165 research outputs found

    Factores de riesgo y problemas vinculados a neumonía asociada a ventilación mecánica en neonatos. Hospital Fernando Velez Paiz. Enero 2004 a Noviembre 2005.

    Get PDF
    Estudio observacional, analítico, de casos y controles, en el que se definieron como Casos a los neonatos manejados con ventilación por 48 horas o más, que desarrollaron un nuevo o persistente infiltrado focal en la radiografía de tórax 48 horas o más después del inicio de la ventilación mecánica y que recibieron tratamiento antibiótico para la neumonía asociada a ventilación mecánica; y como Controles a los neonatos manejados con ventilación por 48 horas o más que no desarrollaron la neumonía. Entre los resultados más relevantes se encontró que de 129 neonatos, el 49.6% fueron casos y el 50.4% controles para una relación entre casos y controles de 1:1. Los factores asociados a la neumonía fueron sepsis temprana que aumentó 2.19 veces el riesgo (0R 2.19, IC95% 1.09-4.43, p 3 intentos y ≤3 intentos OR 9.14, IC95% 1.10-200.91, p <0.05). Esta neumonía generó prolongación de estancias en la UCIN (razón entre las medias de estancia 1.9) y Neonatología (razón entre las medias de estancia 1.8). No se pudo demostrar asociación entre neumonía y aumento de la letalidad ya que entre los controles también se observó elevada proporción de fallecidos. Todos los neonatos sobrevivientes, egresaron en condición estable

    Descripción del procedimiento metodológico del análisis cluster no jerárquico con el algoritmo Clarans

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Estadística e InformáticaEl algoritmo CLARANS, perteneciente a los métodos clúster no jerárquico. Lo que se pretende describir en este trabajo es explicar el procedimiento del algoritmo CLARANS. El proceso que realiza este algoritmo es encontrar una muestra con una cierta aleatoriedad en cada paso de la búsqueda. El agrupamiento obtenido después de sustituirlo a un solo medoide se denomina el vecino del agrupamiento actual. Si en el camino el objeto (individuo) encuentra un mejor vecino, CLARANS lo mueve al nodo del vecino y el proceso comienza de nuevo; si ya no lo encuentra entonces el agrupamiento actual para y se produce un óptimo local (Cluster). Se presenta un ejemplo que ilustra la metodología y se explica el paso a paso del algoritmo CLARANS.Trabajo de suficiencia profesiona

    Strategies of data analysis for numerical simulation of industrial processes

    Get PDF
    La creciente digitalización de la industria y la búsqueda de la competitividad ha aumentado la necesidad de generar aplicaciones online para la optimización de los parámetros de operación, predicción de la calidad y prevención de defectos en el producto final. El desarrollo del gemelo digital proporciona la integración física-digital de los procesos industriales pero para que el modelo virtual se pueda implementar adecuadamente a nivel industrial, éste debe ser rápido, robusto y preciso.Las simulaciones numéricas son muy útiles para obtener un conocimiento profundo de sus correspondientes sistemas físicos y crear modelos dotados de interpretabilidad. Sin embargo, el alto coste computacional limita su implementación directa en entornos de producción. El objetivo del presente trabajo es proporcionar estrategias acopladas de simulación numérica y análisis de datos que permitan su integración en aplicaciones predictivas en tiempo real.Ambas herramientas se pueden combinar utilizado diferentes niveles de utilización de datos de proceso para el desarrollo de varios modelos virtuales del proceso físico. Estas aproximaciones se aplican en un caso real de mezclado de caucho. Se presenta un modelo teórico que ofrece una compresión detallada del proceso. Por otra parte, los modelos dirigidos por datos son más precisos pero la interpretabilidad física sólo se conserva utilizando técnicas de reducción de dimensionalidad basados en selección de variables. Adicionalmente, se evalúan dos casos industriales utilizando modelos híbridos. El modelado de procesos de producción se puede abordar utilizando diferentes aproximaciones y la combinación de modelos basados en datos y basados en la física del sistema permite la generación de modelos precisos, rápidos e interpretables y preparados para el despliegue a nivel industrial.La mejora de las estrategias de acoplamiento entre la simulación numérica y el modelo resulta en un mayor rendimiento. En este trabajo, se muestra la implementación de un ROM en un software comercial de CFD que permite la obtención precisa de las propiedades termodinámicas de forma robusta y eficiente, sustituyendo el cálculo complejo de las ecuaciones de estado por el ROM correspondiente.Además, se demuestra que la división de un conjunto de datos en subdominios de características particulares que se ajustan individualmente a su respectivo ROM mejora la precisión de la predicción global. Para ello, se pueden utilizar técnicas de separación guiadas por la compresión del sistema o basadas en los propios datos. Por último, la selección del diseño de experimentos para generar los datos de entrenamiento de un ROM es una etapa crítica para el rendimiento del ROM. Se propone un novedoso algoritmo de muestreo secuencial que incluye la información disponible sobre el comportamiento del sistema para calcular cada punto de muestreo, generando el conjunto de datos de entrenamiento óptimo para el ROM.<br /

    Ventajas y desventajas de las propiedades mecánicas del concreto con diferentes materiales translúcidos en edificaciones urbanas: una revisión sistemática entre el 2009 y 2019

    Get PDF
    En la actualidad, hay viviendas que no tienen la iluminación suficiente para sus ambientes, debido a que se deben colocar uno o más muros que oscurecen el ambiente; es por esto que las nuevas tecnologías emergentes te dan una solución oportuna, “El concreto translúcido”, el cual otorga una iluminación adicional. Nuestro objetivo principal es analizar el comportamiento de las propiedades mecánicas del concreto con diferentes materiales translúcidos en Edificaciones Urbanas en los últimos 10 años. La información obtenida fue por parte de diversas bibliotecas virtuales como: Google Académico, Redalyc, Scielo y Repertorio de Universidad Privada del Norte. De los cuales se obtuvo una selección rigurosa empleando criterios importantes como que los estudios dispongan de un contenido IMRyD. Los resultados arrojaron una menor fuerza a la compresión, mayor translucidez y mayor absorción del concreto con materiales translúcidos. Siendo una de sus principales limitaciones los pocos estudios en Latinoamérica; es decir, que esta tecnología no sea muy habitual en esta parte del mundo. Para finalizar los artículos e investigaciones adquiridas concluye que los materiales translúcidos más usados son las fibras ópticas y las fibras de vidrio, que en algunos casos favorecen a las propiedades del concreto; sin embargo, desfavorece otras

    Diagnóstico Tecnológico y Diseño de Estrategias en la Elaboración de Aceites y Grasas de Origen Vegetal y Animal en El Salvador

    Get PDF
    La realización del Diagnóstico tecnológico para el sector aceites y grasas de origen vegetal y animal se evalúan y cuantifican los recursos tecnológicos con los que cuenta una empresa u organización, del mismo modo, se estudian los efectos que éstos tienen sobre los resultados esperados y el cumplimiento que se está logrando de los mismos; de esta manera se pueden detectar las oportunidades de mejora, para la creación de estrategias encaminadas al correcto accionar que permita dar cumplimiento a los objetivos de la empresa u organización, el trabajo consta de cuatro etapas diferentes, cada una de ellas es requisito y a la vez complemento de etapa anterior para lo cual se usará para las etapas posteriores, estableciendo así una coherencia, ya que esta herramienta permite visualizar el nivel de posicionamiento tecnológico actual para hacer una comparación con las empresas u organizaciones que forman parte del sector en el que se está investigand
    corecore