47 research outputs found

    Algunas reflexiones sobre crecidas e inundaciones

    Get PDF
    El presente trabajo pretende brindar un panorama global sobre distintos temas asociados con la ocurrencia de desastres debidos a crecidas e inundaciones y analizar las implicancias desde los puntos de vista hidrológicos, hidráulicos, de ingeniería y de planificación, que deben ser considerados de forma integrada y transdisciplinaria a efectos de reducir las pérdidas en vidas humanas y los crecientes efectos negativos económicos. Se discute la importancia relativa de las consecuencias de desastres por crecidas en sociedades de diferentes niveles de desarrollo, comparándose además brevemente sus efectos con otros fenómenos naturales de escala relevante. Se hace especial mención al sistema de alerta de la cuenca del Plata, de 3.150.000 km2, en territorios de Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina, afectada por las crecidas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay, Iguazú, Pilcomayo y Bermejo. En tal sentido, se comentan las crecidas del río Paraná y la evolución del sistema de alerta, describiendo los modelos utilizados para la predicción de caudales. Se concluye con una opinión técnica acerca de los temas de investigación y desarrollo que deberían ser considerados prioritariamente por parte de los investigadores, en virtud de su particular importancia para el control de crecidas

    Modelos probabilísticos y estimación de la incertidumbre en procesos hidrológicos

