18 research outputs found

    Huerta escolar en el Territorio Indígena de Matambú

    Get PDF
    Comunidad de MatambúSe muestran fotografías de las diferentes etapas en la elaboración de huertas escolares en el Territorio Indígena de Matambú, Guanacaste, Costa Rica.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaConsejo Superior Universitario Centroamericano/[]/CSUCA/Costa RicaUniversidad Estatal a Distancia/[]/UNED/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM

    Aportes interdisciplinarios desde las Ciencias Sociales y Agrícolas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional: una experiencia en el Territorio Indígena de Matambú, Guanacaste, Costa Rica

    Get PDF
    La investigación busca aportar en el mejoramiento de la producción de hortalizas, maíz y frijol en el territorio indígena de Matambú, a partir de la investigación-acción y el estudio comparado, con el fin de contribuir en la seguridad alimentaria y nutricional de este pueblo, mediante la organización comunitariaUniversidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaUniversidad Estatal a Distancia/[]/UNED/Costa RicaConsejo Superior Universitario Centroamericano/[]/CSUCA/Costa RicaComunidad indígena de Matambú/[]//Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM)UCR::Sedes Regionales::Sede del Atlántico::Recinto de Paraíso::Finca Experimental Interdisciplinaria de Modelos Agroecológicos (FEIMA

    Producción de maíz en el Territorio Indígena de Matambú

    Get PDF
    Se presentan las variedades nativas de maíz producidas en el Territorio Indígena de Matambú, Costa Rica.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaConsejo Superior Universitario Centroamericano/[]/CSUCA/Costa RicaUniversidad Estatal a Distancia/[]/UNED/Costa RicaComunidad indígena de Matambú/[]//Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM)UCR::Sedes Regionales::Sede del Atlántico::Recinto de Paraíso::Finca Experimental Interdisciplinaria de Modelos Agroecológicos (FEIMA

    Hidroponía en Guanacaste: una experiencia en el Territorio Indígena de Matambú

    Get PDF
    Resumen de conferenciaEl objetivo de esta investigación fue evaluar el desempeño de la producción de hortalizas en hidroponía en el Territorio Indígena de Matambú, utilizando diferentes sustratos, con el fin de identificar su eficacia como método de producción de alimentos en esta zona. Se construyeron dos módulos de hidroponía en el Territorio Indígena de Matambú, uno en el poblado de Matambú (12 m2) y otro en Matambuguito (14,4 m2). En Matambú se evaluaron cuatro sustratos diferentes, y en Matambuguito, seis. Se procedió a sembrar lechuga y pak choi en los módulos de hidroponía de Matambú, y sólo lechuga en el caso de Matambuguito. Luego de cinco semanas, se evaluó el crecimiento y rendimiento de estos cultivos en los diferentes sustratos, en ambas localidades. Se logró demostrar que en la zona de Matambú es posible producir hortalizas de hoja mediante la técnica de la hidroponía. Se establecieron diferencias en la producción de hortalizas según el tipo de sustrato utilizado en hidroponía. Se comprobó que es factible el uso de piedra caliza como sustrato en hidroponía, sobretodo si se utiliza en mezcla con lombricompost, y con una granulometría adecuada. Los sustratos utilizados demostraron ser capaces de sostener la producción hortícola en forma satisfactoria, aunque hay diferencias importantes entre los tratamientos, siendo los mejores sustratos 100 % piedra de río, piedra caliza mezcla (75 %) + lombricompost (25 %), 100 % lombricompost, y 100 % fibra de coco; el peor tratamiento fue 100 % piedra caliza quintilla.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaInstituto Nacional de Innovación y Transferencia Agropecuaria/[]/INTA/Costa RicaConsejo Superior Universitario Centroamericano/[]/CSUCA/GuatemalaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM

    Mejoramiento de la producción de hortalizas, maíz y frijol en comunidades indígenas (Territorio Indígena de Matambú)

    Get PDF
    Este proyecto tuvo como finalidad aportar en el mejoramiento de la producción de hortalizas, maíz y frijol en el territorio indígena de Matambú, de tradición cultural indígena chorotega, a partir de la investigación-acción y el estudio comparado, con el propósito último de contribuir en la seguridad alimentaria y nutricional de este pueblo. Se realizó mediante la evaluación del comportamiento productivo de hortalizas en hidroponía y en ambiente protegido, la puesta en valor de las semillas criollas de maíz y frijol existentes en el territorio, y el estudio sobre la tradición culinaria y el uso tradicional agrícola de estos cultivos tradicionales, con la participación activa de escolares, agricultores, docentes y miembros de la comunidad en general.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM

    El maíz: semilla, cultivo, alimento, vida en las tradiciones indígenas mesoamericana y chibchense de Costa Rica

