models (CFA) were tested with structural equation modeling (SEM) through EQS software and SPSS in all the three articles. The results of first article show that employee access to relevant information provides vital support to firm performance, but access to opportunity to grow in the company hierarchy makes no meaningful contribution to the performance of the banking industry in Ghana. Further, it is revealed that employee access to support makes no significant input into company performance. From the psychological perspective of empowerment, competence cognition and impact cognition play a significant role in company performance. However, the meaning cognition is not a significant factor in determining the performance of the banks. In the second study, it is revealed that structural empowerment makes no direct contribution to firm performance, but performance is directly influenced by psychological empowerment. In addition, affective commitment is found as a significant contributor to company performance. Additionally, structural empowerment presents no significance to affective commitment, but commitment is significantly influenced by psychological empowerment. The assessment of the mediating mechanisms that facilitate empowerment’s influence on operations of the banks provides evidence that the banking industry needs the intervention of affective commitment to experience the significant contribution of structural and psychological empowerment to the operational outcomes of the banks. The third article found that both psychological and structural empowerment has no direct influence on organisational performance, but they are significant contributors to employee affective engagement and organisational citizenship behaviour. Organisational citizenship behaviour and affective engagement show no positive influence on business performance. The mediation analyses indicate that organisational citizenship behaviour bridges the gap between the two aspects of empowerment (structural and psychological) and performance but affect engagement is not a significant mediator, thus provides no significant support to the link between empowerment and performance. The study makes diverse contributions to theory and practice. Theoretically, the study supports the human resources management literature by analyzing the direct and indirect effects of employee empowerment on organisational performance. The study deepens the understanding of the mediating role of affective commitment, organizational citizenship behavior, and effective engagement. Finally, the study's outcome raises policy discussion among practitioners in the banking industry in emerging economies. The originality of the thesis relies on a model representing the interplay among employee empowerment, affective commitment, organizational citizenship behavior, affective engagement, and organizational performance in the banking industry in an emerging economy.L'avanç de la tecnologia i la globalització dels talents humans han inspirat a les organitzacions a utilitzar l'apoderament dels empleats com una nova tècnica de gestió de recursos humans per a millorar el rendiment. L’empoderament és un mecanisme a través del qual s'ofereix als empleats l'autoritat per a la presa de decisions i la responsabilitat de les seves accions. No obstant això, la seva contribució al rendiment de les empreses ha estat objecte de controvèrsia. Les opinions que han dominat aquest debat són que les pràctiques de capacitació contribueixen significativament al rendiment. Per contra, altres estudis creuen que l’empoderament és només un mite i fins i tot que no existeix perquè són els directius els qui prenen les decisions finals en el lloc de treball. Aquest estudi explora l'impacte de l’empoderament dels empleats en el rendiment de les empreses del sector bancari de Ghana, amb tres objectius específics