917 research outputs found

    Efficient Parallel Carrier Recovery for Ultrahigh Speed Coherent QAM Receivers with Application to Optical Channels

    Get PDF
    This work presents a new efficient parallel carrier recovery architecture suitable for ultrahigh speed intradyne coherent optical receivers (e.g., ≥100 Gb/s) with quadrature amplitude modulation (QAM). The proposed scheme combines a novel low-latency parallel digital phase locked loop (DPLL) with a feedforward carrier phase recovery (CPR) algorithm. The new low-latency parallel DPLL is designed to compensate not only carrier frequency offset but also frequency fluctuations such as those induced by mechanical vibrations or power supply noise. Such carrier frequency fluctuations must be compensated since they lead to higher phase error variance in traditional feedforward CPR techniques, significantly degrading the receiver performance. In order to enable a parallel-processing implementation in multigigabit per second receivers, a new approximation to the DPLL computation is introduced. The proposed technique reduces the latency within the feedback loop of the DPLL introduced by parallel processing, while at the same time it provides a bandwidth and capture range close to those achieved by a serial DPLL. Simulation results demonstrate that the effects caused by frequency deviations can be eliminated with the proposed low latency parallel carrier recovery architecture.Fil: Gianni, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Comunicaciones Digitales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ferster, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Comunicaciones Digitales; ArgentinaFil: Corral Briones, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Comunicaciones Digitales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hueda, Mario Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Comunicaciones Digitales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Cultural values, discourses and conflicts over hunting: the case of the “social” modality of big game hunting in Andalusia

    Get PDF
    La extensión de la montería, en la diversidad de sus formas de gestión, se ha desarrollado notablemente en los últimos cuarenta años, reflejando el arraigo social de la misma en los territorios serranos de Andalucía, fenómeno que no es atribuible solo a la funcionalidad económica de la actividad, sino principalmente a los valores socioculturales, elementos patrimoniales e históricos (aunque de una historicidad reciente) que son explicados en la primera parte del artículo. Entre estos valores, destacamos el modelo cognitivo mediante el que los cazadores de las monterías denominadas “sociales” experimentan y sienten su relación dentro del socioecosistema del que forman parte. En la segunda parte, exponemos el conflicto entre los modelos de naturaleza (tratados como ‘ontologías’) que defienden las organizaciones de la caza y las organizaciones ecologistas, sugiriendo finalmente la necesidad de un modelo de gobernanza que tenga en cuenta la diversidad de esas percepciones y un diálogo entre ellas.Declaración de la Montería y la Rehala como BIC de Andalucía. Informe Técnico 2921/081

    Historia de la corrupción ambiental en España, 1939-1979. ¿Franquismo o industrialización?

    Get PDF
    Resumen: El artículo abre un debate acerca de la corrupción ambiental en la historia de España. El estudio se centra en la España franquista, a partir de una perspectiva regional y social. Los estudios sobre transiciones metabólicas han demostrado que los patrones industriales en la economía rusa y en las economías occidentales no dependieron de las condiciones económicas y políticas (Krausmann et al, 2016). La historia ambiental social no dispone todavía de estudios capaces de realizar este tipo de comparaciones. Este artículo pretende pues definir la corrupción ambiental del Franquismo, como paso imprescindible antes de realizar comparaciones que dejamos aquí planteadas a modo de hipótesis. Los resultados demuestran que la corrupción ambiental franquista se ejerció mediante tres estrategias: una compleja laxitud y maleabilidad legislativa en la aplicación y reforma de la ley, la creación de duda por parte de ciertos expertos proclives a la industria y la represión y una justicia arbitraria.Palabras clave: Franquismo, medio ambiente, contaminación industrial, historia ambiental, España.Abstract: This article opens a debate about environmental corruption in the history of Spain. The study focused on Franco’ Spain, from a regional and social history perspective. Studies of metabolic transitions have shown that industrial patterns in the Russian economy and Western economies did not depend on economic and political conditions (Krausmann et al, 2016). Social environmental history does not yet have studies capable of making such comparisons. This article aims to define the environmental corruption of Francoism, as an essential step before making comparisons that we leave here presented as hypotheses. The results show that Francoist environmental corruption was exercised through three strategies: a complex laxity and legislative malleability in law enforcement and reform, the creation of doubt certain by certain experts with industrial interests and arbitrary repression and justice.Keywords: Francoism, environment, industrial pollution, environmental history, Spain