    Get PDF
    [Resumen]Esta Tesis tiene como objetivos estudiar los posibles efectos de la variabilidad climática natural y el cambio climático global sobre los caudales máximos y medios. Estos caudales son estimados para resolver problemas de planificación y diseño en sistemas hídricos complejos de cuencas de gran extensión. Por esta razón, fueron seleccionadas la cuenca del río Neuquén y la cuenca del río Paraná. Las obras de ingeniería hidráulica se construyen para controlar los excesos y déficit hídricos y lograr una mejor distribución espacial y temporal del escurrimiento superficial, especialmente en un país, como la Argentina, que presenta dos tercios de su superficie con climas áridos y semiáridos. El núcleo de este estudio se relaciona con la aplicación de modelos probabilísticos para la detección de puntos de cambio múltiples, asociados con la variabilidad climática natural. Se definió la presencia de distintos periodos con caudales que presentan diferentes propiedades estadísticas y se evaluó su influencia sobre los parámetros de diseño hidrológico. La identificación de puntos de cambio en las series de caudales máxímos se realizó aplicando pruebas estadísticas de dos tipos: paramétricas y no paramétricas. Las primeras implican conocer el o los punto de cambios y por lo tanto se utilizó la prueba de razón de verosimilitud (modelo Gamma) y el modelo de regresión. Entre las segundas se aplicaron, las pruebas de Mann-Kendal y Pettitt. La posibilidad de detectar puntos de cambio múltiples fue realizada con un método basado en un nuevo estadístico y permitió validar la asociación entre variabilidad climática natural con los cambios observados en los caudales máximos de los sistemas seleccionados a partir de la década de los años 70. Esta identificación de los periodos de caudales con distintas propiedades estadísticas permite orientar una segunda mirada sobre la infraestructura para evaluar la vulnerabilidad asociada con la variabilidad climática natural y cambio climático antropogénico. El cambio climático antropogénico y sus efectos sobre el ciclo hidrológico es un tema de investigación científica que implicó el desarrollo de nuevos modelos matemáticos de circulación general de la atmósfera para la estimación de los efectos sobre variables hidrológicas, en valores medios aplicables en la planificación de sistemas hidrológicos en grandes cuencas. Se aplicó un modelo de regresión para evaluar los efectos de dos escenarios precipitaciones medias sobre los caudales medios en cuencas de la Patagonía. El análisis de la persistencia de largo plazo en series hidrológicas es un tema que se conecta con la identificación de relaciones entre el clima y los caudales en distintas escalas. Se estudió la multifractalidad de series hidrológicas y se estimó el parámetro de Hurst dada su influencia en pruebas de detección y los análisis de valores extremos. Se presentan resultados de experimentos numéricos para estudiar los orígenes de la multifractalidad, la asimetría del espectro multifractal y la variación en un indicador de la predictibilidad para distintos periodos de tiempo para series extensas.[Resumo]Esta Tese ten como obxectivos estudar os posibles efectos da variabilidade climática natural e mais do cambio climático global sobre los caudais máximos y medios. Estes caudais son estimados para resolver problemas de planificación y deseño en sistemas hídricos complexos de concas hidrográfica de moita extensión. Por esta razón, foron seleccionadas as concas do río Neuquén e do río Paraná. As obras de enxeñaría hidráulica constrúense para controlar os excesos e os déficits hídricos, e tamén para lograr unha mellor distribución espacial e temporal do desaugue superficial ou enxurrada, especialmente nun país, como a Arxentina, que presenta dous terzos da su superficie con climas áridos e semiáridos. O núcleo do estudio levado a cabo relacionase ca aplicación de modelos probabilísticos para detectar puntos de cambio múltiples, asociados a variabilidade climática natural. Definiuse a presenza de distintos períodos con caudais que presentan diferentes propiedades estatísticas y avaliouse a su influencia sobre os parámetros do deseño hidrolóxico. A identificación de puntos de cambio nas series de caudais máximos realizouse aplicando probas estatísticas de dous tipos: paramétricas e non paramétricas. As primeiras implican coñecer o ou os punto de cambio y polo tanto utilizouse a proba de razón de verosimilitude (modelo Gamma) e o modelo de regresión. Entre as segundas aplicáronse, as probas de Mann-Kendal e de Pettitt. A posibilidade de detectar puntos de cambio múltiples foi avaliada cun método baseado nun novo estatístico e permitiu validar a asociación entre variabilidade climática natural cos cambios observados nos caudais máximos dos sistemas seleccionados a partir da década dos anos 70. Esta identificación dos períodos de caudais con distintas propiedades estatísticas permite orientar unha segunda mirada sobre a infraestrutura para avaliar a vulnerabilidade hidrolóxica que vai asociada ca variabilidade climática natural e co cambio climático antropoxénico. O cambio climático antropoxénico e os seus efectos sobre o ciclo hidrolóxico e un tema de investigación científica que implicou o desenvolvemento de novos modelos matemáticos de circulación xeral da atmosfera para a estimación dos efectos sobre as variables hidrolóxicas; estes modelos aplícanse de cotío os valores medios na planificación de sistemas hidrolóxicos en grandes concas. Por iso, neste traballo, aplicase un modelo de regresión para avaliar os efectos de dous escenarios de precipitacións medias sobre os caudais medios en concas da Patagonia. O análises da persistencia de largo prazo en series hidrolóxicas e un tema que se conecta ca identificación de relacións entre o clima e os caudais a distintas escalas. Estudouse a multifractalidade de series hidrolóxicas e estimouse o parámetro de Hurst, debido a súa influencia en probas de detección e nos análises de valores extremos. En consecuencia, preséntanse resultados de experimentos numéricos para estudar os orixines da multifractalidade, da asimetría do espectro multifractal e da variación nun indicador de la predictibilidade para distintos períodos de tempo cando están dispoñibles series hidrolóxicas extensas.[Abstract]The aim of this thesis is to study the possible effects of natural climatic variation and global climatic change on maximum and average flows. These flows are estimated in order to solve problems related to the planning and design of complex hydric systems large basins in large extensions of land. For this reason, the Neuquén river basin, with a total area of 30,843 km2 (Paso de los Indios, Neuquén province) and the Paraná river basin, with a total area of 1,950,000 km2 (Corrientes, Corrientes province) have been selected. Works of hydraulic energy are carried out so as to control both hydric excess and deficit, and to achieve a better distribution in time and space of the surface runoff, especially in a country like Argentina, which has arid and semiarid climates in two thirds of its total surface. The nucleus of the present study is connected to the application of probabilistic methods for the detection of multiple points of change associated with a natural climatic variability. The presence of different periods with flows showing diverse statistic properties has been defined and their influence over hydrological design parameters has been evaluated. The identification of points of change in the series of maximum flows has been performed through the application of two types of statistical tests: parametric and nonparametric. The former imply knowing the point or points of change and therefore both the likelihood ratio test (Gamma model) and the regression model have been used. The Mann-Kendal and Pettitt tests have been used for the latter. The possibility of detecting multiple points of change was conducted with a method based on U-statistics, and it allowed for a validation of the association between natural climatic change and the changes observed in the maximum flows of the selected systems as from the 1970s. This identification of the flow periods with different statistical properties enable us to direct a second look over the infrastructure so as to evaluate the vulnerability associated with natural climatic variability and anthropogenic climatic change. Anthropogenic climatic change and its effects on the hydrological system is a subject of scientific research which implies the development of new mathematical models of general atmospheric circulation for an estimation of its diverse effects on hydrological variables, in average values applicable to planning hydrological systems in large basins. A regression model has been applied to evaluate the effects of two scenarios of average rainfall over medium-sized basins in Patagonia. The analysis of long-term persistence in hydrological series is an issue that connects to the identification of relationships between the climate and the flows in different scales. The multifractality of hydrological series has been studied and the Hurst parameter has been estimated given its influence in detection tests and the parameters of extreme value models. Results of numeric experiments are presented in order to study the origins of multifractality, the asymmetry of the spectrum, and the variation in an indicator of predictability for different periods of time for extended series