repartits en tres articles. L'article 1 avalua els efectes directes de la capacitació dels empleats en el rendiment de les empreses. L'article 2 analitza l'efecte directe i indirecte de la capacitació dels empleats sobre el rendiment i el paper mediador del compromís afectiu. Finalment, l'article 3 avalua la funció mediadora del comportament cívic organitzatiu i el compromís afectiu dels empleats en el vincle entre l'apoderament dels empleats i el rendiment de l'empresa. Mitjançant tres enquesta, l'estudi va obtenir un total de 879 respostes de nou bancs comercials i vuit bancs no comercials de les regions de Bono i Asante, a Ghana. El primer estudi va obtenir dades de 301 empleats, el segon de 274 participants en els bancs comercials i el tercer de 304 treballadors dels bancs no comercials. En els tres articles es van provar els models estructurals i de mesurament (CFA) amb models d'equacions estructurals (SEM) utilitzant els programes EQS i el SPSS. Els resultats del primer article mostren que l'accés dels empleats a la informació pertinent proporciona un suport vital al rendiment de l'empresa, però l'accés a l'oportunitat de créixer en la jerarquia de l'empresa no contribueix de manera significativa al rendiment del sector bancari a Ghana. A més, es revela que l'accés dels empleats al suport no fa cap aportació significativa al rendiment de l'empresa. Des de la perspectiva psicològica de la capacitació, la cognició de competència i la cognició d'impacte exerceixen un paper significatiu en el rendiment de l'empresa. No obstant això, la cognició de significat no és un factor significatiu per a determinar el rendiment dels bancs. En el segon estudi, es revela que l’empoderament estructural no contribueix directament al rendiment de l'empresa, però el rendiment està directament influït per l’empoderament psicològic. A més, es descobreix que el compromís afectiu contribueix significativament al rendiment de l'empresa. Així, l’empoderament estructural no presenta significances per al compromís afectiu, però el compromís es veu influït significativament pel psicològic. L'avaluació dels mecanismes mediadors que faciliten la influència de l’empoderament en les operacions dels bancs aporta proves que el sector bancari necessita la intervenció del compromís afectiu per a experimentar la contribució significativa de l’empoderament estructural i psicològic als resultats operatius dels bancs. El tercer article conclou que tant l’empoderament psicològic com l'estructural no influeixen directament en el rendiment organitzatiu, però contribueixen significativament al compromís afectiu dels empleats i al comportament de ciutadania organitzativa. Aquestes dues no mostren una influència positiva en el rendiment empresarial. Les anàlisis de mediació indiquen que el comportament de ciutadania organitzativa uneix els dos aspectes de l'apoderament (estructural i psicològic) i el rendiment, però el compromís afectiu no és un mediador significatiu, per la qual cosa no proporciona suport al vincle entre apoderament i rendiment. L'estudi aporta diverses contribucions a la teoria i la pràctica. Des del punt de vista teòric, l'estudi dona suport a la literatura sobre gestió de recursos humans en analitzar els efectes directes i indirectes de l'apoderament dels empleats sobre el rendiment organitzatiu. L'estudi aprofundeix en la comprensió del paper mediador del compromís afectiu, el comportament de ciutadania organitzativa i el compromís efectiu. Finalment, el resultat de l'estudi suscita el debat polític entre els professionals del sector bancari en les economies emergents. L'originalitat de la tesi es basa en un model que representa la interacció entre l'apoderament dels empleats, el compromís afectiu, el comportament de ciutadania organitzativa, el compromís afectiu i el rendiment organitzatiu en el sector bancari d'una economia emergent

