13 research outputs found

    Ecotourism in biosphere reserves: Practices and attitudes towards conservation?

    Get PDF
    El ecoturismo se ha reconocido como una opción viable para integrar la conservación y el desarrollo socioeconómico en las Áreas Naturales Protegidas. Sin embargo, es importante realizar investigaciones empíricas que comprueben la viabilidad economica y la sustentabilidad ecológica del concepto. El objetivo del estudio fue caracterizar al ecoturismo como una estrategia de conservación y desarrollo sustentable en las reservas de la biósfera. Para ello, se analiza la relación entre los beneficios y las actitudes de las comunidades locales hacia la conservación. Se aplicaron métodos mixtos, incluyen, una encuesta cuantitativa (n=138), entrevistas abiertas (n=22) y cuatro grupos focales. Se encontró que el ecoturismo puede generar importantes beneficios económicos para las comunidades locales e incentivar su participación en iniciativas de conservación. También, se encontró que los incentivos económicos directos del ecoturismo por sí solos no son suficientes para transformar las actitudes y prácticas de los residentes a favor de la conservación.Ecotourism has emerged as a viable option for integrating conservation and socio‑economic development in protected areas. However, it is important to carry out empirical studies that provide evidence of its economic viability and environmental sustainability. The primary objective of this study was to characterise ecotourism as a strategy for conservation and sustainable development in Biosphere Reserves. To achieve this, we analysed the relationship between the potential benefits and the attitudes of local communities towards conservation. A mix of methods was used, including a quantitative survey (n = 138), open interviews (n = 22) and four focal group discussions. The results show that ecotourism has potential for generating significant economic benefits to the local communities and for encouraging their participation in conservation initiatives. They also revealed that direct economic incentives are not sufficient to change residents’ attitudes and practices in favour of conservation

    Competitiveness and its performance in coastal tourist destinations: The case of Mazatlán, Mexico

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es analizar la competitividad del destino turístico de Mazatlán por medio de categorías analíticas y atributos definidos para tomar en cuenta sus características como destino turístico costero y su contexto local que lo coloca entre los destinos turísticos costeros más importantes de México. Se analizan 37 atributos que forman parte de siete categorías. El análisis se realizó desde una perspectiva metodológica mixta, con datos recopilados a través de encuestas, entrevistas, grupos focales y el análisis documental. Se definieron las categorías de análisis en las discusiones de los grupos focales y posteriormente se aplicaron 152 encuestas a actores turísticos para evaluar los 37 atributos. A través de las entrevistas y el análisis documental se fundamentó y se complementó la información obtenida en las encuestas. Cada uno de los 37 atributos fue evaluado, calificado y codificado utilizando un método de semáforo con puntos y colores en el cual; rojo indica atención prioritaria, amarillo indica atención preventiva, azul indica favorable, y verde indica condición muy favorable. De acuerdo con los resultados, los cuatro atributos que requieren atención prioritaria son: mejorar la accesibilidad de los atractivos, el desarrollo de aplicaciones móviles, gestionar de manera eficiente el fortalecimiento de la conectividad aérea y hacer más eficiente el marco político e institucional del destino. Los atributos mejor evaluados son: competitividad en precios, variedad gastronómica, relación calidad/precio e infraestructura por tierra.This article seeks to analyze the competitiveness of Mazatlan as a tourist destination through analytical categories and attributes defined so as to take into account its characteristics as a coastal tourist destination and its local context that places it among the most important coastal tourist destinations in Mexico. Thirty-seven attributes are analyzed, grouped into seven categories. The analysis was carried out using a mixed methodological approach with data collected through a survey, interviews, focus groups, and document analysis. The categories of analysis were defined during the focus group discussions and subsequently 152 surveys were administered to tourism stakeholders to collect information about the 37 attributes. Data from interviews and document analysis were used to support and complement the information obtained in the survey. Each of the 37 attributes was analyzed, rated, and coded using a method of points and colors: a traffic light system in which; red indicates priority attention needed for a particular attribute, yellow indicates preventive attention needed, blue indicates positive (good) performance or condition, and green indicates very good condition. According to the results, the four attributes that require priority attention are: improving the accessibility of attractions, the use of mobile applications, strengthening air connectivity and making the political and institutional framework of the destination more efficient. The best performing attributes are price competitiveness, variety of food and beverages, quality / price ratio and land infrastructure

    La competitividad y su desempeño en destinos turísticos costeros: El caso de Mazatlán, México