    Gasen presioaren datu tratamendurako komunikazio eta datu eskuraketa modulua

    Get PDF
    Proiektu honen helburua, kimika fakultateko gasen esperimentuen emaitzak ikuskatzeko ekipamendua eta modulua guztiz berritzea da, eguneratutako beste komunikazio modulu berri bat sortuz. Komunikazio modulu berriaren bitartez, presioen datuen eskuraketa kontrolatuko da serie portuan komandoak idatziz eta erantzun-datuak irakurriz. Honekin batera, web modulu bat inplementatu da erabiltzaileak esperimentua maneiatu eta emaitzak jaitsi ahal izateko

    Simulador en Java de distintos sistemas de cifrado

    Get PDF
    Este proyecto parte de la base de la criptografía y la codificación de mensajes y archivos como una propuesta de seguridad simple y accesible para todo tipo de usuarios. El programa se enfoca en varios objetivos, siendo el primero la simplicidad de su uso, y el segundo la estandarización de su desarrollo para poder ampliar posteriormente las capacidades del programa con un menor esfuerzo.Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicacione

    IASport

    Get PDF
    Se plantea la realización de una aplicación móvil en Swift (iOS) para detectar si se está ejecutando correctamente un ejercicio. El usuario, una vez identificado, podrá elegir diversos parámetros para su entrenamiento: objetivo (quema-grasa, aumento de volumen, etc), días que desea entrenar, tiempo de duración, etc. La aplicación le dirá que ejercicios debe hacer y dónde debe colocar el móvil para que la detección del mismo sea correcta. La aplicación será capaz de detectar mediante los giroscopios y el acelerómetro del móvil si el ejercicio se está realizando correctamente. En caso de que la repetición se haya llevado a cabo de manera incorrecta, no será computada y se le notificará al usuario. También tendrá en cuenta el tiempo entre repeticiones así como otra información. Toda esta información será enviada a una API para su almacenamiento. Gracias a esto, el usuario será capaz de consultar posteriormente un histórico de su evolución y progreso

    Simulador en Java de distintos sistemas de cifrado

    Get PDF
    Este proyecto parte de la base de la criptografía y la codificación de mensajes y archivos como una propuesta de seguridad simple y accesible para todo tipo de usuarios. El programa se enfoca en varios objetivos, siendo el primero la simplicidad de su uso, y el segundo la estandarización de su desarrollo para poder ampliar posteriormente las capacidades del programa con un menor esfuerzo.Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicacione

    Diseño e implementación en FPGA de un filtro Kalman Unscented para aplicaciones biomédicas

    Get PDF
    Actualmente, la vida de los pacientes con Diabetes Mellitus está muy controlada. Su enfermedad no les permite mantener un nivel estándar de glucosa en sangre y necesitan de insulina externa para bajarla, ya que este tipo de diabetes suele generar altos niveles de glucosa en sangre o hiperglucemia, que es peligroso para su vida. Otra causa de muerte más peligrosa todavía es el caso contrario, la falta de glucosa en sangre o hipoglucemia, que se puede dar por no llevar una buena dieta o por pasarse en la dosis de insulina. Para mejorar la calidad de vida de los diabéticos se han desarrollado durante años Monitores Continuos de Glucosa (MCG). Estos miden la Glucosa Intersticial (GI) entre las capas de la piel, derivada de la Glucosa en Sangre (GS). La GI está relacionada con la GS, pero no son el mismo valor. Debido al retardo provocado por todas las capas de piel, hasta llegar a la zona intersticial la GS se va difundiendo y bajando. Además, la medición de la GI es ruidosa y degenerada por la degradación del sensor llamada ganancia del sensor. Un gran cambio en los MCG fue el inicio de la aplicación de Filtros Kalman para estimar el valor de la GS. La capacidad de este filtro reside en que, con medidas indirectas de una variable que se quiera estimar, es capaz de pronosticar el estado oculto, que es el valor de la variable que nos interesa. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es usar un Filtro Kalman Unscented para la estimación de la GS (estado oculto) a través de las medidas de un sensor de glucosa situado debajo de la piel del paciente y que mide la GI (medida rápida, cada cinco minutos). Además se dispondrá de otra medida muy fiable, ya que se medirá la glucosa en sangre directamente mediante un pinchazo en el dedo, para la calibración y corrección del error del filtro (medida lenta, cada ocho horas). El filtro está implementado en una FPGA por sus características de robustez, seguridad y velocidad de cómputo. El resultado del uso del filtro es un sistema capaz de aproximar la GS y la ganancia del sensor a partir de una medida ruidosa fuertemente no lineal