    Cigarrillo electrónico: ¿amenaza o aliado para el control del tabaquismo?

    No full text
    Los cigarrillos electrónicos, han sido masivamente promocionados a nivel mundial desde 2007 como productos más saludables que el tabaco y como alternativas para dejar de fumar. La rápida expansión de su uso y la falta de evidencia científica han supuesto un nuevo desafío para la comunidad sanitaria y científica sobre tres grandes interrogantes: los riesgos para la salud de sus usuarios y no usuarios; la eficacia para la deshabituación tabáquica; y las posibles interferencias con las intervenciones realizadas para el control de la epidemia del tabaquismo. Los profesionales de la salud juegan un rol importante en la prevención, promoción y acompañamiento para que la población pueda obtener el mayor nivel de salud posible. Objetivos. Determinar el grado de conocimiento, uso y uso con nicotina de los cigarrillos electrónicos en los estudiantes de ciencias de la salud; Identificar los motivos de uso de los cigarrillos electrónicos en los estudiantes de ciencias de la salud. Caracterizar el grado de dependencia a los cigarrillos electrónicos de la población adulta mediante la adaptación del Test de Fagerström; Describir el patrón de uso y aceptabilidad de los cigarrillos electrónicos de la población adulta; y Evaluar la efectividad de los cigarrillos electrónicos para la deshabituación del tabaco en la población adulta. Metodología. Se realizaron dos estudios: un estudio transversal con 380 estudiantes de enfermería y medicina de la Universitat Internacional de Catalunya a quienes se les administró un cuestionario durante el curso académico 2014-2015; y un estudio longitudinal prospectivo en usuarios adultos de cigarrillos electrónicos de la ciudad de Barcelona quienes fueron reclutados en 2015 (300 usuarios) y recontactados en 2016 (165 usuarios) para responder un cuestionario. Resultados. El 97% de los estudiantes los conocía. La prevalencia de uso fue del 29,2% y se observó mayor asociación de uso en enfermería frente medicina (OR: 2,20; IC95%: 1,38 – 3,51) y en fumadores frente no fumadores (OR: 13,77; IC95%: 7,57 – 24,59). Hubo menor asociación de uso con nicotina en ≤ 18 años frente 19-20 años (OR: 10,40; IC95%: 1,48 – 73,00) y mayor en fumadores frente no fumadores (OR: 3,15; IC95%: 1,05 – 17,45). El motivo principal de uso fue la curiosidad (70,1%) y el 21,5% lo usó para reducir o dejar de fumar. La mayoría los percibía como menos nocivos (59,7%), encontrándose diferencias significativas según grado (p=0,008). La mayoría de la población adulta presentaba dependencia baja a los cigarrillos electrónicos (78,7%) y se asociaba a su uso con nicotina (P<0,001). El 67,9% continuaba utilizando los cigarrillos electrónicos después de un año, el 76,6% con nicotina y el 36,4% eran usuarios duales. El 51% de los fumadores continuaba usándolos y el 72,7% seguía fumando. El 76% de los exfumadores continuaba usándolos y el 19,2% recayó. El 83,3% de los no fumadores continuaba usándolo y ninguno empezó a fumar. Conclusiones. Los estudiantes de medicina y enfermería utilizan estos dispositivos aun considerándolos perjudiciales mostrando conductas de riesgo de salud. Al igual que la población adulta, los estudiantes los utilizan para reducir o dejar de fumar. Es esencial concienciarlos desde las universidades a mantenerse actualizados en la evidencia disponible y sobre el rol modélico de los profesionales sanitarios. El Test de Fagerström sirve para medir la dependencia a estos dispositivos y está asociada al uso con nicotina. El uso se ha mantenido más en exfumadores que en fumadores y, mientras que 1/4 de fumadores ha dejado de fumar, 1/5 de exfumadores ha recaído. Por tanto, aunque podrían ser útiles para la deshabituación tabáquica, mantienen la adicción a la nicotina y suponen un riesgo para recaer. El consumo de tabaco continúa siendo elevado, no obstante, su uso apenas ha captado nuevos fumadores

    El papel del deseo en la filosofía moral de Alasdaire MacIntyre.

