28 research outputs found

    Algunas consideraciones sobre los “Adolescentes difíciles”

    Get PDF
    Existe la tendencia a considerar que los problemas de inadaptación social, inestabilidad emocional y comportamientos violentos, son propios de la adolescencia. El objetivo de esta investigación es reflexionar acerca de los llamados “adolescentes difíciles” y de factores que se relacionan con esta conducta. Se realizó revisión de la literatura; se consideraron las bases de datos LILACS, EBSCO,  HINARI,  alcanzando  buena  cobertura,  en  Cuba,  Latinoamérica,  Caribe  y  resto  del mundo, a pesar de ser un tema poco abordado. La estrategia de búsqueda se realizó según los descriptores Adolescente, Conducta del adolescente y Violencia y prevención, obteniéndose 50 artículos a idioma inglés y español, trabajando definitivamente con 40 publicados entre 1981 y El término “adolescente difícil” no se encuenta dentro de los descriptores a pesar de conocerse desde la decada de los ochenta, se sugiere y recomienda tenerlo en cuenta dada la importancia que acredita su conocimiento en la labor preventiva de este grupo poblacional. Se exponen características generales de los adolescentes difíciles, factores de riesgo que los hacen vulnerables a estas conductas, que permite una reflexión para contribuir a un mejor manejo y evitar consecuencias sociales y de salud. Las relaciones armónicas del y con el adolescente en todos los contextos, formación y habilidades de la vida para alcanzar una salud positiva constituyen la base en el manejo de los llamados adolescentes difíciles. Palabras clave: Adolescente, conducta del adolescente, violencia/prevención y control. Abstract There is a tendency to consider that the problems of social maladaptation, emotional uncertainty and violent behaviors are characteristic of the adolescence. Revision of the literature was carried out, considering the databases LILACS, EBSCO, HINARI, reaching good covering in Cuba, Latin America, the Caribbean and the rest of the world, in spite of being a topic not much studied. The search strategy was carried out according to the descriptors Adolescent, the adolescent’s Behavior and Violence and prevention; 50 articles in English and Spanish languages being obtained, working definitively with 40 published ones between 1981 and 2015. Though the term difficult adolescent is not within the descriptors in spite of being known since the decade of the eighties; it is suggested and recommended to take it into account given the importance of its knowledge in the preventive work of this populational group. General characteristics of the difficult adolescents and factors of risk that make them vulnerable to these behaviors are exposed, that allow a reflection to contribute to a better handling and to avoid social and health consequences. The harmonic relationships of the adolescent and with him in all contexts, formation and abilities of life to reach a positive health constitute the basis in the handling of the so called difficult adolescents. Key words: Adolescent, Adolescent Behavior, Violence, prevention and control

    Estudios de incidencia y prevalencia en la planificación de ensayos clínicos. Consideraciones de su utilidad actual

    Get PDF
      Los ensayos clínicos forman parte del eje de clasificación más común para agrupar la investigación experimental. Constituyen el patrón de oro de los estudios de causalidad. Para el desarrollo de los mismos es determinante la realización de un tipo de estudio descriptivo específico, los estudios de incidencia y prevalencia de la enfermedad o problema de salud. Constituye objetivo del presente artículo reflexionar en el proceso de ejecución de estas investigaciones descriptivas como una de las acciones importantes y definitorias en la etapa de planificación dentro de la organización de los ensayos clínicos; así como identificar algunas dificultades y valorar la aplicación de pautas o alternativas estratégicas en los procedimientos habituales para la ejecución de ensayos clínicos. Se necesita la elaboración de un plan de actividades detallado en las diferentes etapas del ensayo clínico, con énfasis en la de planificación, que define el resto del ensayo. Es en esta fase cuando se realizan los estudios de incidencia y prevalencia, que contribuyen a la identificación real de la población diana, a conocer la factibilidad del ensayo clínico y al diseño de propuesta para el proceso de reclutamiento, inclusión y retención de pacientes. Esto permite incrementar la velocidad de conducción e incrementar la calidad en la ejecución de los ensayos clínicos en Cuba. Los estudios de incidencia y prevalencia eficientes favorecen la factibilidad y el mercadeo del futuro ensayo clínico, las estrategias de reclutamiento de pacientes y la ejecución del mismo, contribuyendo exitosamente a su desarrollo e introducción a la práctica médica de los resultados.   Palabras clave: Estudios transversales, epidemiología descriptiva, ensayo clínico, selección de pacientes, estudios de factibilidad.   Abstract Clinical trials are part of the most common classification axis for grouping experimental research. They are the gold standard for causality studies. For their development, it is essential to carry out a type of specific descriptive study, the incidence and prevalence studies of the disease or health problem. The objective of this article is to reflect on the process of executing these descriptive investigations as one of the important and defining actions in the planning stage within the organization of clinical trials; as well as, identify some difficulties and assess the application of guidelines or strategic alternatives in the usual procedures for the execution of clinical trials. It is necessary to develop a detailed activity plan in the different stages of the clinical trial, with emphasis on planning, which defines the rest of the trial. It is in this phase when incidence and prevalence studies are carried out, which contribute to the real identification of the target population, to know the feasibility of the clinical trial and to the design of the proposal for the process of recruitment, inclusion and retention of patients. This allows to increase the driving speed and increase the quality in the execution of clinical trials in Cuba. Efficient incidence and prevalence studies favor the feasibility and marketing of the future clinical trial, patient recruitment strategies and its execution, successfully contributing to its development and introduction to medical practice of the results.   Keywords: Cross-sectional studies, descriptive epidemiology, clinical trial, patient selection, feasibility studies

