65 research outputs found

    Territorial transformations in the Metropolitan Region of Buenos Aires and reconfiguration of the accumulation regime in the neodevelopmentalist decade

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la vinculación entre las transformaciones territoriales producidas en la Región Metropolitana de Buenos Aires y la reconfiguración del régimen de acumulación que se produce a partir de la devaluación de 2002 en Argentina, en el marco de procesos sociopolíticos de impugnación al neoliberalismo en diversos países de la región. Para ello, se reseña brevemente las características del régimen de acumulación de la posconvertibilidad, basado en el impulso a la demanda agregada a través del consumo interno privado y posibilitado por el auge de la exportación de commodities. Este régimen de acumulación es caracterizado como neo-desarrollista por su intento de captar rentas extraordinarias y ponerlas en función de una estrategia moderada de industrialización. En este marco, se pone de manifiesto la centralidad del sector de la construcción en el régimen de acumulación, como mecanismo de ajuste espaciotemporal capaz de absorber los excedentes de capital y trabajo generados. Posteriormente, se caracterizan las principales transformaciones territoriales protagonizadas por la Región Metropolitana de Buenos Aires, donde se destacan los procesos de renovación urbana en áreas centrales, la densificación de barrios residenciales, la expansión periférica de urbanizaciones cerradas y subcentros especializados, la extensión y densificación de tipologías de hábitat popular informal, en un contexto de revitalización de los flujos migratorios a los principales centros urbanos. El trabajo postula que las transformaciones territoriales de la década neodesarrollista son continuidad de procesos iniciados durante la década de 1990, por lo que se ponen de manifiesto la vigencia de una determinada lógica de producción del espacio urbano y la función sistémica que cumplen dichas transformaciones territoriales en términos del proceso de acumulación de capital.This paper delves into the relationship between territorial transformations produced in the Metropolitan Region of Buenos Aires and the reconfiguration of the accumulation regime that came about as a result of the 2002 devaluation in Argentina, in the context of socio-political processes that challenge the neoliberalism paradigm in various countries of the region. To this end, a brief description is made of the characteristics inherent to the accumulation regime in the last decade, based on domestic private consumption and enabled by the increasing prices of commodities and some manufactured goods that are exported by Argentina. This accumulation regime is characterized as neo-developmentalist for its attempt to capture some of the extraordinary income and turning it into a moderate industrialization strategy. The paper highlights the importance of the construction sector in the accumulation regime, as a space-time compression mechanism that absorbs capital and labor surplus. Subsequently, territorial transformations in the Metropolitan Region of Buenos Aires are characterized, including: urban renewal processes in central areas, densification of residential areas, peripheral expansion of gated communities and sub-specialized centers, in a context of revitalized migration flows that increase pressure on housing conditions of the population. This paper argues that the territorial transformations of the last decade are the result of a continuing sequence of processes initiated during the 1990s, revealing the ongoing logic of urban space production and the role played by such transformations in terms of the capital accumulation process.Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011)

    Get PDF
    En este artículo se analiza el despliegue de estrategias de desarrollo urbano basadas en la promoción de los procesos de renovación en áreas centrales, en el período 1996-2011, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se establece que en este período se conformó un régimen urbano de desarrollo que impulsó formas de empresarialismo que tendieron a mercantilizar el espacio urbano, en la búsqueda de captar capitales dispuestos a invertir en la renovación de áreas centrales, sin tener en cuenta los efectos socioeconómicos adversos o los impactos en términos de la conservación del patrimonio arquitectónico. En este marco, las intervenciones públicas en el período se orientaron a generar las condiciones económicas para la renovación urbana en áreas seleccionadas para ese fin. El artículo analiza algunas de las principales intervenciones en los barrios del sudeste de la ciudad de Buenos Aires, a partir de información estadística y documentos oficiales.Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Gobernanza y políticas urbanas en Argentina y España en el marco de procesos de impugnación al neoliberalismo (2002-2015)