    No full text
    Esta investigación se centra en la concepción macintyreana acerca del deseo y de su papel en el desarrollo moral1. Para MacIntyre, el deseo es la causa exclusiva e inmediata a la acción, pero los agentes morales pueden confundir fácilmente el deseo con el bien, o carecer de una jerarquía de deseos acorde con el bien teleológico que ordene racionalmente los distintos tipos de deseos. Por el contrario, cuando el agente es capaz de identificar y reflexionar sobre sus deseos, evaluarlos y dirigirlos hacia sus verdaderos bienes, ejerce un tipo de libertad interior que humaniza su obrar y que no lo deja a merced de la influencia instrumentalizadora de la moral y la economía de la modernidad, que ejerce una fuerte presión arbitraria sobre lo que el agente debería desear para que la moral y la economía de consumo funcionen como lo hacen actualmente. Lo que importa sobre los deseos es que sean libremente de bienes genuinos y, más particularmente, de lo que es bueno y mejor desear en nuestras circunstancias particulares, pues es solo a través de lo particular que la prudencia guía acertadamente hacia la excelencia humana. Esta perspectiva de lo particular pone en primer plano la necesidad de las virtudes morales e intelectuales en el recto obrar, a diferencia de la moral universal de preceptos, que por su carácter solo universal y normativo desatiende los aspectos particulares del agente y de sus circunstancias, dejándolo sin recursos ni criterios para orientar adecuadamente sus deseos. Por tanto, los problemas cruciales de la moral son los de saber identificar los bienes y lo que tenemos buenas razones para desear en cada momento o situación particular. Esta labor de discernimiento y ordenamiento de bienes y deseos no es sin embargo algo carente de conflicto. Y la experiencia del conflicto de deseos es correlativamente una experiencia de conflicto de bienes y de emociones o sentimientos, por lo que identificar la unidad del bien es un camino para la solución del conflicto de deseos y lograr la armonía afectiva que se deriva del logro del bien. Por tanto, lo que le da a la vida de cualquier agente particular su unidad –o su falta de unidad– es la relación entre los diversos bienes que ese agente persigue a través del tiempo, por lo que la clave para entender esas relaciones es la narrativa de esa vida. De ahí que la concepción narrativa de la virtud es esencial en la formación de los deseos. La ética macintyreana se puede pues con razón denominar una ética de ordenamiento de los deseos, que ofrece la base para el desarrollo de una psicología moral que supere el error teórico y práctico de considerar el conflicto moral como un conflicto entre razón y deseos, o entre bienes y males, y lo oriente hacia una comprensión del conflicto como un desorden en la fuerza de diversos deseos y sus bienes correspondientes. En este tipo de psicología moral, el deseo tiene un carácter predominante e inclusivo en el desarrollo moral, y fundamenta la propuesta macintyreana de que la formación moral es sobre todo una formación de carácter sentimental o afectivo. En conclusión, una adecuada integración de los deseos y tendencias en la acción es decisiva y esencial para el desarrollo moral y el logro de la excelencia y felicidad humana, tres aspectos inseparables en le ética del autor de Ética en los Conflictos de la Modernidad. Sobre el Deseo, el Razonamiento Práctico y la Narrativa. 1 Nos basamos en los escritos relevantes para nuestro tema a partir del giro macintyreano hacia el aristotelismo, a partir de la primera edición de After Virtue (1981)

    Estudio comparativo entre las fuerzas de adhesión obtenidas sobre cerámica de óxido de zirconio tratada micromecánicamente con láser de femtosegundos, láser de dióxido de carbono y partículas de óxido de aluminio

    No full text
    Los tratamientos convencionales de grabado utilizados sobre cerámicas dentales con alto contenido silíceo, dirigidos a mejorar su adhesión a resinas compuestas (es decir, tanto los tratamientos que aplican ácido fluorhídrico, como los que pulverizan partículas de óxido de aluminio), resultan poco fiables para el tratamiento de cerámicas de óxido de zirconio. El acondicionamiento con láser puede ser una buena alternativa. El propósito de este estudio in vitro fue comparar los valores de adhesión, obtenidos a partir del grado de resistencia a fuerzas de cizalla (shear bond strength), entre resina compuesta y muestras de cerámica de óxido de zirconio que fueron procesadas con distintos tratamientos micromecánicos de superficie, así como examinar visualmente las diferencias entre las distintas rugosidades de superficie obtenidas. Ciento cincuenta discos de zirconia sinterizada se dividieron al azar en 5 grupos y se trataron de la siguiente manera: (1) Grupo NOT (n=30), las muestras no recibieron ningún tratamiento micromecánico de superficie, y sirvió de grupo control; (2) Grupo APA, las superficies de las muestras se pulverizaron con partículas de óxido de aluminio de 50 μm (Al2O3); (3) Grupo TBS, se pulverizaron con partículas de óxido de aluminio de 30 μm silicatizadas, esto es, recubiertas con sílice; (4) Grupo CO2, se irradiaron las muestras de zirconia con un láser de CO2; y (5) Grupo FEM, se irradiaron con un láser de femtosegundos. Posteriormente todas las muestras se imprimaron con una mezcla de promotores químicos de la adhesión consistente en un adhesivo dental y un silano que contenían monómeros funcionales 10-MDP. Sobre las superficies de zirconia así preparadas se construyeron unos cilindros de resina compuesta que fueron polimerizados. Se midió la fuerza de adhesión y se observaron algunas muestras mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) después de haber recibido tratamiento micromecánico y antes de su imprimación. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre todos los grupos, excepto entre CO2 y el FEM, que mostraron los valores de adhesión más altos (15,12 ± 2,35 MPa y 16,03 ± 2,73 MPa). La microscopía electrónica de barrido reveló diferencias en los patrones de rugosidad superficial. Irradiar con láser de CO2 puede ser una alternativa a la aplicación de alúmina (Al2O3), aunque así también podría debilitarse la cerámica. Se pueden obtener patrones superficiales adecuados en cerámica de zirconia con radiación de pulsos ultra-cortos como la emitida por un láser de femtosegundos

