9 research outputs found

    Aplicación del sistema de gestión de calidad del A.I.S.C, para mejorar la productividad en una empresa metalmecánica, callao, 2019

    Get PDF
    La presente investigación, titulada “Aplicación del Sistema de Gestión de Calidad del Instituto Americano de Construcción del acero (A.I.S.C), para la mejora de la Productividad en una empresa Metalmecánica en el callao, 2019”, tiene como objetivo “Definir como la aplicación del Sistema de Gestión de Calidad A.I.S.C mejora la productividad en una empresa metalmecánica en el Callao”. La presente investigación es de tipo Experimental – Pre Experimental, dónde se cuenta con la variable “Aplicación de un Sistema de Gestión de calidad A.I.S.C” y “Mejoramiento de la Productividad” evaluando ambas variables para establecer los niveles y mecanismos de solución a la problemática planeada. Dicho estudio se realizó en una empresa Metalmecánica en el Callao, siendo un total de 50 personas en el área de producción, y mediante un análisis llevado a cabo en 16 semanas, se comprobó la mejora en la productividad

    Valor pronóstico de la función ventricular evaluada mediante ecocardiografía con speckle trackingen pacientes con sepsis

    No full text
    Introducción. El valor pronóstico de la disfunción ventricular en pacientes con sepsis es desconocido. La ecocardiografía con speckle tracking (ST) es un método nuevo y sensible para valorar la función ventricular, capaz de detectar la disfunción ventricular no observada por ecocardiografía convencional. Nosotros evaluamos los valores de ST en pacientes con sepsis y su impacto en la mortalidad. Material y métodos. Entre Abril de 2015 y Marzo de 2016, pacientes ≥ 18 años fueron admitidos en la terapia intensiva con sepsis y sin cardiopatía conocida y prospectivamente evaluados por ecocardiografía transtorácica. La función ventricular izquierda fue cuantificada por métodos convencionales y ST. Se evaluó la mortalidad a los 30 días. Resultados. Se incluyeron 18 pacientes, con una mortalidad a los 30 días del 27,7%. La fracción de eyección estimada por el método de Simpson no difirió entre vivos y muertos; sin embargo, la función ventricular izquierda por ST en 4 cámaras fue menor para los pacientes que fallecieron (vivos: -17% ± 2; muertos: -14% ± 4; p=0,028). No encontramos diferencias significativas en las proyecciones de 2 cámaras (-16 ± 3 vs -14 ± 5; p=0,182), eje largo apical (-17 ± 2 vs -15 ± 4; p=0,434) o con strain global (-17 ± 2 vs -14 ± 4; p=0,118). Conclusiones. En pacientes con sepsis, la función ventricular evaluada con ST en la proyección de 4 cámaras fue más sensible en detectar disfunción ventricular que con el método de Simpson, y también predijo mejor la mortalidad a los 30 días. Ensayos más grandes son necesarios para corroborar estos hallazgos.Fil: Ricarte Bratti, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Brizuela, Nilda Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Urinovsky, Marcelo. Sanatorio Allende; ArgentinaFil: Moreyra, Eduardo. Sanatorio Allende; ArgentinaFil: Paredes, Sergio Guillermo. Sanatorio Allende; ArgentinaFil: Vogliotti, Ignacio. Sanatorio Allende; ArgentinaFil: Colque, Roberto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Tibaldi, Miguel Ángel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentin

    The stellar occultation by Makemake on 2011 April 23

    No full text
    International audienceWe have taken advantage of a stellar occultation by the dwarf planet Makemake on 2011 April 23, to determine several of its main physical properties. We present results from a multisite campaign with 8 positive occultation detections from 5 different sites, including data from the 8-m VLT and 3.5-m NTT telescopes in Chile, which have very high temporal resolution. Because the star was significantly fainter than Makemake (setting a record in the magnitude of a star whose occultation has been detected), the occultation resulted in a drop of just ~0.3 mag in the lightcurves. From the lightcurves we have been able to determine the size and shape of the body, its geometric albedo and constraints on its atmosphere

    Stellar Occultations by TNOs: the January 08, 2011 by (208996) 2003 AZ84 and the May 04, 2011 by (50000) Quaoar

    No full text
    International audienceBetween February 2010 and May 2011, our group has observed five stellar occultations by Trans-Neptunian Objects (TNOs), giving the size and shape for some of the biggest TNO's: Varuna, Eris, 2003 AZ84, Makemake and Quaoar. Here we present two of them: the January 08 stellar occultation by 2003 AZ84, and the May 04 by Quaoar. For the event of 2003 AZ84 we obtained one positive and another negative occultation chords in Chile. We give a lower limit to the diameter of the TNO. The event of Quaoar was observed from 16 sites distributed in Uruguay, Argentina, Chile and Brazil. Five of them yielded positive detection of the occultation. A preliminary analysis shows that the body is probably elongated and significantly bigger than the size determined by Fraser & Brown 2010, with a diameter of 890km. Using the size determined by the occultation, we will discuss the implications for the body density and albedo determination. The upper limit of the atmosphere is also studied
    corecore