    Estimacion de la carga de nitratos en una cuenca rural y su relación con la variabilidad climática

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo consiste en estudiar, por una parte, la capacidad del modelo Simulator Water Resources in Rural Basins-Water Quality (SWRRB-WQ), para estimar la carga de un fertilizante nitrogenado transportado por el escurrimiento superficial en una subcuenca del arroyo Tapalqué (Provincia de Buenos Aires, Argentina) y, por otro lado, analizar el efecto que produce la variabilidad climática originada por las fases de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) en el escurrimiento y la carga de un fertilizante. El modelo SWRRB-WQ consiste básicamente en una representación hidrológica y de calidad de agua asociado con un modelo de generación de variables hidrometeorológicas. Con el propósito de analizar la variabilidad del escurrimiento superficial y la carga de nitratos en la sección de control ubicada a la salida de la subcuenca, se utiliza la precipitación observada en la estación meteorológica de Azul para el periodo de 1961 a 1990 como variable de entrada al modelo SWRRB-WQ. Los resultados de este análisis muestran el efecto de la variabilidad observada en la precipitación asociada con las fases del ENOS sobre el escurrimiento superficial y la carga de nitratos transportada en diferentes escalas temporales.Fil: Gelmi, Mónica Edith. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria de Olavarria; ArgentinaFil: Seoane, Rafael Santiago. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Asociación determinístico-estocástica para predicción de caudales

