210 research outputs found

    Brand orientation in the wine sector: a case study in Germani

    Get PDF
    66 p.This research describes the brand orientation of German wine growers. It can be split into three groups or clusters: the first with a Positive orientation to the brand, a second group with a "Perceptible orientation" to the brand and a third group "Nonoriented" to the brand. Three factors were found: an ambitious factor "Development of the brand", and second factor "Protection of the brand" and a third factor "Marketing training activities". The data used come from a survey of wine producers with 20.75 % of return.Multivariate analysis was used with factor analysis and cluster analysis as techniqu

    Estudio de prevalencia de anomalias dentomaxilares en ninos de 6 a 9 anos de colegios municipalizados de la ciudad de Talca.

    Get PDF
    91 p.Se realizó un estudio de prevalencia de anomalías dentomaxilares en una población escolar perteneciente a colegios municipales de la ciudad de Talca compuesta por 627 niños de edades que fluctúan entre 6 y 9 años 11 meses. Todos los niños incluidos en este estudio fueron examinados clínicamente determinando si presentaban o no alguna anomalía dentomaxilar de acuerdo a sus características morfofuncionales. Se determinó que un 39,1% de los pacientes examinados presentan una oclusión normal o compensada y que un 60,9% presentaban alguna de las anomalías consideradas en este estudio. Del total de anomalías se encontró que las Desarmonias Dentomaxilares eran las que presentaban una mayor frecuencia seguida por las Formas de Compresión. Además se determine el Riesgo Relativo de Hábitos Bucales de desarrollar anomalías dentomaxilares, principalmente Formas de Compresión y Mordidas Abiertas encontrando que Para el caso de las primeras presentan un mayor riesgo en orden descendente la Respiración Bucal, Interposición Lingual en Reposo, Hábitos de Succión y Deglución Infantil. En el caso de las Mordidas Abiertas se encontró que los Hábitos de Succión presentan un mayor riesgo de desarrollar esta anomalía seguido por Deglución Infantil y Respiración Bucal. De acuerdo a lo anteriormente expresado se hace prioritario el realizar campanas de educación para la población de manera tal que puedan reconocer los problemas de oclusión de los niños y de esta forma prevenir el desarrollo de anomalías que si se perpetúan en el tiempo aumentan las dificultades de tratamiento. También se debe señalar la necesidad de mantener los niveles de salud oral de los niños a través de medidas preventivas e interceptivas con el claro objetivo de disminuir el daño poblacional, la complejidad de los tratamientos y su alto costo

    Percepcion de personalidad de Chile como marca - pais en Holanda

    Get PDF
    132 p.Los nombres de los países son en definitiva la marca con la cual se puede tener una referencia sobre las características éstos. Para trabajar la marca del país, es necesario conocer la reputación de este, es decir la imagen e identidad concretas que el país posee en la actualidad. Esto es debido a lo importante que es el ser capaz de brindar aquello que se pretende ofrecer. A continuación se muestra un estudio que pretende ser uno de los pilares a sustentar un trabajo posterior sobre la reputación del país. Así, este, pretende determinar la imagen país de Chile en Holanda utilizando la metáfora de la personalidad de marca. El hecho de utilizar la metáfora de la personalidad de marca radica principalmente en que hoy en día, ante la diversidad de marcas y productos, el consumidor ha decidido dar más énfasis en la personalidad de los productos, esto de manera metafórica, pues la personalidad de marca es el de el conjunto de características humanas asociadas a una marca, pues la personalidad reside en la mente de los consumidores y no en las mismas marcas (Aaker, 1997). El estudio es descriptivo dentro del mismo, ya que pretende medir la personalidad de marca de Chile en Holanda, planteando una innovadora y pionera escala de medición de marca país. La manera de realizar este estudio ha sido a través del método de encuesta con un cuestionario como instrumento de medición el cual fue confeccionado a partir de un estudio exploratorio sobre adjetivos de personalidad asociados a países. Se realizó la encuesta en Holanda, específicamente en las ciudades de Ámsterdam, Utrecht, Sassenheim y Alkmaar ciudades escogidas por conveniencia. Esta encuesta arrojó los constructos que se plantean como básicos en una escala de medición de personalidad de marca país. Se plantea que este es un estudio exploratorio para un trabajo sobre la imagen país global de Chile, ya que se sondea en la elaboración de una escala de medición de personalidad de marca país. El estudio también se sustenta sobre la base de que no se ha realizado estudio alguno relacionado con la imagen de Chile y sobre el hecho de que no existe alguna escala de medición de personalidad de marca país. En si el estudio se plantea como descriptivo ya que busca identificar la opinión de los holandeses respecto a Chile como marca país. Para efectos del estudio se planteó el objetivo general de “Medir la personalidad de marca país de Chile en Holanda”, junto con los objetivos específicos de: (1)Medir la percepción de marca país Chile en Holanda, (2)Determinar qué adjetivos de personalidad son asociados a Chile como marca y (3)Identificar que constructos de personalidad son importantes en la medición de personalidad de marca país. Basado en el análisis factorial, se encontró que los principales factores corresponden a, Afabilidad, con dos facetas una positiva y otra negativa la cual fue llamada, Des-Afable, Extroversión, Conciencia, Industriosidad y Neuroticismo que también presenta dos facetas, Neuroticismo Autoritario y Neuroticismo Psicopático, los cuales son la base de la escala de medición de personalidad de marca país que se presenta, consistente en 50 palabras. Las conclusiones muestran que el país es identificado por los holandeses como afable en su mayor parte, el resto de las opiniones, respecto a los adjetivos de personalidad, se mantiene alrededor de la media, es decir con opinión neutra, con lo que se rectifica la opinión de Joan Costa (2003), quien señala lo poco que Chile, es conocido en el resto del mundo. Recomendaciones al respecto están descritas en el capítulo final

