30 research outputs found

    Uptake and accumulation of metals in Spartina alterniflora salt marshes from a South American estuary

    Get PDF
    Salt marshes are capable of reducing metal pollution in coastal waters, but this capacity is highly dependent on the metal, the physico-chemical characteristics of the sediment, the plant species, the production of biomass, the time of the year, etc. The aim of this study was to assess the uptake and accumulation of Pb, Ni, Cu and Zn in Spartina alterniflora from three salt marshes within the Bahía Blanca estuary (BBE), a human-impacted Argentinean system. Metal concentrations in sediments and plants showed the same order at all sites: Zn > Cu > Pb ≥ Ni. The site with lower organic matter and fine sediment content had lower metal concentrations in the sediments, but not a lower metal content in the plant tissues, meaning that the sediment characteristics influenced the metal concentrations in the sediment and their uptake by plants. Despite differences in sediment characteristics between sites, metals were always higher in the belowground tissues than in aboveground ones and, in general, higher in dead than in live tissues. Some metals were accumulated in plant tissues, but not others, and this is dependent on the metal and the sediment characteristics. Allocation patterns of metals in tissues of S. alterniflora were mainly dependent on metal concentrations, determining higher belowground pools, but the aboveground pools were important in some cases due to higher biomass. Partitioning of metals in above or belowground pools determines their fate within the estuarine system, since tissues can decompose in situ (belowground) or be exported (aboveground). Seasonal dynamics were important for some variables but were less noticeable than the differences between sites and tissues. Our results indicate that S. alterniflora from the BBE is efficient in accumulating some metals, despite usually low metal concentrations in sediments and plants. This accumulation capacity has implications for the whole system through the fate of the tissues.Fil: Negrin, Vanesa Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Botté, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: la Colla, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentin

    Potential phosphate bioremediation of epibenthic microbial mats from Paso Seco (Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de biorremediación de matas microbianas de la planicie costera salina de Paso Seco (40°33′S; 62°14′O). Se colectaron muestras de matas microbianas epibentónicas (Junio 2018), que fueron trasladadas al laboratorio e incubadas en cámara de cultivo. Se procedió a tratar las muestras con dos condiciones experimentales: manteniendo la integridad ambiental de las mismas (ambiente) y luego de condiciones de autoclavado. Ambas condiciones fueron incubadas en agua de mar con y sin agregado de 5 mg P L-1. El análisis microbiológico de cianobacterias filamentosas demostró que la especie dominante en el primer milímetro del sedimento fue el morfotipo Schizothrix sp., mientras que en el milímetro subyacente los morfotipos dominantes fueron Microcoleus chthonoplastes y Lyngbya sp. Las matas correspondientes a la condición ‘ambiente’ tuvieron un mayor porcentaje de remoción de P del agua de incubación.Centro de Investigaciones Geológica

    Potential phosphate bioremediation of epibenthic microbial mats from Paso Seco (Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de biorremediación de matas microbianas de la planicie costera salina de Paso Seco (40°33′S; 62°14′O). Se colectaron muestras de matas microbianas epibentónicas (Junio 2018), que fueron trasladadas al laboratorio e incubadas en cámara de cultivo. Se procedió a tratar las muestras con dos condiciones experimentales: manteniendo la integridad ambiental de las mismas (ambiente) y luego de condiciones de autoclavado. Ambas condiciones fueron incubadas en agua de mar con y sin agregado de 5 mg P L-1. El análisis microbiológico de cianobacterias filamentosas demostró que la especie dominante en el primer milímetro del sedimento fue el morfotipo Schizothrix sp., mientras que en el milímetro subyacente los morfotipos dominantes fueron Microcoleus chthonoplastes y Lyngbya sp. Las matas correspondientes a la condición ‘ambiente’ tuvieron un mayor porcentaje de remoción de P del agua de incubación.Centro de Investigaciones Geológica