    Get PDF
    [ES] En este trabajo se propone una metodología que aplica un modelo detenninístico complejo, compuesto por uno de traslado y otro de humedad de suelo, y un modelo estocástico para simular los procesos de transformación precipitación-caudal y de propagación de crecidas en una cuenca de gran extensión. Por otra parte se realiza un experimento para analizar la capacidad de pronóstico del modelo deteminístico complejo. En la primera parte se verifica la calibración de este modelo deteminístico y se presenta un análisis hidrológico que muestra la importancia de las distintas componentes del caudal a la salida de la cuenca. En la segunda parte se analiza la serie temporal de errores, se define un modelo estocástico predictor de los mismos y se estudia el aumento en la capacidad de simulación de las representaciones determinística y estocástica asociadas. Por último se investiga la capacidad de predicción del modelo deteminístico complejo con un experimento queestablece el impacto que la precipitación tiene sobre los errores de pronóstico de caudales y se avanza en la utilización de un modelo estocástico predictor de estos errores.Chavasse, DI.; Seoane, RS. (1997). Asociación determinístico-estocástica para predicción de caudales. Ingeniería del Agua. 4(2):55-64. https://doi.org/10.4995/ia.1997.2723556442Armstrong B.L. (1978). Derivation of initial soil moisture accounting parameters from soil properties for the National Weather Service River Forecast System. NOAA Technical Memorandum NWS HYDRO 37.Box G.E.P. y Jenkins G.M. (1970) Time series analysis,forecasting and control. Holden-Day.Chavasse D.I. (1991). Analyse Comparative des métodcs d'acheminement hydrologique. Comparaison avec la résolution des équations de Saint-Venant. Tesis de Maestría, IATE-EPFL. Lausana, Suiza.Chavasse D.I. y Seoane R.S. (1993) Análisis del dominio de aplicación del método MuskingumCunge. I Simposio de Recursos Hídricos del Cono Sur. Vol 3, 59-67. Brasil.Chavasse D.I. y Seoane R.S. (1994) Modelos estocásticos en la simulación detcrminística de procesos hidrológicos. XVI Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Vol 3, 133-144. Chile.Efron B. y Tibshirani R. (1985) The Bootstrap method for assessing statistical accuracy Behaviormetrika, 17, 1-35.Granger C.W.J. (1969) Investigating causal relations by econometric models and cross-spectral methods. Econometrica, 37, 424-438.Granger C.W. y Newbold P. (1977) Forecasting economic time series Academic Press.Kitanidis P.K. y Bras R.L. (1980). Real-time forecasting with a conceptual hydrologic model. 1. Analysis of uncertainty.Water Resources Research, 16(6), 1025-1033.Kitanidis P.K. y Bras R.L. (1980) Real-time forecasting with a conceptual hydrologic model 2. Applications and results.Water Resources Research, 16(6), 1034-1044.Monro, J.C. y Anderson E.A. (1974) National Weather Service River Forecasting System. Journal of Hydraulic Division ASCE. 100 (HY5), 621-630.Morel Seytoux, H.J. (1986) Deterministic modeling: General report. Multivariate analysis of hydrologic processes. Proceedings of Fourth International Hydrology Symposium, Colorado State University, 827-842.Müftüoglu, R.F. (1984) New Models for Non linear catchment analysis. Journal of Hydrology, 73, 335-357.Nelson C.R.y Schwcrt G.W. (1982) Test for predictive relationships between time series variables: A Monte Carlo investigation. Journal of the American Statistical Association. Vol 77, N°377, 11-18.Rafaelli, S. (1990) Updating procedure in flood forecasting model. International Institute for Hydrology and Environmental. Delft, Holanda.Seoane R.S., Slimovich H. y Rafaelli S. (1986) Función de correlación cruzada. Estudio de un caso de aplicación y una propuesta para su cálculo. XII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, 410-423. Brasil.Sorooshian, S. y Dracup J.A. (1980) Stochastic parameter estimation procedures for hvdrologic rainfall-runoff models: correlated and heteroscedastic error cases. Water Resources Research, 16(2), 430-442.Sorooshian, S., Gupta V.K. y Fulton J.L. (1983) Evaluation of maximum likelihood parameter estimation techniques for conceptual rainfall-runoff models: influence of calibration data, variabili-ty and length on model credibility. Water Resources Research, 19(2), 251-259

