Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones
Abstract
En este artículo se realiza una revisión crítica de la Historia de las investigaciones sobre
la explotación del litoral, y especialmente sobre la explotación de moluscos, durante el
Paleolítico superior, el Mesolítico y el Neolítico en la región cantábrica, así como de los marcos
teóricos que han influenciado dicha investigación. Desde finales del siglo XIX, el estudio de
concheros prehistóricos se llevó a cabo bajo el marco del paradigma histórico-cultural y la
influencia de los prehistoriadores franceses. A partir de los años 60 y 70 del siglo XX, la llegada
de investigadores norteamericanos permitió la introducción del procesualismo en la región, lo
que produjo un cambio significativo en la forma de plantear las investigaciones. En los últimos
30 años los datos del registro arqueológico han aumentado considerablemente en cantidad y
calidad, mientras los enfoques teóricos se han mantenido estables, si bien la introducción del
materialismo histórico ha supuesto la apertura de nuevas perspectivas de análisis e
interpretación, aunque han sido escasamente desarrolladas hasta el momento