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es analizar la competitividad del destino turístico de Mazatlán por medio de categorías analíticas y atributos definidos para tomar en cuenta sus características como destino turístico costero y su contexto local que lo coloca entre los destinos turísticos costeros más importantes de México. Se analizan 37 atributos que forman parte de siete categorías. El análisis se realizó desde una perspectiva metodológica mixta, con datos recopilados a través de encuestas, entrevistas, grupos focales y el análisis documental. Se definieron las categorías de análisis en las discusiones de los grupos focales y posteriormente se aplicaron 152 encuestas a actores turísticos para evaluar los 37 atributos. A través de las entrevistas y el análisis documental se fundamentó y se complementó la información obtenida en las encuestas. Cada uno de los 37 atributos fue evaluado, calificado y codificado utilizando un método de semáforo con puntos y colores en el cual; rojo indica atención prioritaria, amarillo indica atención preventiva, azul indica favorable, y verde indica condición muy favorable. De acuerdo con los resultados, los cuatro atributos que requieren atención prioritaria son: mejorar la accesibilidad de los atractivos, el desarrollo de aplicaciones móviles, gestionar de manera eficiente el fortalecimiento de la conectividad aérea y eficientar el marco político e institucional del destino. Los atributos mejor evaluados son: competitividad en precios, variedad gastronómica, relación calidad/precio e infraestructura por tierra

    Perception of the performance of tourism activity towards sustainability in Loreto, Baja California Sur, Mexico

    Get PDF
    Loreto es un destino turístico que cuenta con características sobresalientes para la práctica del turismo cultural y de naturaleza, tiene el distintivo como Pueblo Mágico otorgado por la Secretaría de Turismo de México; además, es parte del área de influencia del Parque Nacional Bahía de Loreto. A partir de lo anterior, el presente trabajo se centra en la caracterización y desempeño de la actividad turística considerando la percepción del turista y actores clave del lugar. Se utilizó una metodología de tipo cualitativa con enfoque descriptivo, utilizando entrevistas, encuestas y guías de observación. Los resultados muestran una percepción positiva y una satisfacción sobresaliente del turista acerca de la calidad, el cuidado y conservación de los atractivos culturales y naturales del destino, no obstante, los actores clave perciben prácticas no sostenibles y falta de consenso en la toma de decisiones. A la vez, se aprecia una actividad creciente de iniciativas privadas y gubernamentales que pueden favorecer las prácticas del turismo sostenible.Loreto is a tourist destination that has outstanding characteristics for the practice of cultural and nature tourism, it has a distinctive as a Magical Town granted by the Tourism Secretary of Mexico; It is also part of the area of influence of Loreto Bay National Park. Based on the foregoing, the present work focuses on the characterization and performance of the tourist activity considering the perception of the tourist and key actors of the place. A qualitative methodology with a descriptive approach was used, using interviews, surveys and observation guides. The results show a positive perception and an outstanding satisfaction of the tourist about the quality, care and conservation of the cultural and natural attractions of the destination; however, the key actors perceive unsustainable practices and lack of consensus in decision making. At the same time, there is an increasing activity of private and governmental initiatives that can favor sustainable tourism practices

    Organizational culture assessment of sustainable hotel companies in Mazatlán; four case studies

    Get PDF
    La presente investigación presenta los resultados de cuatro estudios de caso en empresas hoteleras ubicadas en Mazatlán, México y que se orientan hacia la sostenibilidad como forma de administrarse y hacer negocios. El objetivo fue realizar una evaluación de la cultura organizacional de estas empresas que pretenden ser identificadas como sostenibles. El estudio se realiza con la premisa de darle continuación a trabajos anteriores sobre el tema ya realizados, que utilizaron el Organization Culture Assesment Instrument (OCAI)1 para la evaluación de la cultura, con la diferencia de que aquí se utilizaron además instrumentos de corte cualitativo como la entrevista y la observación no participante. Los resultados muestran una orientación, en todos los casos de estudio, hacia una cultura organizacional de tipo clan lo cual difiere en cuanto a los que obtuvieron los autores mencionados, por lo que se infiere que el contexto geográfico, cultural e histórico juega un papel determinante en cuanto a la forma en que se puede alcanzar la sostenibilidad en una empresa.This paper presents the results of four case studies of hotel companies located in Mazatlan, Mexico whose form of management and doing business is oriented towards sustainability. The objective was to carry out an evaluation of the organizational culture of these companies that seek to be identified as sustainable. The study is carried out with the premise of giving continuity to previous research on the subject already conducted using the Organization Culture Assessment Instrument (OCAI) for the evaluation of culture, with the difference that qualitative tools such as interview and non-participant observation have been used. In every case study the results show an orientation towards a clan-like organizational culture, which differs in terms of those obtained by the authors mentioned. Therefore, it may be inferred that the geographical, cultural and historical context plays a decisive role in terms of the way in which sustainability can be achieved in a company

    Actitudes de los residentes hacia el turismo en los barrios marginales y basureros: ¿filantropía o una extraña curiosidad por la pobreza?