    Potential phosphate bioremediation of epibenthic microbial mats from Paso Seco (Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de biorremediación de matas microbianas de la planicie costera salina de Paso Seco (40°33′S; 62°14′O). Se colectaron muestras de matas microbianas epibentónicas (Junio 2018), que fueron trasladadas al laboratorio e incubadas en cámara de cultivo. Se procedió a tratar las muestras con dos condiciones experimentales: manteniendo la integridad ambiental de las mismas (ambiente) y luego de condiciones de autoclavado. Ambas condiciones fueron incubadas en agua de mar con y sin agregado de 5 mg P L-1. El análisis microbiológico de cianobacterias filamentosas demostró que la especie dominante en el primer milímetro del sedimento fue el morfotipo Schizothrix sp., mientras que en el milímetro subyacente los morfotipos dominantes fueron Microcoleus chthonoplastes y Lyngbya sp. Las matas correspondientes a la condición ‘ambiente’ tuvieron un mayor porcentaje de remoción de P del agua de incubación.Centro de Investigaciones Geológica

    Metal sequestering in microbial mats due to tidal effects (Bahía Blanca estuary)

    Get PDF
    Se estudió la respuesta de matas microbianas frente a variaciones de inundación por marea, con el fin de considerar su potencial como biorremediador ambiental. Matas microbianas del estuario de Bahía Blanca (EBB) fueron incubadas en microcosmos, simulando condiciones de exposición/inundación (planicie supramareal) e inundación (planicie submareal superior). Se evaluaron variaciones en: (i) composición cuali/cuantitativa del microfitobentos; (ii) concentración de clorofila a (Cl a) y (iii) concentración de metales Cd, Cu, Pb, Zn, Ni, Cr, Mn y Fe. Los grupos taxonómicos representativos fueron las cianobacterias filamentosas y las diatomeas, encontrándose diferencias significativas post inundación en el biovolumen de la cianobacteria dominante Microcoleus chthonoplastes. Este cambio fue concordante con un aumento significativo en la concentración de Cl a, Ni y Zn. Los resultados indicarían la importancia de relevar las condiciones que favorecen un mejor desempeño de las matas microbianas para posteriores estudios de su potencial de bioacumulación en el ambiente natural.Centro de Investigaciones Geológica

    Metal sequestering in microbial mats due to tidal effects (Bahía Blanca estuary)

    Get PDF
    Se estudió la respuesta de matas microbianas frente a variaciones de inundación por marea, con el fin de considerar su potencial como biorremediador ambiental. Matas microbianas del estuario de Bahía Blanca (EBB) fueron incubadas en microcosmos, simulando condiciones de exposición/inundación (planicie supramareal) e inundación (planicie submareal superior). Se evaluaron variaciones en: (i) composición cuali/cuantitativa del microfitobentos; (ii) concentración de clorofila a (Cl a) y (iii) concentración de metales Cd, Cu, Pb, Zn, Ni, Cr, Mn y Fe. Los grupos taxonómicos representativos fueron las cianobacterias filamentosas y las diatomeas, encontrándose diferencias significativas post inundación en el biovolumen de la cianobacteria dominante Microcoleus chthonoplastes. Este cambio fue concordante con un aumento significativo en la concentración de Cl a, Ni y Zn. Los resultados indicarían la importancia de relevar las condiciones que favorecen un mejor desempeño de las matas microbianas para posteriores estudios de su potencial de bioacumulación en el ambiente natural.Centro de Investigaciones Geológica

    Metal sequestering in microbial mats due to tidal effects (Bahía Blanca estuary)

    Get PDF
    Se estudió la respuesta de matas microbianas frente a variaciones de inundación por marea, con el fin de considerar su potencial como biorremediador ambiental. Matas microbianas del estuario de Bahía Blanca (EBB) fueron incubadas en microcosmos, simulando condiciones de exposición/inundación (planicie supramareal) e inundación (planicie submareal superior). Se evaluaron variaciones en: (i) composición cuali/cuantitativa del microfitobentos; (ii) concentración de clorofila a (Cl a) y (iii) concentración de metales Cd, Cu, Pb, Zn, Ni, Cr, Mn y Fe. Los grupos taxonómicos representativos fueron las cianobacterias filamentosas y las diatomeas, encontrándose diferencias significativas post inundación en el biovolumen de la cianobacteria dominante Microcoleus chthonoplastes. Este cambio fue concordante con un aumento significativo en la concentración de Cl a, Ni y Zn. Los resultados indicarían la importancia de relevar las condiciones que favorecen un mejor desempeño de las matas microbianas para posteriores estudios de su potencial de bioacumulación en el ambiente natural.Centro de Investigaciones Geológica