    Algunas reflexiones sobre crecidas e inundaciones

    Get PDF
    [ES] El presente trabajo pretende brindar un panorama global sobre distintos temas asociados con la ocurrencia de desastres debidos a crecidas e inundaciones y analizar las implicancias desde los puntos de vista hidrológicos, hidráulicos, de ingeniería y de planificación, que deben ser considerados de forma integrada y transdisciplinaria a efectos de reducir las pérdidas en vidas humanas y los crecientes efectos negativos económicos. Se discute la importancia relativa de las consecuencias de desastres por crecidas en sociedades de diferentes niveles de desarrollo, comparándose además brevemente sus efectos con otros fenómenos naturales de escala relevante. Se hace especial mención al sistema de alerta de la cuenca del Plata, de 3.150.000 km2, en territorios de Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina, afectada por las crecidas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay, Iguazú, Pilcomayo y Bermejo. En tal sentido, se comentan las crecidas del río Paraná y la evolución del sistema de alerta, describiendo los modelos utilizados para la predicción de caudales. Se concluye con una opinión técnica acerca de los temas de investigación y desarrollo que deberían ser considerados prioritariamente por parte de los investigadores, en virtud de su particular importancia para el control de crecidas.Los autores agradecen la colaboración material prestada por la Coordinación de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico y el Centro de la Región Semiárida del Instituto Nacional del Agua y del Ambiente.Lopardo, RA.; Seoane, RS. (2000). Algunas reflexiones sobre crecidas e inundaciones. Ingeniería del Agua. 7(1):11-21. https://doi.org/10.4995/ia.2000.2833SWORD112171Aisiks, E.G. (1984): "La gran crecida del río Paraná de 1983", Organización Techint, Boletín Informativo, 232, Buenos Aires.Barbeito, O. y Ambrosino, S. (1999): "Diagnóstico geológico y geomorfológico ambiental del riesgo de inundación", Revista INA, Año II, pág. 27-31.Bedient, P.B. y Huber, W. C. (1992): "Hydrology and Flood-plain Analysis". Addison-Wesley.Berz, G. (1999): "Flood disasters: lessons from the past - worries for the future", Geoscience Research Group, Munich Reinsurance Company, Alemania.Chavasse, D y Seoane R.: (1997) "Asociación determinístico-estocástica para la predicción de caudales". Ingeniería del Agua. Vol 4 Nº 2 55-64, España.Goniadzki, Dora (1997): "Sistemas de información y alerta hidrológico. La prestación de un servicio esencial", Revista INA, Año 1, Nº 1, pág. 21-23Heras, R. (1976): "Hidrología y recursos hidráulicos", Centro de Estudios Hidrográficos de España, Madrid, Tomo I.Kundzewicz, Z.W. y Takeuchi, K. (1999): "Flood protection and management: quo vadimus". Hydrological Science Journal 44 (3), 417-432.Maza Alvarez, J.A. y Franco, V. (1997): "Obras de protección para control de inundaciones", Series del Instituto de Ingeniería, UNAM, Nº 591, México D.F.Menéndez, A.: "La comprensión de la fenomenología de las inundaciones como requisito para su control", Revista INA, Año II, diciembre, pág. 25-28.Murillo, J.A.: (1987) "The scourge of scour", Civil Engineering, New York, pág. 66-68.Paoli, C.: (1997) "Inundaciones en ríos con creciente ocupación", Revista INA, Nº1, pág. 78-81.Soldano, F.A. (1947): "Régimen y aprovechamiento de la red fluvial argentina", Editorial Cimera, Buenos Aires.Ven Te Chow (1964): Handbook of Applied hydrology, McGraw-Hill.Ven Te Chow, Maidment, D y Mays, L. (1994): Hidrología aplicada. McGraw -Hill.White, R. (1999): "Water in rivers: flooding", A contribution to the World Water Vision, IAHR

    Toxicidad aguda de la plata sobre Cnesterodon decemmaculatus (Pisces: Poeciliidae) en un río con características extremas de calidad de agua

    Get PDF
     A 96 h acute silver toxicity test was performed in order to determine silver toxicity (LC ) to a local fsh species (Cnester- 50 odon decemmaculatus) in a river with extreme water-quality characteristics (Pilcomayo River, South America) and evaluate a cross-fsh-species extrapolation of the Biotic Ligand Model. The dissolved silver concentrations tested were 0.095, 0.148, 0.175  calculated for C. decemmaculatus was 0.14 mg L and 0.285 mg Ag L . The 96 h Ag LC  (0.18 - 0.10) and the value predicted −1 −1 50 by BLM for Pimephales promelas was 0.051 mg Ag L . Test water elevated hardness may have exerted some protective effect. −1 High mean water pH may have exerted a major protective effect by reducing silver free ion form and causing silver precipitation. The mortality pattern observed in this toxicity test may lend some support to a relationship between gill silver accumulation and mortality. A cross-fsh-species extrapolation of Ag BLM for P. promelas was not valid in Pilcomayo River water and experimental conditions of this toxicity test. Con el objeto de determinar la toxicidad de la plata en un pez nativo (Cnesterodon decemmaculatus), se llevó a cabo un ensayo estático de toxicidad aguda a 96 horas en un agua natural con características de calidad de agua, extremas (río Pilcomayo, Sudamérica). Asimismo, se evaluó una posible extrapolación inter-especie del Modelo del Ligando Biótico en el agua experimental. La concentración inicial de plata en solución en los distintos tratamientos fue de 0,095; 0,148; 0,175 y 0,285 mg Ag L−1. La CL50 a las 96 horas calculada para C. decemmaculatus fue de 0,14 (0.18 - 0.10) mg Ag L−1 y el valor predicho por el BLM para Pimephales promelas fue de 0,051 mg Ag L−1. La elevada dureza del agua experimental pudo haber tenido algún efecto protector frente a la toxicidad de la plata. El valor medio de pH del ensayo fue elevado y posiblemente tuvo un gran efecto protector por reducción de la forma iónica libre y precipitación del metal. El patrón de mortalidad observado en este ensayo de toxicidad apoyaría la relación causa-efecto entre acumulación de plata en las branquias y mortalidad. La extrapolación inter-especie del BLM para P. promelas no resultó válida en el agua del río Pilcomayo y en las condiciones experimentales de este ensayo.Fil: Casares, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina;Fil: de Cabo, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; Argentina;Fil: Seoane, Rafael Santiago. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaria de Obras Publicas. Subsecretaria de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina;Fil: Natale, Oscar. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaria de Obras Publicas. Subsecretaria de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina

