Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la Patagonia

Abstract

Actualmente, en los valles de Patagonia Norte, se utiliza un grupo reducido de clones de álamo (Populus spp.). Para la instalación de cortinas rompevientos son preferidos P. nigra L. ‘Itálica’, ‘Chile’ y ‘Jean Pourtet’ debido a su porte fastigiado y presencia de ramas finas desde la base del fuste. En cambio, para forestaciones en macizo se utilizan los híbridos euroamericanos P. xcanadensis Moench. ‘I-214’, ‘I-488’, ‘Conti 12’ y ‘Guardi’. Estos híbridos también suelen usarse, aunque en menor proporción, para la plantación de cortinas. Completan esta lista algunos clones utilizados con menor frecuencia: P. alba var. pyramidalis Bunge, P. xcanescens Smith, P. simonii Carr., P. deltoides Marsh. ‘Harvard’ y ‘Onda’. Desde el año 2007 se trabaja con el objetivo de seleccionar clones de P. nigra, P. xcanadensis y P. deltoides que permitan ampliar la disponibilidad de genotipos para las forestaciones de la región. Para ello fue necesario poner en valor el Banco de germoplasma de Populus spp. de la E.E.A. Alto Valle, el cual cuenta con materiales introducidos durante la década del 80’ y otros obtenidos localmente a través de cruzamientos controlados; e introducir nuevos clones disponibles en la E.E.A. Delta del Paraná y en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Los materiales selectos en los bancos clonales pasaron a integrar ensayos comparativos de crecimiento, instalados a partir del 2008 en diferentes localidades de Rio Negro: Pomona, Chimpay, Cipolletti y J.J.Gómez. Los criterios de selección usados en esta etapa fueron: tasa de crecimiento, sanidad, forma y sexo. Los resultados obtenidos hasta el momento destacan como promisorios a P. xcanadensis ‘Triplo’ ‘Ragonese 22 INTA’, “Pangui INTA” y “Pudú INTA”, y a P. deltoides “20-82”, “21-82” y ‘Carabelas INTA’, con crecimientos similares a los clones euroamericanos más utilizados. Entre ellos, ‘Ragonese 22 INTA’ y “Pangui INTA” se destacan además por ser masculinos y desarrollar muy buena forma forestal, con fuste recto, copa estrecha y ramas finas no verticiladas, siendo apropiados tanto para la plantación de cortinas como de macizos. Este continuo proceso de evaluación y selección permitirá brindar alternativas para cada zona y cada situación de cultivo de la región.EEA Delta del ParanáFil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle de Río Negro; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Programa de Domesticación y Mejoramiento de Especies Forestales Nativas e Introducidas para Usos de Alto Valor; ArgentinaFil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Programa de Domesticación y Mejoramiento de Especies Forestales Nativas e Introducidas para Usos de Alto Valor; Argentin

    Similar works