Variación en la explotación de la cuarcita durante el Paleolítico Superior en el Suroeste de la Península Ibérica

Abstract

The Upper Paleolithic of SW Iberia is marked by the presence of chopper and flake assemblages in quartzite. Detailed characterization at regional and chronological levels of these assemblages is of the utmost importance because, in the most Paleolithic recent phases, they can be found without type-fossils associated or in non-datable deposits. In this study, we used 24 quartzite assemblages from SW Iberia, to test the diagnostic character of this raw material through attribute analysis and refitting. Results indicate that Gravettian, Solutrean and Magdalenian can be distinguished on their quartzite assemblages, enabling, by itself, the differentiation of the Upper Paleolithic key-sequence. They also indicate that Gravettian and Magdalenian assemblages are technologically closer to each other than to Solutrean, a pattern possibly related with the adaptation to the Last Glacial Maximum.El Paleolítico Superior del Suroeste de la Península Ibérica está marcado por la presencia de conjuntos de cantos tallados y lascas en cuarcita. La caracterización detallada a nivel regional y cronológico de estos conjuntos es de la mayor importancia, ya que, en las fases más recientes del Paleolítico, se pueden encontrar sin asociación a fósiles-guía o depósitos datables. En este estudio, hemos utilizado 36 conjuntos de cuarcita de esa región para poner a prueba el carácter diagnóstico de esta materia prima a través de análisis de tributos y remontajes. Los resultados indican que Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense se pueden distinguir en sus conjuntos de cuarcita, lo que permite, por sí mismo, la diferenciación de la secuencia clave del Paleolítico Superior. También indican que los conjuntos Gravetiense y Magdaleniense están tecnológicamente más próximos entre sí que respecto al Solutrense, un patrón posiblemente relacionado con la adaptación al Último Máximo Glaciar

    Similar works