4 research outputs found

    How khipus indicated labour contributions in an Andean village: an explanation of colour banding, seriation and ethnocategories

    Get PDF
    This research was supported by a Global Exploration Grant from the National Geographic Society (GEFNE120-14).New archival and ethnographic evidence reveals that Inka style khipus were used in the Andean community of Santiago de Anchucaya to record contributions to communal labour obligations until the 1940s. Archival testimony from the last khipu specialist in Anchucaya, supplemented by interviews with his grandson, provides the first known expert explanation for how goods, labour obligations, and social groups were indicated on Inka style Andean khipus. This evidence, combined with the analysis of Anchucaya khipus in the Museo Nacional de Arqueología, Antropología y Historia Peruana, furnishes a local model for the relationship between the two most frequent colour patterns (colour banding and seriation) that occur in khipus. In this model, colour banding is associated with individual data whilst seriation is associated with aggregated data. The archival and ethnographic evidence also explains how labour and goods were categorized in uniquely Andean ways as they were represented on khipus.PostprintPeer reviewe

    El hombre y los Andes. Tomo I

    No full text
    Este libro reúne las propuestas de destacados investigadores de los Anes, quienes, como un homenaje académico en honor de Franklin Pease García Yrigoyen, fueron convocados a presentar trabajos originales en sus respectivos campos de investigació. Los estudios compilados abarcan un amplio espectro temático que examina la historiografía, la literatura, las fuentes y la arquelogía andina, así como el Tahuantinsuyo, el virreinato, los inicios de la república y el siglo XX en la historia del Perú. La búsqueda de una identidad colectiva y la prouesta de un mundo mejor están presentes en toda la obra de Franklin Pease G.Y., uno de los más influyentes estudiosos de la tradición historiográfica peruana del siglo XX; similar espíritu es también el que anima a los colaboradore de este homenaje. El resultado obtenido es un panorama lozano y renovado de la investigación académica de la región que, al presentar imágenes y trayectorias mejor definidas, muestra que la historia es vida y que une armoniosamente el quehacer científico con la experiencia cotidiana de los pueblos

    Los rostros de la tierra encantada

    No full text
    El padre Manuel Marzal, S.J., fue un eminente investigador de la religión andina y sus transformaciones a través del tiempo, así como de las manifestaciones culturales y religiosas de los sectores populares del Perú, la historia intelectual y la actividad evangelizadora de la Orden de los Jesuitas en América Latina. Sus profundos y vastos conocimientos de estas temáticas se plasmaron en una serie de obras maestras y en una intensa labor pedagógica, antropológica y pastoral de profundo sentido humano, desarrollada por más de tres décadas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y concluida en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, perteneciente a la Compañía de Jesús. Por la calidad de sus contribuciones, este libro es un digno homenaje a la figura del maestro y un tributo a su labor científica, como antropólogo y etnohistoriador. Los ensayos reunidos en este volumen, obra de destacados estudiosos de diferentes países de América y Europa, enfrentan y desarrollan varios de los temas trabajados por el padre Marzal, mostrando cuán relevante y fecunda ha sido su obra. Los textos, que en su mayoría se enmarcan en el vasto campo de las intersecciones entre antropología e historia, constituyen relevantes aportes en el estudio de la historia y la cultura de la sociedades indígenas, el trabajo misionero de los Jesuitas en América desde la Colonia y la cultura religiosa popular contemporánea. Por ello, el valor de este libro radica en sus valiosas contribuciones al campo de conocimientos que el mismo P. Marzal contribuyera a forjar.Dedicado a Manuel Marzal Fuentes, S.J
    corecore