    Detección del riesgo y prevención del linfedema secundario al cáncer de mama: Diseño de un abordaje multidisciplinar

    No full text
    El linfedema secundario al cáncer de mama (BCRL) se presenta cuando la capacidad de transporte del sistema linfático se disminuye debido al tratamiento del cáncer de mama. Se describe como una de las complicaciones más relevantes y limitantes secundarias al cáncer de mama. Se conocen distintos factores de riesgo descritos en la literatura científica que podrían determinar la probabilidad de presentar BCRL. También existen modelos predictivos que podrían ayudar a determinar el riesgo que presenta cada paciente, pero se desconoce su fiabilidad en la población europea. Además, hasta el momento no existe una intervención consensuada por expertos para la prevención del BCRL con un enfoque multidisciplinar, donde todos los profesionales implicados en el tratamiento del cáncer de mama unifiquen criterios para la prevención de esta patología, limitando así la aparición de nuevos casos de esta complicación tan discapacitante. Objetivos El presente trabajo tiene dos objetivos: 1) diseñar y evaluar la validez y fiabilidad de un modelo predictivo para la detección del riesgo a presentar linfedema secundario al cáncer de mama en población europea y 2) consensuar una intervención para la prevención del linfedema secundario al cáncer de mama con un enfoque multidisciplinar que incluya a todos los profesionales involucrados en el tratamiento del cáncer de mama

    Architecture of Computational Ecosystems

    No full text
    Industry 4.0 ha transformado rápida y significativamente la industria AEC a nivel mundial desde principios de la década de 2000. La profesión profesional de la arquitectura alográfica hasta finales de la década de 1990 ha visto un cambio de paradigma hacia una práctica más autográfica después de la inclusión del algoritmo en el desarrollo tradicional de la forma construida a través de los medios del diseño. Este advenimiento del algoritmo en la industria AEC viene con un sólido soporte de infraestructura del aumento sin precedentes del diseño computacional y la fabricación digital. Al observar la tasa de progreso tecnológico, es muy probable que el diseño computacional se vuelva más autónomo y la fabricación digital se vuelva más impulsada por los datos. Debido a esta mayor probabilidad en la ubicuidad del algoritmo, el diseño como herramienta para la racionalización de la forma, el espacio y el cerramiento y el diseño como herramienta para la creación de un documento de construcción se encuentra en el umbral de volverse redundante. La investigación y esta tesis se basan en el supuesto de que el diseño sería reemplazado por una lógica comunicacional entre la forma construida y el algoritm

    Estrategia sociológica para investigar la arquitectura de vivienda social. Aplicación al caso-estudio del taller “Muntañola, Pedragosa, Sauquet y Valls” en Sabadell

