Alteraciones refractivas y oculares asociadas al uso del Computador en los Docentes de Plantas de áreas básicas, de la Carrera de Medicina de la UNAN-Managua, durante el período de Enero a Febrero 2018
El objetivo de este estudio fue analizar las alteraciones refractivas y oculares asociadas al uso del computador en los docentes de planta de áreas básicas de la carrera de Medicina de la UNAN-Managua, de enero a febrero 2018.
Este estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y según la secuencia en el tiempo es transversal, se realizó en 40 docentes de planta de la carrera de medicina, todos estaban expuestos al uso del computador en su jornada laboral. Los participantes del estudio firmaron un consentimiento informado. Se les aplicó un cuestionario que incluía características demográficas como el sexo y la edad, sintomatología, factores ambientales y comportamentales en su ámbito laboral al hacer uso del computador. Se realizó un análisis descriptivo de las variables estudiadas, así como el análisis bivariado en el que se establece la existencia de relaciones entre las variables mediante Ji cuadrado con un p-valor: 0.05. Las principales conclusiones fueron: La edad de los participantes oscila entre los 47-57 años, con una edad media de 47.5 años. El 55 % de la muestra pertenece al sexo masculino, 42.5 % de los docentes usaban el ordenador de 4-8 horas diarias. La distancia (ojo-monitor) que se presentaba con mayor frecuencia es menor a 50cm con el 50%, 57.5 % consideraron que la iluminación del sitio de trabajo era regular, 50% de los docentes hacían periodos de descanso cada hora con una duración aproximada de 10 minutos, 67.5 % de la población no sabía cómo ajustar el brillo y contraste de la pantalla, el síntoma que se presentó con mayor frecuencia fue enrojecimiento ocular con 35% y ardor ocular con 20%. El error refractivo más frecuente fue astigmatismo con 27.5%. Palabras claves: Alteraciones refractivas y oculares, factores ambientales y comportamentale