    Orientacion al mercado de las vinas chilenas

    Get PDF
    143 p.Este estudio investiga el grado de orientación al mercado que presentan las viñas chilenas y el efecto que dicha orientación provoca en el desempeño financiero. Determina cuáles son los factores más relevantes considerados por las viñas, al momento de tomar sus decisiones estratégicas y se evalúa si tales decisiones tienen un efecto positivo en su rendimiento empresarial. Su desarrollo se basa, inicialmente, en una recopilación bibliográfica del concepto de la orientación al mercado, considerando sus principales autores, además de las escalas existentes para la medición de la misma, con el propósito de conocer los estudios empíricos anteriores, los resultados obtenidos en ellos y descubrir la importancia de la orientación al mercado para las empresas. Por otra parte, se recopiló antecedentes sobre la situación actual de la economía chilena, de la industria del vino en Chile y la importancia que representa la orientación al mercado en las viñas chilenas. Con esta revisión bibliográfica, se estableció la utilización de dos escalas de medición de la orientación al mercado, MARKOR por un lado y la escala MKTOR por otro, en el diseño de un cuestionario que además de medir este concepto, solicitó información de desempeño financiero e innovación. La encuesta tuvo una tasa de respuesta del 25%, destacando que el estudio se aplicó a toda la población. Los resultados de la investigación, revelaron que la escala MARKOR mide de mejor forma la orientación al mercado. Y se descubrió que gran parte de las viñas chilenas, presentan un alto grado de orientación al mercado. Además, se comprobó, que las viñas orientadas al mercado, se ven influenciadas a innovar, generando ello, un mejor desempeño organizacional. Palabras claves: orientación al mercado, innovación, desempeño organizacional

    Beneficios economicos y financieros de la Ley 19.983 que regula la transferencia y otorga merito ejecutivo a copia de la Factura.

    Get PDF
    50 p.El tema de esta investigación, está en estrecha relación con dos ramas del derecho, como lo son el Derecho Comercial y el Derecho Económico, y, apunta específicamente a “Los Títulos de Crédito”, su regulación y su importancia para el mercado financiero y el desarrollo de las operaciones comerciales que se desarrollan en nuestra economía. Los objetivos generales de esta investigación, consisten esencialmente en describir y analizar la nueva regulación jurídica a que serán sometidas las facturas comerciales, en cuanto documentos que contienen un crédito personal. Asimismo se tratará de explicar los beneficios económicos y financieros que traerá consigo la aplicación de esta nueva ley, 19.983, en importantes sectores de la economía, como lo son la pequeña y mediana empresa y la industria del Factoring

    Evaluacion tecnica y economica: diseno de molino de martillos con separador de sub productos