    Identidad evanescente, apuntes sobre la identidad latinoamericana en Bolívar Echeverría

    Get PDF
    Aborda la problemática de la identidad latinoamericana en el marco de la reflexión teórica elaborada por Bolívar Echeverría en torno al concepto de identidad evanescente, clave dentro de su reflexión sobre su crítica a la modernidad capitalista, y a la posibilidad de pensar en una modernidad alternativa. Esta reflexión se ha planteado sobre la hipótesis de que el concepto de identidad evanescente, en su doble articulación, general y concreta, teórica e histórica, se constituye en uno de los núcleos centrales de toda la teorización de Echeverría sobre la identidad y la cultura, articulada a una crítica radical a la modernidad capitalista. En este trabajo se abordan los conceptos de identidad evanescente, codigofagia y barroco latinoamericano, elaborados por Echeverría, luego de una breve referencia a los fundamentos epistémicos sobre los que se sustentan, desarrollados por el filósofo ecuatoriano-mexicano en sus primeros trabajos, en los que se describe la irrupción crítica del pensamiento marxista en el contexto de la discusión ya clásica de las concepciones materialistas e idealistas sobre el conocimiento de la realidad. La tesis termina con una breve alusión a la reflexión que elabora Echeverría sobre la crisis cultural contemporánea en Occidente

    Implantación de un sistema de conservación de carreteras en Ecuador, Aplicación a la Carretera Cuenca (El Salado) - Léntag