    Necesidades de conocimientos de profesionales de la salud sobre la atención a la gestante y madre adolescente

    No full text
    Introducción : el embarazo en la adolescente constituye un problema de salud; ya que es una etapa en que no existe la madurez necesaria para cumplir el rol de madre, lo cual repercute en el desarrollo futuro de ella y sus descendientes. Objetivos: Identificar las necesidades de conocimientos sobre la atención integral a las gestantes y madres adolescentes en profesionales de la salud que laboran en los municipios de Regla y Guanabacoa. Métodos : se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y transversal, se diseñó un cuestionario aplicado en el periodo octubre-diciembre de 2012, con temas necesarios para la atención integral. Resultados : se logró reunir a 100 profesionales que acudieron en el momento de la aplicación. El 43 % presentó una calificación entre 70 y 79 puntos, 29 % entre 80 y 89; y un 15 % entre 60 y 69. Solo un 7 % obtuvo muy buenos conocimientos. Los temas de mayor carencia fueron, complicaciones del embarazo en la adolescencia, utilización de métodos anticonceptivos y anticoncepción de emergencia, manejo del neonato, técnica y ventajas de la lactancia materna. Es notoria la impericia en la psicoprofilaxis; así como el desconocimiento de la frecuencia en que deben realizarse las consultas de seguimiento a las gestantes, puérperas adolescentes y sus recién nacidos. Conclusiones: existen necesidades de conocimientos en los profesionales para el manejo integral y correcto a la adolescente gestante y madre, así como en las orientaciones para la crianza de su descendiente. Se necesita una estrategia de superación profesional para satisfacer las carencias cognitivas

    Estudio de la mortalidad neonatal precoz en el municipio de Guanabacoa Study of early neonatal mortality in Guanabacoa municipality

    No full text
    La mortalidad neonatal precoz es un componente de gran importancia dentro del indicador mortalidad infantil, porque constituye más del 50 % de las defunciones en el menor de 1 año. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la mortalidad neonatal precoz en el municipio Guanabacoa, desde el 1º de Enero de 2000 al 30 de Junio de 2005. Se estudió una muestra de 48 defunciones a través de variables maternas y del recién nacido, cuyos datos fueron obtenidos de la revisión de registros médicos de defunción e historias clínicas. Se encontró que la mortalidad neonatal precoz en el municipio es de tendencia decreciente fundamentalmente en los primeros 4 años, y las principales causas de muerte son las infecciones (17 %), la sepsis (8,3 %), la asfixia (6,3 %) y las malformaciones congénitas (6,3 %).Early neonatal mortality is a very important component within the infant mortality indicator, since it accounts for more than 50 % of the deaths in children under one. A descriptive, retrospective and longitudinal study was conducted to characterize the behavior of early neonatal mortality in Guanabacoa municipality from January 1st, 2000 to June 30th, 2005. A sample of 48 deaths was studied through variables of the mother and of the newborn infant, whose data were obtained from the review of the medical death registries and of the medical histories. It was observed that early neonatal mortality in the municpality shows a decreasing trend, mainly in the first 4 years, and that the fundamental causes of deaths were infections (17 %), sepsis (8.3 %), asphyxia (6.3 %) and congenital malformations (6.3 %)