    No full text
    La presente tesis constituye una investigación teórico-práctica presentando: a/ teóricamente: i/ un inédito marco teórico en el que se detalla la constelación de relaciones entre diferentes autores y escuelas de pensamiento de las CC.SS. alrededor de los conceptos del espacio, el lugar, la arquitectura y el hogar que permiten observar su compatibilidad con la perspectiva sociofisica, simbólica y dialógica de los Profs. Muntañola y Zárate para un mejor entendimiento de la arquitectura de vivienda social; ii/ y partiendo de estos principios de la perspectiva sociofisica, simbólica y dialógica de los Profs. Muntañola y Zárate, que es la que constituye el eje de nuestro posicionamiento teórico-metodológico en la tesis, la elaboración de un nuevo modelo de análisis hermenéutico y heurístico de las claves sociológicas que definen las dimensiones y procesos de la ideación prefigurativa del proyecto arquitectónico de vivienda social para clase obrera, la materialidad configurativa de su construcción y la interacción refigurativa de su habitar. Estas son las dos primeras aportaciones de la tesis, siendo la tercera la siguiente: b/ la aplicación práctica-descriptiva de este modelo a un caso estudio concreto: la arquitectura de vivienda social para clase obrera llevada a cabo por el taller Muntañola, Pedragosa, Sauquet y Valls (MPSV) en la Ronda Collsalarca del barrio de Ca n’Oriac y en el subsector B del barrio de Can Deu, ambos en Sabadell, proyectados a finales de los 60 del siglo pasado y su estado actual, lo cual permitirá ofrecer la tercera aportación de esta tesis: la puesta en valor del trabajo de estos arquitectos y esta arquitectura, los cuales son de indudable valor para los retos actuales que deben afrontar los actores y agentes involucrados en el desarrollo de intervenciones en la arquitectura de vivienda social para clase obrera. Estas aportaciones de la tesis pretenden demostrar y ofrecer a: a/ los campos del proyecto arquitectónico, la teoría e historia de la arquitectura y el urbanismo y la crítica arquitectónica un modo sistemático abierto y solvente para abordar, estudiar y entender dialógicamente las diferentes dimensiones de la arquitectura de vivienda social para clase obrera en cualquier contexto cultural, lugar y momento histórico (cronotopo). b/ a la academia (docentes, investigadores y alumnado), la práctica de la arquitectura (sea ésta llevada a cabo por arquitectos formados en la academia o por colectivos anónimos que no han pasado por aquella) y la comunidad vinculada a esas arquitecturas (usuarios y estructuras políticas) las herramientas que les permitan analizar, entender, participar, decidir y evaluar de modo dialógico, multidimensional y adaptable a todo contexto histórico, cultural y socioeconómico cualquier intervención en estas arquitecturas.La present tesi constitueix una investigació teòrica-pràctica presentant: a/ teòricament: i/ un inèdit marc teòric en el qual es detalla la constel·lació de relacions entre diferents autors i escoles de pensament de les CC.SS. al voltant dels conceptes de l'espai, el lloc, l'arquitectura i la llar que permeten observar la seua compatibilitat amb la perspectiva sociofisica, simbòlica i dialògica dels Profs. Muntañola i Zárate per a un millor enteniment de l'arquitectura d'habitatge social; ii/ i partint d'aquests principis de la perspectiva sociofisica, simbòlica i dialògica dels Profs. Muntañola i Zárate, que és la que constitueix l'eix del nostre posicionament teòric-metodològic en la tesi, l'elaboració d'un nou model d'anàlisi hermenèutica i heurística de les claus sociològiques que defineixen les dimensions i processos de la ideació prefigurativa del projecte arquitectònic d'habitatge social per a classe obrera, la materialitat configurativa de la seua construcció i la interacció refigurativa de la seua habitar. Aquestes són les dues primeres aportacions de la tesi, sent la tercera la següent: b/ l'aplicació pràctica-descriptiva d'aquest model a un cas estudi concret: l'arquitectura d'habitatge social per a classe obrera duta a terme pel taller Muntañola, Pedragosa, Sauquet i Valls (MPSV) en la Ronda Collsalarca del barri de Ca n’Oriac i en el subsector B del barri de Ca Deu, tots dos a Sabadell, projectats a la fi dels 60 del segle passat i el seu estat actual, la qual cosa permetrà oferir la tercera aportació d'aquesta tesi: la posada en valor del treball d'aquests arquitectes i aquesta arquitectura, els quals són d'indubtable valor per als reptes actuals que han d'afrontar els actors i agents involucrats en el desenvolupament d'intervencions en l'arquitectura d'habitatge social per a classe obrera. Aquestes aportacions de la tesi pretenen demostrar i oferir a: a/ els camps del projecte arquitectònic, la teoria i història de l'arquitectura i l'urbanisme i la crítica arquitectònica una manera sistemàtica oberta i solvent per a abordar, estudiar i entendre dialògicament les diferents dimensions de l'arquitectura d'habitatge social per a classe obrera en qualsevol context cultural, lloc i moment històric (cronotopo). b/ a l'acadèmia (docents, investigadors i alumnat), la pràctica de l'arquitectura (siga aquesta duta a terme per arquitectes formats en l'acadèmia o per col·lectius anònims que no han passat per aquella) i la comunitat vinculada a aqueixes arquitectures (usuaris i estructures polítiques) les eines que els permeten analitzar, entendre, participar, decidir i avaluar de manera dialògica, multidimensional i adaptable a tot context històric, cultural i socioeconòmic qualsevol intervenció en aquestes arquitectures