    Full text link
    [ES] En el Ecuador no se lleva a cabo un sistema óptimo de explotación y conservación de las carreteras, no existe una ley que indique como se debe realizar la conservación en cuanto a su gestión. Las actuaciones se basan en el mantenimiento rutinario por parte de microempresas conformadas por habitantes aledaños a la vía, limpieza de obras de drenaje, franja vial y pequeños desprendimientos de taludes. Ante problemas de mayor envergadura no hay una pronta respuesta, se espera que existan daños importantes antes de realizar reparaciones, cuando el pavimento se fisura y empiezan a aparecer baches, se piensa que es necesario realizar una actuación sobre la carretera. Este trabajo busca desarrollar un sistema de conservación para las carreteras del Ecuador en contratos plurianuales que se basen en la actuación preventiva, realizando actividades de conservación ordinaria y extraordinaria que permitan mantener niveles de servicio establecidos por la administración. El sistema de conservación servirá para todas las carreteras del país. La aplicación se realiza sobre la carretera convencional Cuenca - Léntag, una vía colectora de 55.6 kilómetros de longitud con un carril por sentido que discurre sobre una orografía montañosa y soporta un IMD promedio de 10,000 vehículos. La carretera ha comenzado a presentar problemas que se ven reflejados en accidentes e incomodidad para los usuarios. Para implementar un sistema de conservación sobre ésta, se analizan los problemas que tiene. Se desarrollan y valoran las actuaciones necesarias para dejarla en óptimas condiciones "tiempo 0". El presupuesto se calcula a partir de las cantidades de obra determinadas para la rehabilitación de la carretera. Una vez en perfectas condiciones se describen las actividades de conservación ordinaria y extraordinaria en función de la zona pluviométrica en la que se encuentra la vía y el tráfico que soporta, de esta manera se determina las operaciones necesarias y la frecuencia con la se deben realizar a lo largo de un año. El coste mensual estimado para las actividades de conservación es 1,500 USD/km. Finalmente, desarrollo un sistema de gestión de la conservación basado en niveles de servicio. Se trata de una forma de conservación que se fundamenta en el desempeño de la gestión de la conservación, es el contratista el que decide que tareas se deben desarrollar y cuando se deben ejecutar. Los pagos mensuales se realizaran según el grado de cumplimiento de las condiciones establecidas, se cuantificará el porcentaje de cumplimiento mediante ponderaciones y en función del peso de cada uno de los elementos viales según su importancia (el aspecto de mayor peso será la calzada seguido por las condiciones de drenaje y seguridad). Si cumple con todos los parámetros recibe el 100% pago mensual, caso contrario se penaliza según los coeficientes de ponderación fijados. La empresa que se hará cargo de la conservación se define por concurso público.[CA] En l'Equador no se porta a veta un sistema optim d'explotacio i conservacio de les carreteres, no existix una llei que indique com se deu realisar la conservacio en quant a la seua gestio. Les actuacions se basen en el manteniment rutinari per part de microempresas conformades per habitants quintana a la via, netea d'obres de drenage, franja vial i menuts desprendiments de taluss. Llastimosament davant problemes de major envergadura no hi ha una pronta resposta, s'espera que existixquen danys importants abans de realisar reparacions, quan el paviment se fissura i comencen a apareixer recolps, es quan se pensa que es necessari realisar una actuacio sobre la carretera. Este treball busca desenrollar un sistema de conservacio per a les carreteres de l'Equador en contractes plurianuales que se basen en l'actuacio preventiva, realisant activitats de conservacio ordinaria i extraordinaria que permeten mantindre els nivells de servici establits per l'administracio. El sistema de conservacio servirà per a totes les carreteres del païs, no obstant, per a este treball, l'aplicacio se realisa sobre la carretera convencional Cuenca - Léntag, una via colectora de 55.6 quilometros de llongitut en un carril per sentit que discurre sobre una orografia montanyosa i soporta un IMD promig de 10,000 vehiculs. Esta carretera ha començat a presentar problemes. Abans dimplementar un sistema de conservacio sobre esta, s'analisen i cuantifican els problemes que te. Se desenrollen i valoren les actuacions necessaries per a deixar-la en optimes condicions, "temps 0". El presupost se calcula a partir de les cantitats d'obra determinades per a la rehabilitacio total de la carretera. Una volta que se te la carretera en perfectes condicions s'analisen les activitats de conservacio ordinaria i extraordinaria en funcio de la zona pluviometrica en la que se troba la via i el trafic que soporta, d'esta manera se determina les operacions necessaries i la freqüencia en la se deuen realisar a lo llarc d'un any. El cost mensual estimat per a les activitats de conservacio es 1,500 USD/KM. Finalment, desenroll un sistema de gestio de la conservacio basada en nivells de servici. Se tracta d'una forma de conservacio que se fonamenta en el desempenyorament de la gestio de la conservacio, es el contractiste el que decidix que tasques se deuen desenrollar i quan se deuen eixecutar. Els pagaments mensuals se realisaren segons el grau de compliment de les condicions establides, se cuatificará el percentage de compliment mediant ponderaciones i en funcio del pes de cada un dels elements vials segons la seua importancia (l'aspecte de major pes sera la calçada seguit per les condicions de drenage i seguritat). Si complix en tots els parametros rep el 100% pagament mensual, cas contrari se penalice segons els coeficients de ponderacio fixats. L'empresa que se fara carrec de la conservacio se definix per concurs public.[EN] Ecuador does not have an optimal operation and maintenance system for roads, there is no law that says how you should develop conservation and how to manage it. The actions are based on routine maintenance by microenterprises formed by people adjacent to the road, cleaning of drainage works, road strip and small landslides. Unfortunately for larger problems there is no prompt response, it is expected that there are significant damages before servicing, when the pavement cracks and potholes begin to appear, it is when people think to perform an action on the road. This work seeks to develop a preservation system for Ecuador roads in multiyear contracts based on preventive action, performing activities of routine and extraordinary maintenance that will have service levels established by the administration. The conservation system will serve for all the roads of de country, however, for this work, the application is made on the conventional road Cuenca - Léntag. This road has begun to have problems. Before implementing a conservation system on it, I analyze and quantify the problems that it has. They develop and value necessary to leave it in good condition performances, what I call "time 0". The budget is calculated from the amount of work determined for the total rehabilitation of the road and based on the analysis of unit prices that are handled in Ecuador. Once the road is in perfect condition the routine and extraordinary conservation depending on the rainfall area where this road is and the traffic that supports, then necessary operations and each frequency are determined for the maintenance for one year. The estimated monthly cost for conservation activities is $ 1.500 / km. Finally, I develop a system of conservation management based on service levels. It is a type of conservation based on the performance of conservation management, is the contractor who decides which tasks should be developed and when to do it. There are monthly payments according to the degree of compliance of the conditions set, the compliance rate was quantified by weights and depending on the weight of each of the vials elements according to their importance (the appearance has greater weight followed by the drainage conditions and safety). If the contractor accomplish all the parameters he receives 100% monthly payment, otherwise it is penalized according to the weights set. The company will take care of conservation is defined by public tender.Carvallo Corral, PA. (2016). Implantación de un sistema de conservación de carreteras en Ecuador, Aplicación a la Carretera Cuenca (El Salado) - Léntag. http://hdl.handle.net/10251/60951.Archivo delegad
    corecore