    Get PDF
    133 p.La iniciativa de este proyecto ha sido mejorar equipos existentes de molienda, aumentando la facilidad de clasificación y envasado de productos, favoreciendo así la funcionalidad de este tipo de máquinas. Para ello se ha creado un equipo capaz de moler granos y además sub-dividir la molienda en tamices de distinta finura, teniendo como parámetro de diseño una capacidad de molienda de 200kg/h. La idea general del equipo es un conjunto de aparatos, los que constan en un molino de martillos oscilantes, que permite la molienda de los granos, pasando esta después por un ventilador centrifugo, el que impulsa y transporta la molienda por el circuito de transporte neumático, llegando hasta un ciclón separador, el que se encarga de apartar el aire de la molienda, llegando ésta hasta un separador por gravedad, clasificándola en la cantidad de tamices deseados. Después de fabricado el equipo, se ha puesto en marcha trabajando perfectamente, después de algunos ajustes pudo entregar un claro nivel de producción mayor que el de diseño, dejando en manifiesto el logro deseado./ ABSTRACT: The initiative for this project was to improve existing milling equipment, increasing the ease of sorting and packaging of products, thus enhancing the functionality of such machines. This has created a team capable of grinding grains and sub-divide further milling with sieves of different fineness, with the design parameter a milling capacity of 200kg / h. The general idea of the team is a set of devices, which consist in a swing hammer mill, which allows the milling of grains, from this later by a centrifugal fan, which promotes and carries the milling circuit pneumatic conveying , reaching a cyclone separator, which is in charge of removing air from the grinding, getting it up to a gravity separator, ranking in the number of screens you want. After manufacturing of the equipment, has launched working perfectly, after some adjustments could deliver a clear level of production higher than the design, leaving clear the intended accomplishment

    Propuesta de un modelo de gestion para la creacion de una nueva unidad de negocios en una empresa de proyectos de ingenieria

    Get PDF
    135 p.La necesidad de las empresas de modernizar sus métodos y procedimientos de trabajo las obliga a modernizar sus métodos de gestión y control mediante el establecimiento de una estrategia. En el caso de las empresas de servicios, como es el caso de Follert, el tema importante es el sistema de entrega, con su estrategia funcional, basado en tres pilares fundamentales: operaciones, recursos humanos, y marketing. La modernización obedece a la necesidad de las empresas de servicios de detectar los siempre cambiantes requerimientos de las empresas, y al mejoramiento de sus procesos de captación de clientes, con el consiguiente aumento en la participación de mercado. La estrategia se elabora de manera coherente con la estructura organizacional de la empresa, sus objetivos, y actividades que son consecuencia de los resultados del estudio de mercado, que permite detectar las necesidades de servicios de mantenimiento, proyectos, y servicios productivos, que no se encuentran satisfechas en la industria vitivinícola. Ésta necesidad se traduce en la propuesta de implementación de un servicio productivo, que entregue mayor valor a los productos de los clientes aumentando su valor comercial y sus utilidades por unidad. En su evaluación económica arroja un valor presente de aproximadamente $1.6 millones y una tasa interna de retorno del 32%, con lo cual lo se demuestra su factibilidad. La estrategia funcional, focalizada a las necesidades y limitaciones de la empresa, con un claro cambio de enfoque, orientado a la satisfacción de los clientes, se configura entonces como un modelo de gestión, particular para la empresa, que refleja los requerimientos del mercado, potenciando las actividades del sistema de entrega de servicios de la empresa Follert

    Manifestaciones orales del VIH/SIDA en pacientes del Hospital Regional de Talca, 2004.

    Get PDF
    86 p.El propósito del estudio fue determinar la prevalencia de manifestaciones orales del VIH/SIDA de 93 pacientes controlados en el Hospital Regional de Talca. Previo consentimiento del paciente se realizó un examen oral minucioso,buscando lesiones orales asociadas al VIH/SIDA. El diagnóstico de las lesiones se basó en los criterios señalados en el Manual para estudios epidemiológicos sobre las manifestaciones orales de la infección por el VIH (1994). El 57% de los pacientes presentó algún tipo de manifestación oral del VIH/SIDA. Las lesiones orales más prevalentes fueron la Candidiasis eritematosa (26.1%), Candidiasis seudomembranosa (18.2%) y Leucoplasia pilosa (12.5%). Se encontró asociación entre la presencia de lesiones orales y la etapa de la enfermedad. Palabras claves: Manifestaciones Orales del VIH/SIDA- Chile, SIDA, VIH,Manifestaciones Orales
    corecore