    Toxicidad aguda de la plata sobre Cnesterodon decemmaculatus (Pisces: Poeciliidae)

    Get PDF
    A 96 h acute silver toxicity test was performed in order to determine silver toxicity (LC50) to a local fish species (Cnesterodon decemmaculatus) in a river with extreme water-quality characteristics (Pilcomayo River, South America) and evaluate a cross-fish-species extrapolation of the Biotic Ligand Model. The dissolved silver concentrations tested were 0.095, 0.148, 0.175 and 0.285 mg Ag L-1. The 96 h Ag LC50 calculated for C. decemmaculatus was 0.14 mg L-1 (0.18 - 0.10) and the value predicted by BLM for Pimephales promelas was 0.051 mg Ag L-1. Test water elevated hardness may have exerted some protective effect. High mean water pH may have exerted a major protective effect by reducing silver free ion form and causing silver precipitation. The mortality pattern observed in this toxicity test may lend some support to a relationship between gill silver accumulation and mortality. A cross-fish-species extrapolation of Ag BLM for P. promelas was not valid in Pilcomayo River water and experimental conditions of this toxicity test.Con el objeto de determinar la toxicidad de la plata en un pez nativo (Cnesterodon decemmaculatus), se llevó a cabo un ensayo estático de toxicidad aguda a 96 horas en un agua natural con características de calidad de agua, extremas (río Pilcomayo, Sudamérica). Asimismo, se evaluó una posible extrapolación inter-especie del Modelo del Ligando Biótico en el agua experimental. La concentración inicial de plata en solución en los distintos tratamientos fue de 0,095; 0,148; 0,175 y 0,285 mg Ag L -1 . La CL50 a las 96 horas calculada para C. decemmaculatus fue de 0,14 (0.18 - 0.10) mg Ag L-1 y el valor predicho por el BLM para Pimephales promelas fue de 0,051 mg Ag L-1. La elevada dureza del agua experimental pudo haber tenido algún efecto protector frente a la toxicidad de la plata. El valor medio de pH del ensayo fue elevado y posiblemente tuvo un gran efecto protector por reducción de la forma iónica libre y precipitación del metal. El patrón de mortalidad observado en este ensayo de toxicidad apoyaría la relación causa-efecto entre acumulación de plata en las branquias y mortalidad. La extrapolación inter-especie del BLM para P. promelas no resultó válida en el agua del río Pilcomayo y en las condiciones experimentales de este ensayo.Fil: Casares, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: de Cabo, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Seoane, Rafael Santiago. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaria de Obras Publicas. Subsecretaria de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Natale, Oscar. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaria de Obras Publicas. Subsecretaria de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentin

    Interacción entre Salvinia minima y Lemna gibba: efecto sobre el crecimiento en distintos medios de cultivo

