El product placement (la técnica publicitaria consistente en
emplazar marcas dentro de películas, teleseries y otros medios)
ha crecido enormemente en las últimas décadas y cuenta con
unas expectativas de crecimiento muy halagüeñas para el futuro.
Este artículo revisa el modelo de persuasión narrativa, que es un
marco conceptual muy adecuado para entender por qué el cine y
la televisión son capaces de modificar las creencias, intenciones
y conductas del público y, más en particular, por qué el product
placement es capaz de hacer que el público recuerde las marcas
emplazadas, cambie de actitud hacia ellas e incluso acabe consumiéndolas.
Este artículo también revisa cómo las productoras de cine/televisión, las agencias de publicidad/medios y los anunciantes
se organizan en la práctica para gestionar que las marcas
sean emplazadas en películas y teleseries. Además se analizan
las ventajas, inconvenientes, oportunidades y amenazas que el
product placement tiene en la actualidad, especialmente cuando
se compara con la publicidad convencional. Una evaluación
global de toda esta información permite concluir que el product
placement es una técnica con mejores expectativas que la publicidad
convencional para aquellas empresas que no disponen de
los recursos de las grandes multinacionales pero que sí aspiran
a penetrar efectivamente en los mercados internacionales