    Aplasia Cutis Congénita: Presentación de un caso

    No full text
    Se reportó el caso de un recién nacido, hijo de madre secundigesta, con una malformación congénita del cuero cabelludo, del tipo aplasia cutis congénita. Se describieron las características clínicas de ésta, su evolución, pronóstico y tratamiento. Se hizo énfasis en el cuidado y la prevención de las complicaciones, fundamentalmente infecciosas, en este tipo de neonatosThe case of a newborn, son of a secundigravida, with a congenital malformation of the scalp denominated aplasia cutis congenita is reported. Its clinical characteristics, evolutions, prognosis and treatment are described. Emphasis is made on the care and prevention of the complications, mainly infectious, in this type of neonate

    La mortalidad infantil, indicador de excelencia Infant mortality, an indicator of excellence

    No full text
    La mortalidad infantil es un indicador de gran importancia para el Sistema Nacional de Salud cubano y a nivel mundial. Es utilizado para evaluar el estado de salud de la población, por lo que se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la mortalidad infantil en el municipio de Guanabacoa, desde el 1º de enero de 2000 al 30 de junio de 2005. Se estudió una muestra de 48 defunciones a través de variables maternas y del recién nacido, con la información obtenida de los registros médicos e historias clínicas. Se encontró que la tasa de mortalidad infantil de nuestro municipio, fundamentalmente en los 4 años iniciales, es irregular con tendencia decreciente, siendo las principales causas de muerte las infecciones (37,5 %), la sepsis (14,5 %), la asfixia (10,4 %) y las malformaciones congénitas (10,4 %). Las variables maternas afectadas fueron los factores de riesgo en el embarazo: bajo peso materno, la moniliasis vaginal y la anemia ferropénica ; y en el recién nacido, el componente neonatal precoz y el sexo masculino.<br>Infant mortality is an indicator of great importance for the Cuban National Health System and for the world. It is used to evaluate the health status of the population. A descriptive, retrospective and longitudinal study was conducted aimed at characterizing the behavior of infant mortality in the municipality of Guanabacoa from January 1st, 2000 to June 30th, 2005. A sample of 48 deaths was studied through variables of the mother and the newborn obtained from the medical registries and histories. It was found that infant mortality rate in our municipality, mainly in the 4 initial years is irregular with a decreasing trend. The main causes of death are infections (37.5 %), sepsis (14.5 %), asphyxia (10.4 %) and congenital malformations (10.4 %). The affected maternal variables were the risk factors during pregnancy: maternal low weight, vaginal moniliasis, and iron-deficiency anemia. In the newborn, they were the early neonatal component and the male sex

    Algunos factores neonatales relacionados con la depresión al nacer. Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa, 2009 Some neonatal factors related to birth depression. Gynecology and Obstetrics Hospital of Guanabacoa, 2009

    No full text
    Introducción: El recién nacido puede nacer deprimido o presentar este estado posteriormente. Para el primer caso se emplea universalmente el puntaje de Apgar, considerando los que tienen puntaje de 6 o menos al 5to. minuto como deprimidos severos, independientemente de la puntuación al 1er. minuto. Aquellos que tienen puntuación de 1-3 puntos al 1er. minuto y más de 6 al 5to. minuto, se consideran deprimidos moderados. En nuestro país, mediante la creación del programa maternoinfantil se ha visto la disminución de los factores de riesgo neonatales que pudieran llevar al recién nacido a la muerte. Objetivo: Identificar algunos factores neonatales asociados a la depresión al nacer. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, en el Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa, de enero a diciembre de 2009. El universo estuvo constituido por 1 688 recién nacidos vivos en el período analizado, la muestra estaba compuesta por 53 neonatos que desarrollaron depresión al nacer en igual periodo de tiempo y lugar. Se analizaron variables relacionadas con el recién nacido: sexo, peso en gramos y malformaciones congénitas mayores. Se usó como medida de resumen descriptivo el número y el por ciento, los resultados se presentaron en tablas. Resultados: El mayor número de neonatos deprimidos correspondió al sexo masculino, el normopeso fue el grupo predominante y las malformaciones congénitas más frecuentes fueron las del aparato digestivo. Conclusiones: Existe una disminución progresiva en la incidencia de factores de riesgo, como las malformaciones neonatales, asociados a la depresión al nacer.Introduction: The depression may be present in the newborn or to appear later. In the first case generally the Apgar score is used where those with a score under the sixth or fifth minutes are considered as severely depressed, independently the score at first minute. Those with a scale of 1-3 points during the first minute and more of six during the fifth ones are considered as moderate depressed. In our country the creation of a maternal and child program allows to see the diminution of the neonatal risk factors that could to lead to the newborn death. Objective: To identify some neonatal factors associated with depression at birth. Methods: Across-sectional, retrospective and descriptive study was conducted in the Gynecology-Obstetrics Hospital of Guanabacoa from January to December, 2009. Universe included 1 688 live birth newborns during the analyzed period and sample included 53 neonates developing depression at birth during the same period and place. Variables related to the newborn were assessed including: sex, weight in grams and major congenital malformations. As a measure of descriptive summary the number and the percent age was used; results are showed in tables. Results: The great number of depressed neonates corresponded to male sex, the normal weight was the predominant group and the more frequent congenital malformations were those of digestive tract. Conclusions: There is a progressive decrease in the incidence of risk factors, by example, the neonatal malformations associated with depression at birth