    Medición de mandas judiciales: Un abordaje interdisciplinario en la cuenca Matanza- Riachuelo

    Get PDF
    El artículo realiza una evaluación de los indicadoresdesarrollados por la Autoridad de la CuencaMatanza-Riachuelo (ACUMAR) para monitorear el cumplimientode las mandas judiciales en el marco de lacausa ?Mendoza? sobre daños derivados de la contaminaciónambiental del río Matanza-Riachuelo,1 a partirdel trabajo realizado en el marco de un Convenio de CooperaciónTécnica, solicitado por el Ministerio PúblicoFiscal (MPF) al Grupo Interdisciplinario de DerechosSociales y Políticas Públicas, que integra la Red de Investigadoresen Derechos Humanos y la Red de EstudiosAmbientales Bonaerenses, ambas integrantes delas Redes Institucionales Orientadas a la Solución deProblemas (RIOSP) del CONICETFil: Sambeth, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Teves, Laura Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada; ArgentinaFil: Pasarin, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada; ArgentinaFil: Cueto, Jorge Julian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada; ArgentinaFil: Orellano, Pablo Wenceslao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Porta, Atilio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; ArgentinaFil: Quaranta, Nancy Esther. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Arias, Andres Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Herkovits, Jorge. Fundación Pro Salud y Medio Ambiente. Instituto de Ciencias Ambientales y Salud; ArgentinaFil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Botté, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Pereyra, Marcelo Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: la Colla, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Girones, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Demetrio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pautassi, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Balardini, Lorena Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carrasco, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Messina, Giuseppe Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Mercury cycling and bioaccumulation in a changing coastal system: From water to aquatic organisms

    No full text
    This study evaluated -for the first time- the occurrence and distribution of total Hg in abiotic (dissolved and particulate water fractions) and biotic (gills and muscle tissues of six commercial fish species) compartments within a South American coastal environment with anthropogenic pressure. This study dealt with environmental issues on developing countries which, as they are in continuous growth, face the highest rate of coastal transformation. Total Hg content was determined by acid digestion and measured using a cold vapor atomic absorption spectrophotometer. Results revealed that dissolved Hg exceeded the recommended levels for superficial saline waters in 67% of the cases. Hg concentrations varied among fish species and its tissues. The results suggested that metal burden in fishes achieved a mean maximum accumulation towards the muscle, with concentrations below the international maximum permitted values. The estimated daily intakes calculated suggest that people would not experience significant health risks through fish consumption.Fil: la Colla, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Botté, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentin

    Atmospheric particulate pollution in South American megacities

    Get PDF
    Air pollution is one of the major problems caused by urban growth, and both industrial and automobile emissions have been the main causes of air quality deterioration in cities since the beginning of the 20th century. Atmospheric pollution is the largest single environmental risk for health causing about 7 million human deaths per year. On a global scale, developing countries are major contributors to air pollution due to their rising economies, with rapid industrial and population growth combined with poor emission controls. In South America there are five megacities (Bogotá, Buenos Aires, Lima, Rio de Janeiro and São Paulo) with over 10 million people potentially contributing to wide-ranging environmental consequences.Atmospheric particulate matter (APM) plays a leading role in the transport of trace metals and metalloids through the atmosphere and are chemical markers of air quality. The presence of these pollutants in APM has a detrimental effect on both the air quality and human health. In this review we provide an integrated assessment of hazardous metals and metalloids in the fine and coarse APM fractions, focusing on the South American megacities. We identified the current state of research for Ba, Cd, Cr, Cu, Mo, Ni, Pb, Pd, Pt, Rh, Sb, Sn, V and Zn, and summarized the findings in the 21st century. The findings of this review highlighted that despite the phasing out of leaded gasoline, Pb continues to be a metal pollutant with one of the highest atmospheric emission rates, mainly due to vehicular pollution. The megacities from Brazil and Argentina were, by far, those with the highest number of studies performed. However, updated research is needed for the five megacities, including specific studies on fine and ultrafine particulate matter fractions as these pose serious human health issues. Urban agglomerations denoted sustained increases of most metals over time that is indicative of deteriorating air quality. Nickel and Cd concentrations in megacities from Argentina, Brazil and Colombia, as well as Pb in one study from Colombia, were found to have exceeded international air quality guidelines.Fil: la Colla, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Botté, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentin
    corecore