    Desarrollo y validación de un modelo predictivo de ingreso hospitalario y de derivación inversa desde el triaje de los pacientes que acuden a urgencias con bajo nivel de prioridad de visita

    No full text
    Objetivos: Desarrollar y validar un modelo predictivo de ingreso hospitalario para los pacientes atendidos en el servicio de urgencias hospitalario (SUH) con baja prioridad de visita y determinar la capacidad predictiva del modelo para realizar con seguridad la derivación inversa. Método: Para el desarrollo del modelo predictivo de ingreso hospitalario se realizó un estudio de cohortes retrospectivo unicéntrico. Se incluyeron los episodios de pacientes >15 años con niveles IV-V MAT-SET atendido en el SUH durante el 2015. Se evaluaron 14 variables demográficas, datos de proceso y constantes vitales. La variable dependiente fue el ingreso hospitalario. Se utilizaron modelos de regresión basados en ecuaciones de estimación generalizadas. Para la validación del modelo se realizó un estudio de cohortes prospectivo unicéntrico. Se incluyeron los episodios de pacientes > 15 años con prioridades IV y V MAT-SET atendidos entre octubre 2018 y junio 2019. Se evaluó la discriminación mediante el área bajo la curva de característica operativa del receptor (ABC) y para determinar la capacidad de discriminación se crearon 3 categorías de riesgo de ingreso: bajo, intermedio y alto. Resultados: En el estudio de desarrollo se incluyeron 53.860 episodios, 3.430 (6,4%) ingresaron. La mediana de edad fue de 44,5 años (RIC 31,1-63,9), 54,1% mujeres. Un 19,3% de los episodios tenían registradas las constantes vitales (CV). El modelo con mayor capacidad predictiva incluía las siguientes variables: edad > 85 años (ORa = 6,72; IC 95%: 5,26-8,60), sexo masculino (ORa = 1,46; IC 95% 1,28-1,66), procedencia de atención primaria (ORa = 1,94; IC 95% 1,64-2,29), de otro hospital de agudos (ORa = 11,22; IC 95% 4,42-28,51), llegada en ambulancia (ORa = 3,72; IC 95%:3,16-4,40), consulta previa a urgencias las 72 horas previas (ORa = 2,15; IC 95% 1,60-2,87), presión arterial sistólica > 150 mmHg (ORa = 0,83; IC 95%:0,71-0,97), presión arterial diastólica 37ºC (ORa = 2,29; IC 95% 1,91-2,74), frecuencia cardiaca > 100 latidos/minuto (ORa 1,65; IC 95% 1,40-1,96) y saturación basal de oxígeno < 93% (ORa = 2,66; IC 95% 1,86-3,81) y 93-95% (ORa = 1,70; IC 95% 1,42-2,05). El área bajo la curva COR fue de 0,82 (IC 95% 0,80-0,83). En el estudio de validación se incluyeron 2.110 episodios, de los cuales 109 (5,2%) ingresaron. La mediana de edad fue de 43,5 años (RIC 31-60,3) con un 55,5% de mujeres. El ABC fue de 0,71 (IC 95%: 0,64-0,75). Según el modelo predictivo, 357 episodios (16,9%) puntuaron de bajo riesgo de XII ingreso y 240 (11,4%) de alto riesgo. El porcentaje de ingreso observado de los pacientes clasificados de alto riesgo fue de 15,8% mientras que el de los pacientes de bajo riego fue de 2,8%. Conclusiones: El modelo predictivo permite identificar desde el triaje aquellos pacientes que siendo de baja prioridad de visita, tienen mayor prioridad de ingreso. El modelo predictivo validado permite estratificar el riesgo de ingreso de los pacientes con baja prioridad de visita. A los pacientes con alto riesgo se les podría ofrecer una atención preferente dentro del mismo nivel de prioridad, mientras que los de bajo riesgo podrían ser redirigidos al recurso asistencial más adecuado (derivación inversa). Palabras clave: Triaje. Bajo nivel de prioridad de visita. Predicción. Ingreso. Redireccionamient