    No full text
    Resident Attitudes Towards Slum and Dumpsite Tourism: ¿Philanthropy or Strange Curiosity for Poverty? The present study questioned whether dumpsite and slum visits are a form of philanthropic travel or a mere product of strange curiosity. Host attitudes towards dumpsite and slum tours in Mazatlán were analysed, respondents included dumpsite workers locally known as “pepenadores”, as well as residents of four poor neighbourhoods in the outskirts of the city. Mixed methods were used to collect primary data, they included: a survey, semi-structured in-depth interviews and participant observation as an auxiliary technique. A total of 140 questionnaires in form of Likert scale were administered to locals selected randomly, additionally, 11 opinion leaders selected purposively from the community were interviewed to complement the aforementioned survey data. Analysis was both quantitative (descriptive and inferential statistics) and qualitative by way of thematic analysis. Findings indicate that host residents generally hold negative attitudes towards dumpsite and slum visits. Extrinsic factors like interaction with dumpsite visitors and levels of benefits accruing from the visits were found to shape perceptions. Findings can help to improve the way these dumpsite and slum tours are carried out, this is important for the organizers to achieve socioeconomic sustainability and maintain a harmonious relationship between the hosts and tourists. The study recommends a more inclusive approach towards slum tourism and more broadly towards Travellers´ Philanthropy programs to enhance long term benefits and interactions between tourists and the locals.En esta investigación se cuestiona si las visitas a basureros y asentamientos humanos en barrios marginales son un tipo de turismo filantrópico o sólo producto de una extraña curiosidad de los turistas. Para ello, se analizan las actitudes de los “pepenadores” que trabajan en el basurero de Mazatlán y los residentes de cuatro barrios marginales del puerto hacia las visitas turísticas. Métodos mixtos que incluyeron una encuesta, entrevistas en profundidad semiestructuradas y observación participante como técnica auxiliar se usaron para recopilar información. Se administraron 140 cuestionarios en escala de Likert a encuestados seleccionados al azar, y a 11 líderes de opinión de la comunidad que se seleccionaron de manera deliberada. El análisis de los datos fue cuantitativo, utilizando la estadística descriptiva e inferencial, y cualitativo a través de un análisis temático. Se encontró que los residentes anfitriones tienen actitudes negativas hacia las visitas turísticas, influenciadas por factores extrínsecos como la interacción con los visitantes y los niveles de beneficios derivados de ellas. Se espera que los hallazgos contribuyan a mejorar la forma de llevar a cabo los tours, permitan a los organizadores tomar en cuenta los principios socioeconómicos de la sustentabilidad y propicien una relación armoniosa entre anfitriones y turistas. Se recomienda un enfoque más inclusivo hacia el turismo en barrios marginales y basureros, e incluir programas como Filantropía de los Viajeros, para mejorar los beneficios a largo plazo y las interacciones entre turistas y lugareños

    Evaluación de los atributos turísticos del Pueblo Mágico de Todos Santos, Baja California Sur: Un análisis del nivel de satisfacción del visitante

    No full text
    The Magic Town of Todos Santos has great cultural, historical and natural attractions that have boosted tourism development. To know the level of visitor satisfaction, the quantitative methodology designed by the Center for Tourism Studies and adapted according to the environment was applied, different attributes and / or tourist attractions were evaluated with the help of opinion surveys on the site. Nominal, ordinal and interval variables were used. The results show the overall satisfaction index is medium high, classified as satisfied visitors.El Pueblo Mágico de Todos Santos cuenta con grandes atractivos culturales, históricos y naturales que han impulsado el desarrollo del turismo. Para conocer el nivel de satisfacción del visitante se aplicó la metodología cuantitativa, diseñada por el Centro de Estudios en Turismo y adaptada de acuerdo con el entorno, se evaluaron diferentes atributos y/o atractivos turísticos con la ayuda de encuestas de opinión en el sitio. Se usaron variables nominales, ordinales y de intervalo. Los resultados muestran el índice de satisfacción general es medio alto, clasificada como visitantes satisfechos

    Tecnologías de Información y Comunicación al servicio del turismo en Mazatlán, Sinaloa, México

    No full text
    Las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y el turismo forman en la actualidad un binomio casi perfecto debido, principalmente, a la gran cantidad de infor mación que se procesa en la industria turística. El objetivo principal del presente estudio fue examinar la capacidad de Mazatlán como destino turístico para proporcionar al visitante TICs que enriquezcan su experiencia de viaje. Se adoptó un enfoque metod ológico cualitativo, haciendo un análisis de datos primarios generados de las entrevistas y foros con actores estratégicos del ámbito de las tecnologías y el turismo, así como el análisis de la calidad y disponibilidad de las TICs en el destino. Se encontr ó que Mazatlán carece de un portal Web oficial administrado localmente y de una limitada presencia en redes sociales. El destino necesita un sistema de inteligencia turística eficiente, así como modernizar sus puntos de información turística con TICs de v anguardia y de aplicaciones móviles diseñadas para el turismo
    corecore