    Percepción del riesgo en gestantes adolescentes del Policlínico “Rafael Valdés”, año 2009.

    No full text
    Fundamento: el embarazo en la adolescencia se asocia a mayores riesgos médicos, problemas psicológicos y desventajas sociales. Las adolescentes, han demostrado desconocimiento acerca de los riesgos de un embarazo a esta edad. Objetivo: identificar la precepción de riesgo en embarazadas adolescentes del policlínico “Rafael Valdés”. Método: estudio descriptivo, prospectivo de las 79 embarazadas adolescentes del Policlínico “Rafael Valdés”, del Cotorro, La Habana, del 1 1ro de enero al 31 de diciembre de 2009. Las variables analizadas fueron: edad, nivel de escolaridad, estado de los estudios, edad del coito y estado civil, tomadas por entrevista directa, además de la aplicación de una encuesta para valorar la percepción de riesgo del grupo. Los datos se procesaron en Excel, determinando frecuencias y porcentajes. Resultados: el 89,9 % tenían de 15-19 años, 91,5 % entre solteras o con relación de pareja inestable y 74,4 % habían iniciado la actividad coital después de 15 años. Habían abandonado los estudios, 49,9 % de las adolescentes. La mayoría refirió tener conocimientos sobre anticoncepción, sexualidad, riesgos del embarazo, tenían apoyo familiar y se captaron el embarazo precozmente aunque no hubo correspondencia con las razones expuestas para continuar el embarazo. Conclusión: el proceso de educación y orientación de los adolescentes en temas de sexualidad y salud reproductiva debe ser sistemático además de considerarse nuestra responsabilidad

    Enfermedad hipertensiva en la gestante: Resultados de un servicio Hypertensive disease in the pregnant woman: Results of a service

    No full text
    La preeclampsia constituye una de las principales causas de mortalidad materna en el mundo. Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Guanabacoa de los años 2004 y 2005, de todas las gestantes que ingresaron en la Sala de Cuidados Perinatales, clasificadas como hipertensas, y que tuvieron su parto en igual período. El grupo estudio correspondió a 71 pacientes. Se tomó como grupo control igual número de gestantes que tuvieron su parto en el mismo período, y que no eran hipertensas ni presentaron la enfermedad durante la gestación. Predominó la preeclampsia como entidad única o asociada a una hipertensión crónica. Entre los factores de riesgo fueron más frecuentes la nuliparidad con un 45,1 %, el sobrepeso y la obesidad (22,5 y 25,4 % respectivamente), lo cual resultó de gran significación estadística. Fue significativa la diferencia en el parto por cesárea (77,5 %) en el grupo estudio, en relación con el parto transpelviano. También el bajo peso tuvo diferencias estadísticas significativas (21,1 %). La morbilidad materna fue baja.<br>Preeclampsia is one of the main causes of maternal mortality in the world. A retrospective, longitudinal and descriptive study was conducted in the Gynecoobstetric Hospital of Guanabacoa in 2004 and 2005. All the expectants admitted in the Perinatal Care Ward that were classified as hypertensive and that delivered in the same period were studied. The study group was composed of 71 patients. The same number of pregnant women that gave birth during this period were included in the control group. They were not hypertensive and and they did not suffer from this disease during pregnancy. Preeclampsia predominated as a unique entity or associated with chronic hypertension.The most common risk factors were nuliparity with 45.1 %, overweight and obesity (22.5 and 25.4 %, respectively), which had a great statistical significance. In the study group, there was a remarkable difference between the cesarean delivery (77.5 %) and the transpelvic delivery. Low weight also showed significant differences (21.1 %). Maternal mortality was low
    corecore