    Estudi de la ciclina atípica CCNI com a potencial activador de CDK6 en línies de càncer de mama

    No full text
    Fa quasi 40 anys del descobriment de les ciclines, les proteïnes oscil·lants tradicionalment dividies en dos grups, “cicle cel·lular” i “ciclines transcripcionals”, que duen a terme els seus rols juntament amb la seva parella ciclina depenent de cinases (CDKs). Des d’aleshores, s’han descrit varies parelles CDK-ciclina, com la família ciclina D (CCND) com a única activadora de CDK6. Aquest complex és un dels més rellevants en la progressió del cicle cel·lular controlant la transició G1-S, a través de la fosforilació de la proteïna de retinoblastoma (pRb) i el consegüent alliberament dels factors de transcripció E2F. Per aquest fet, CDK6 és la CDK diana farmacològica amb més èxit aplicada actualment a un gran nombre de càncers i, per tant, profunditzar en el coneixement sobre la biologia de CDK6 aportaria informació beneficiosa. Cal destacar, que la família de les ciclines s’ha estès per incloure altres proteïnes que presenten el característic domini cyclin box que determina la unió a CDK. Aquestes proteïnes, anomenades ciclines atípiques quasi no estan caracteritzades i la seva parella CDK segueix sense ser coneguda. A partir d’un assaig previ del doble híbrid en llevat, el nostre grup va identificar 10 nous complexes CDK-ciclina atípics, entre ells el format per ciclina I (CCNI) i CDK6 en el qual es centra aquesta tesi. Primerament, s’ha confirmat la interacció entre CCNI i CDK6 i s’ha demostrat que el complex és actiu. La sobreexpressió de CCNI incrementa la proliferació de línies cel·lulars tumorals i el creixement tumoral in vivo d’una manera similar a CCND1. I és més, l'acció proliferativa de CCNI pot ser anul·lada pel silenciament de CDK6 o el tractament amb palbociclib sostenint que CCNI actua a través de l'activació de CDK6. En línia amb aquests resultats, la sobreexpressió de CCNI correlaciona positivament amb una major expressió de gens regulats pel factor de transcripció E2F. En conclusió, aquesta tesi proposa a CCNI com un possible nou regulador de les vies d'activació de CDK6, enriquint la maquinària de control de la transició G1-S del cicle cel·lular

    Impacto de una intervención docente basada en simulación clínica en estudiantes de enfermería: Gestión segura de la medicación.

    No full text
    El error de medicación sigue siendo un problema de salud pública sin resolver. La educación en seguridad del paciente es una directriz prioritaria en los planes docentes universitarios, en los que la simulación clínica se ha instaurado como metodología activa para la adquisición de competencias y la mejora de su práctica

    2

    full texts

    455

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    UIC Open Access Archive (Universitat Internacional de Catalunya) is based in Spain
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