Universidad del Tolima: Portal der Revistas
Not a member yet
    2437 research outputs found

    Espacio público y colectivo. Ciudadela Comfenalco de Ibagué

    Get PDF
    En este artículo se trata la problemática que tienen los habitantes del barrio Ciudadela Comfenalco respecto al mal manejo del espacio público y las apropiaciones directas de algunos propietarios de viviendas de este sector, que causan problemas de movilidad peatonal; además el parque del sector es parte  del espacio público el cual se proporcionó para uso de la comunidad, falta apropiación de este para el beneficio de los niños y jóvenes siendo ellos el porcentaje mayor de habitantes del barrio. Se concluye que se debe generar actividades que promuevan la integración de habitantes al espacio público logrando mayor interacción y la construcción de zonas comunes aptas para el goce y disfrute de los ciudadanos

    El impacto del desarrollo urbano en el paisaje natural

    Get PDF
    Ensayo exaltado con Mención de Honor en el IV Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectur

    Blank Canvas. Art School Creativity From Punk to New Wave. Simon Strange (2022)

    Get PDF
    Blank Canvas: de Simon Strange, saiu no Reino Unido – https://www.intellectbooks.com/blank-canvas - editado pela Intellect Books, editora sediada em Bristol (sul de Inglaterra) e Chicago (estado de Illinois, Estados Unidos), cujos trabalhos se destacam pela pertinência e procuram fugir aos cânones académicos mais conservadores

    Integración y desafíos de los corredores urbanos: análisis crítico del Plan de Ordenamiento Territorial de Ibagué, Colombia

    Get PDF
    La planificación de corredores urbanos es clave para el desarrollo equilibrado de ciudades intermedias como Ibagué, Colombia. Este estudio analiza críticamente la incorporación los corredores para el transporte público colectivo en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente, identificando limitaciones técnicas y normativas. Mediante un enfoque analítico-sintético, se evaluaron documentos del POT (2014), contrastando su formulación con estándares internacionales como el Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) y el BRT. Los resultados revelan incoherencias en la delimitación de corredores, falta de integración social en el sistema de transporte y conflictos entre usos del suelo. Se concluye que el POT carece de estrategias integrales para articular movilidad, usos del suelo y tratamientos urbanísticos. Las recomendaciones incluyen la actualización de perfiles viales, reglamentación específica de usos y vinculación con movilidad sostenible

    Índice

    No full text

    El capital humano y sus factores contextuales

    No full text
    La gestión del talento humano es un componente fundamental para el éxito de las organizaciones, y su efectividad depende en gran medida del contexto en el cual se desarrollan las estrategias y políticas de gestión. En un mundo caracterizado por rápidos avancestecnológicos y cambios disruptivos, como la Cuarta Revolución Industrial y la pandemia de COVID-19, las organizaciones debenadaptarse continuamente para mantenerse competitivas. Este artículo explora cómo el análisis del contexto, tanto a nivel internocomo externo, permite a las organizaciones anticiparse a tendencias emergentes y ajustar sus políticas de manera estratégica

    Propuesta metodológica para la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura Taller de Diseño Arquitectónico I

    Get PDF
    Contemporáneamente, es imperativo implementar diversas estrategias para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, los programas que conducen a la formación de Arquitectos deben estar soportados en una malla curricular acorde con las transformaciones educativas. Por este motivo, el presente trabajo de investigación asume que en la asignatura Taller de Diseño Arquitectónico I, del programa de Arquitectura de la Universidad del Tolima, aún se presentan prácticas tradicionales de enseñanza, caracterizadas por la recepción-transmisión de conocimientos elaborados por el profesor. Esta investigación es de carácter cualitativo, de tipo descriptivo y presenta como enfoque el estudio de caso. Los instrumentos para recolectar la información fueron el análisis de contenido y el cuestionario. La técnica que permitió tratar la información recolectada fue el análisis de contenido. Los mecanismos de validación fueron coeficiente Alpha de Cronbach y el método Delphi o juicio de expertos. Para tal efecto, se seleccionaron cuatro profesores del programa de Arquitectura de la Universidad del Tolima que han orientado la asignatura Taller de Diseño Arquitectónico I. De esta manera, se propone una estrategia metodológica fundamentada en el consenso constructivista, el enfoque histórico – cultural de Vygotsky, el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (Tics) y el papel de las relaciones ciencias, tecnología, sociedad y ambiente (CTSA), de tal manera que ésta contribuya a la solución de las falencias que se están presentando en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura Taller de Diseño Arquitectónico I del programa de Arquitectura de la Universidad del Tolima