    No full text
    El estudio comparado a partir de la historia oral y la observación del uso cultural del maíz en las tradiciones chibchense y mesoamericana en Costa Rica de indígenas chorotegas, huetares, bribris y cabécares, aunado a otras fuentes etnográficas secundarias, permite explorar las relaciones entre las particularidades culturales y los ambientes ecológicos donde habitan y con los que interactúan. Se destacan como resultados que la preparación de la tortilla depende del proceso de nesquezado del maíz, y esta es una práctica de los pueblos mesoamericanos, no así de los pueblos chibchas, cuyo uso está limitado a los grupos que presentan ciertas condiciones agroecológicas en la Vertiente Pacífica del país (huetares, teribes y borucas). Asimismo, se destaca que existen prácticas particulares de fermentación tradicional para la elaboración de las chichas, en especial, en los pueblos chibchas: por ejemplo, el ö̀kö, masa de maíz nacido deshidratada, y la saliva, que funcionan como precursores de la fermentación, y están presentes en los pueblos indígenas talamanqueños (bribris, cabécares y gnäbes) y malekus. Además, este trabajo expone una diversidad de formas de preparaciones con el maíz y detalles culinarios de recetas tradicionales de los pueblos indígenas, así como una muestra de combinaciones específicas de cultivos de asocio al maíz y de los huertos indígenas de distintos territorios, que nos permite acercarnos a la gran diversidad biocultural pasada y actual de estos pueblos.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de AntropologíaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Artes y Letras::Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamérica (CIICLA

    Acerca del libro: Rostros, diablos y animales

    No full text

    El maíz: semilla, cultivo, alimento, vida en las tradiciones indígenas mesoamericana y chibchense de Costa Rica

    No full text
    El estudio comparado a partir de la historia oral y la observación del uso cultural del maíz en las tradiciones chibchense y mesoamericana en Costa Rica de indígenas chorotegas, huetares, bribris y cabécares, aunado a otras fuentes etnográficas secundarias, permite explorar las relaciones entre las particularidades culturales y los ambientes ecológicos donde habitan y con los que interactúan. Se destacan como resultados que la preparación de la tortilla depende del proceso de nesquezado del maíz, y esta es una práctica de los pueblos mesoamericanos, no así de los pueblos chibchas, cuyo uso está limitado a los grupos que presentan ciertas condiciones agroecológicas en la Vertiente Pacífica del país (huetares, teribes y borucas). Asimismo, se destaca que existen prácticas particulares de fermentación tradicional para la elaboración de las chichas, en especial, en los pueblos chibchas: por ejemplo, el ö̀kö, masa de maíz nacido deshidratada, y la saliva, que funcionan como precursores de la fermentación, y están presentes en los pueblos indígenas talamanqueños (bribris, cabécares y gnäbes) y malekus. Además, este trabajo expone una diversidad de formas de preparaciones con el maíz y detalles culinarios de recetas tradicionales de los pueblos indígenas, así como una muestra de combinaciones específicas de cultivos de asocio al maíz y de los huertos indígenas de distintos territorios, que nos permite acercarnos a la gran diversidad biocultural pasada y actual de estos pueblos.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de AntropologíaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Artes y Letras::Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamérica (CIICLA

    Procedimientos básicos para la elaboración de máscaras con técnicas artesanales

    No full text
    folleto--Universidad de Costa Rica, Vicerrectŕía de Acción Social. 2011Este manual reúne el material gráfico e in- formativo para la confección de máscaras de tradición. En él podrán encontrar diseños, medidas, procedimientos, tiempos y fotografías que ilustran la manera de confeccionar caretas, máscaras de casco y cabezones con la técnica de arcilla, así como los moldes de madera y resina adecuados para reproducir máscaras de papel, cedazo, petatillo, tela y cuero.UCR::Vicerrectoría de Acción Social::Extensión Cultura

    Transcripción editada del Foro: "Procesos de consulta y autonomía indígena: el caso del proyecto hidroeléctrico El Diquís"

    No full text
    El foro fue una actividad desarrollada por el proyecto interuniversitario entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) "Capacitación en temáticas vinculadas con pueblos y territorios indígenas de Costa Rica". El equipo en el 2011 estuvo conformado por Vania Solano Laclé y María del Mar Zeledón Fernández de la UCR y por Susana Campo Molina y Jenice Alpízar Calvo de la UNED.Transcripción editada del foro sobre el Proyecto hidroeléctrico El Diquís, realizado el 27 de abril del 2011 en el Auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, con la participación de los y las panelistas: Sr. Hugo Lázaro Estrada (representante indígena y asesor de la Mesa Nacional Indígena), Sra. Isabel Cristina Rivera Navas (representante indígena de la comunidad de Térraba), Sr. Franklin Ávila Pérez (representante del Instituto Costarricense de Electricidad, ICE) y Sr. James Anaya (relator especial de los derechos indígenas de la Organización de las Naciones Unidas, ONU).Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Acción SocialUniversidad Estatal a Distancia, Vicerrectoría de ExtensiónFondos del Sistema del Consejo Nacional de Rectores (CONARE)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de AntropologíaUCR::Vicerrectoría de Acción Socia
    corecore