    Get PDF
    Nutrient uptake and competitive ability of the aquatic species Lemna gibba and Salvinia minima were evaluated. The experiment was carried out in a greenhouse and plants were grown as mono-plant cultures and mixed-plant cultures. Three different me-dia were used: tap water and the chemically defined media Lemna and Hutner 1/10. Du-ration of the experiment was 7 days. Initial and final dry weights and DIN and SRP con-centrations were determined. Relative growth rates (RGR) and nutrient uptake rates were calculated. L. gibba´s RGR values increased significantly in Hutner 1/10 medium when types of cultures were analyzed separately. RGR values decreased in Lemna and Hutner 1/10 media in mixed-plant cultures. S. minima did not show significant differences in its RGR values. In mono-plant cultures N and P uptake rates in Lemna medium were sig-nificantly larger for L. gibba. In Hutner 1/10 medium P uptake rate was greater for S. min-ima and N uptake rate was larger for L. gibba. The presence of S. minima negatively affected L. gibba´s growth.Fil: de Cabo, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Casares, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Seoane, Rafael Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentin

    Immunological predictors of CD4+ T cell decline in antiretroviral treatment interruptions

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>The common response to stopping anti-HIV treatment is an increase of HIV-RNA load and decrease in CD4<sup>+</sup>, but not all the patients have similar responses to this therapeutic strategy. The aim was to identify predictive markers of CD4<sup>+ </sup>cell count declines to < 350/μL in CD4-guided antiretroviral treatment interruptions.</p> <p>Methods</p> <p>27 HIV-infected patients participated in a prospective multicenter study in with a 24 month follow-up. Patients on stable highly active antiretroviral therapy (HAART), with CD4<sup>+ </sup>count > 600/μL, and HIV-RNA < 50 copies/ml for at least 6 months were offered the option to discontinue antiretroviral therapy. The main outcome was a decline in CD4<sup>+ </sup>cell count to < 350/μL.</p> <p>Results</p> <p>After 24 months of follow-up, 16 of 27 (59%) patients (who discontinued therapy) experienced declines in CD4<sup>+ </sup>cell count to < 350/μL. Patients with a CD4<sup>+ </sup>nadir of < 200 cells/μL had a greater risk of restarting therapy during the follow-up (RR (CI95%): 3.37 (1.07; 10.36)). Interestingly, lymphoproliferative responses to <it>Mycobacterium tuberculosis </it>purified protein derivative (PPD) below 10000 c.p.m. at baseline (4.77 (1.07; 21.12)), IL-4 production above 100 pg/mL at baseline (5.95 (1.76; 20.07)) in PBMC cultured with PPD, and increased IL-4 production of PBMC with p24 antigen at baseline (1.25 (1.01; 1.55)) were associated to declines in CD4<sup>+ </sup>cell count to < 350/μL.</p> <p>Conclusion</p> <p>Both the number (CD4<sup>+ </sup>nadir) and the functional activity of CD4<sup>+ </sup>(lymphoproliferative response to PPD) predict the CD4<sup>+ </sup>decrease associated with discontinuation of ART in patients with controlled viremia.</p

    CIBERER : Spanish national network for research on rare diseases: A highly productive collaborative initiative

    Get PDF
    Altres ajuts: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII); Ministerio de Ciencia e Innovación.CIBER (Center for Biomedical Network Research; Centro de Investigación Biomédica En Red) is a public national consortium created in 2006 under the umbrella of the Spanish National Institute of Health Carlos III (ISCIII). This innovative research structure comprises 11 different specific areas dedicated to the main public health priorities in the National Health System. CIBERER, the thematic area of CIBER focused on rare diseases (RDs) currently consists of 75 research groups belonging to universities, research centers, and hospitals of the entire country. CIBERER's mission is to be a center prioritizing and favoring collaboration and cooperation between biomedical and clinical research groups, with special emphasis on the aspects of genetic, molecular, biochemical, and cellular research of RDs. This research is the basis for providing new tools for the diagnosis and therapy of low-prevalence diseases, in line with the International Rare Diseases Research Consortium (IRDiRC) objectives, thus favoring translational research between the scientific environment of the laboratory and the clinical setting of health centers. In this article, we intend to review CIBERER's 15-year journey and summarize the main results obtained in terms of internationalization, scientific production, contributions toward the discovery of new therapies and novel genes associated to diseases, cooperation with patients' associations and many other topics related to RD research
    corecore