    Desempeño en el núcleo básico de conocimientos (NBC) en las pruebas saber pro de los programas de educación de la Universidad del Tolima (2016-2024)

    Get PDF
    Este artículo analiza el desempeño del Núcleo Básico del Conocimiento (NBC) en las Pruebas Saber Pro para los programas de Educación de la Universidad del Tolima durante el periodo 2016-2024. Este estudio, de carácter longitudinal, compara los puntajes globales y por competencias genéricas (Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, ComunicaciónEscrita e Inglés) con los promedios nacionales e institucionales correspondientes. Se identifica una tendencia general de desempeño por debajo de los referentes nacionales e institucionales en la mayoría de las competencias genéricas, siendo RazonamientoCuantitativo la que presenta el desempeño más deficiente. Aunque la competencia de Comunicación Escrita mostró un rendimiento relativamente favorable en algunos años, su tendencia no ha sido consistente. Asimismo, se señala una inconsistencia en la clasificación de los programas para el año 2024. Los resultados subrayan la necesidad de implementar estrategias de  fortalecimiento, como el programa SuperaUTe, con el fin de mejorar las competencias clave y asegurar la calidad educativa

    Innovación pedagógica: contabilidad y sostenibilidad en la formación interdisciplinaria

    No full text
    A través de los grupos y semilleros de investigación, se busca una activa participación de la comunidad educativa en la transformaciónprofesional, privilegiando el pensamiento crítico y de innovación, para la generación de soluciones que promuevan el bienestar común. La formación de profesionales capaces de integrar la sostenibilidad en sus decisiones y acciones se convierte en un imperativo, y es aquí donde los programas de Contaduría  Pública tienen la oportunidad de educar para pensar, decidir y servir como agentes socialesque liderarán esta transformación más allá del enfoque tradicional de la profesión centrado en el manejo instrumental de información financiera, sin integrar aspectos críticos de la sostenibilidad como el análisis de impacto ambiental o social y la valoración de los mismos a través de la investigación formativa

    ROMÊNIA: FORMAÇÃO DA NAÇÃO E PERÍODO SOVIÉTICO

    Get PDF
    The objective of the review was to explain how Romania was formed, how the dictatorship and sport followed Soviet models of 1946 to 1989. The introduction explained how Romania used the political regime and sports system of the Soviet Union. Part 1 informed how Romania was formed and in part 2 presented how this nation functioned with the Soviet political regime. Part 3 explained how the Soviet sports system was used in Romania. In conclusion, the sport in Soviet Romania was conducted similar to that of the USSR, this was the reason for that nation's competitive success.El objetivo de la revisión fue explicar cómo se formó Rumanía, cómo la dictadura y el deporte siguieron los modelos soviéticos de 1946 a 1989. La introducción explicó cómo la Rumanía utilizó el régimen político y el sistema deportivo de la Unión Soviética. La parte 1 informó cómo se formó Rumania y en la parte 2 presentó cómo funcionó esta nación con el régimen político soviético. La parte 3 explicó cómo se utilizó el sistema deportivo soviético en Rumanía. En conclusión, el deporte en la Rumania soviética se practicaba de manera similar al de la URSS, eso fue esa fue la razón del éxito competitivo de esa nación.O objetivo da revisão foi explicar como a Romênia foi formada, como ocorreu de 1946 a 1989 a ditadura e o esporte conforme os moldes soviéticos. A introdução explicou como a Romênia aderiu o regime político e o sistema esportivo da União Soviética. A parte 1 informou como a Romênia foi formada e na parte 2 apresentou como essa nação funcionava com o regime político soviético. A parte 3 explicou como era o sistema esportivo soviético utilizado na Romênia. Em conclusão, o esporte da Romênia Soviética foi conduzido similar ao da URSS, esse foi o motivo do sucesso competitivo dessa nação

    1,954

    full texts

    2,437

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Universidad del Tolima: Portal der Revistas is based in Colombia
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