    Get PDF
    Se plantea un análisis comparado en base a parte de la literatura disponible entre los esquemas de gobernanza y las políticas urbanas implementadas en Argentina y España entre 2002 y 2015, períodos en que ambos países atravesaron un proceso de impugnación al paradigma neoliberal de políticas públicas, al menos en su versión más ortodoxa. En este contexto, se plantea que dicha impugnación adquiere un carácter eminentemente macroeconómico en Argentina, “por arriba”, mientras que en España se vincula a la experiencia de gobierno municipal de nuevas fuerzas políticas, “por abajo”, lo que permite a algunos autores hablar de un “nuevo municipalismo”.We present a comparative analysis on the basis of the available literature between governance schemes and urban policies implemented in Argentina and Spain between 2002 and 2015, periods when both countries went through a process of challenge to the neoliberal paradigm of public policies, at least in its most orthodox version. In this context, it is proposed that this challenge becomes eminently macroeconomic in Argentina, “from above”, while in Spain it is linked to the experience of municipal government of new political forces, “from below”, allowing some authors talk about a “new municipalism”.Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentin

    The city in dispute: economy and territory in San Carlos de Bariloche

    Get PDF
    Este artículo problematiza las vinculaciones entre la política urbana y la conformación territorial de la ciudad de San Carlos de Bariloche, a partir del funcionamiento del mercado de tierras y la disputa por la apropiación y uso del espacio urbano. En este sentido, el trabajo aporta una reflexión en torno a la relación entre los modelos de desarrollo económico y urbano de las ciudades contemporáneas, relación que muchas veces se pierde de vista en la literatura, privilegiando uno u otro componente. Para ello, se realiza un estudio de caso del actual Barrio 10 de Diciembre, a través de fuentes documentales y entrevistas en profundidad. Este barrio aparece como un caso paradigmático de disputa de un área de la ciudad a la convergencia entre los intereses económicos del sector privado y un planeamiento urbano completamente funcional a dichos intereses. En este marco, el Barrio 10 de Diciembre ha sido una de las áreas con mayores intentos de relocalización poblacional compulsiva, fundamentados en presiones inmobiliarias y la idea de ciudad que subyace a los diferentes instrumentos de planificación urbana, que reservaban las tierras periféricas para los sectores populares. La historia de este barrio resume muchas de las tensiones, históricas y coyunturales, que estructuraron a la ciudad y que parecen repetirse en otras localidades vinculadas a la explotación turística.This article delves into the linkages between entrepreneurial interests related to real estate and tourism and urban policy in the city of San Carlos de Bariloche, through the dynamics of the land market and the dispute over the appropriation and use of urban space. In this sense, the work provides a reflection on the relationship between the models of economic and urban development of contemporary cities, relationship that is often lost of sight in the literature. To do this, a case study of the Barrio 10 de Diciembre is carried forward, through documentary sources and interviews. This area appears as a paradigmatic case of a disputed area of the city to the convergence between the economic interests of the private sector and a urban planning functional to such interests. In this framework, the Barrio 10 de Diciembre has been one of the areas with more compulsive attempts of eradication, because of real estate pressures and the city image embodied in the different urban planning instruments, which reserve peripheral land for popular sectors. The history of this neighborhood summarizes many of the tensions, historical and contextual, which structured the city and which seem to be replicated in other cities linked to the tourist exploitation.Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nuñez, Paula Gabriela. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Bariloche: problemáticas y restricciones en el acceso al suelo urbano

    Get PDF
    Bariloche presenta condiciones restrictivas de acceso al suelo. Esta situación está basada en factores históricos vinculados a las características de su urbanización y a su constitución como una ciudad turística

    ¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca

    Get PDF
    El barrio de La Boca de Buenos Aires ha sido objeto de políticas habitacionales desde la recuperación democrática de 1983, motivadas por la degradación creciente del tejido urbano. Los objetivos de estas políticas apuntaron a la recuperación de la trama y a la consolidación de la población de bajos ingresos. Pero, por el otro lado, los procesos de renovación urbana que caracterizaron a Buenos Aires desde 1990 presionan por la incorporación de La Boca al área central expandida, valorizando el suelo, convirtiendo al barrio en un enclave turístico y desplazando a la población más vulnerable. Entonces, el barrio de la Boca es protagonista de procesos de producción del hábitat antagónicos, que ponen en cuestión distintas concepciones sobre la ciudad, diferentes patrones de apropiación del espacio y de las rentas asociadas con el suelo urbano, donde la capacidad de organización de los sectores sociales involucrados locales juega un rol fundamental.</p

    Les conflits urbains et les luttes entre les modèles de la ville. Buenos Aires (2001-2011)

    Get PDF
    El propósito de este estudio es indagar a partir de la reconstrucción analítica de conflictos urbanos en la ciudad de Buenos Aires en el período 2001-2011, la dinámica de contraposición y pujas entre diferentes modelos o visiones sobre la ciudad. Para ello, se reconstruyen los posicionamientos públicos de los actores involucrados, a partir de la indagación de fuentes periodísticas, revistas, boletines o documentos elaborados por los propios actores y dirigentes políticos y sociales involucrados, que nos permiten aprehender cómo se desarrollan en el marco de los conflictos urbanos las pujas entre modelos y visiones alternativos sobre cómo debe ser la ciudad, quiénes deben tener acceso a ella, cómo debe ser producida y consumida, con qué lógica, etc. Como resultado del trabajo, se propone la construcción de una tipología de modelos de ciudad que sirve como herramienta heurística para el abordaje de los procesos sociales urbanos en un proceso de investigación.The purpose of this study is to inquire from an analytical reconstruction of urban conflicts in the city of Buenos Aires in the period 2001-2011, the dynamics of confrontation and struggles between different models or visions of the city. To do this, public positions of the actors involved are surveyed, based on of journalistic sources, magazines, newsletters or documents produced by the actors involved, and political and social leaders, allowing us to grasp how in the context of urban conflicts confrontation takes place between alternative models and views on how the city should be, who should have access to it, how it should be produced and consumed, by what logic, etc. As a result of the work, the construction of a typology of models of city that serves as a heuristic tool for addressing urban social processes in a research process is proposed.Le but de cette étude est de se renseigner à partir de la reconstruction analytique de conflits urbains dans la ville de Buenos Aires dans la période 2001-2011, la dynamique de confrontation et de luttes entre différents modèles ou visions de la ville. Pour ce faire, les positions publiques des acteurs impliqués sont reconstruits, à partir de l’enquête des sources journalistiques, magazines, bulletins ou documents produits par les acteurs concernés, et les dirigeants politiques et sociaux, ce qui nous permet de comprendre comment dans le cadre de conflits urbains confrontation a lieu entre les modèles alternatifs et des vues sur la façon dont la ville doit être, qui doivent avoir accès à elle, comment elle doit être produite et consommée, selon quelle logique, etc. A la fin, la construction d’une typologie des modèles de ville qui sert comme un outil heuristique pour appréhender les processus sociaux urbains dans un processus de recherche est proposé

    ¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca

    Get PDF
    El barrio de La Boca de Buenos Aires ha sido objeto de políticas habitacionales desde la recuperación democrática de 1983, motivadas por la degradación creciente del tejido urbano. Los objetivos de estas políticas apuntaron a la recuperación de la trama y a la consolidación de la población de bajos ingresos. Pero, por el otro lado, los procesos de renovación urbana que caracterizaron a Buenos Aires desde 1990 presionan por la incorporación de La Boca al área central expandida, valorizando el suelo, convirtiendo al barrio en un enclave turístico y desplazando a la población más vulnerable. Entonces, el barrio de la Boca es protagonista de procesos de producción del hábitat antagónicos, que ponen en cuestión distintas concepciones sobre la ciudad, diferentes patrones de apropiación del espacio y de las rentas asociadas con el suelo urbano, donde la capacidad de organización de los sectores sociales involucrados locales juega un rol fundamental

    Producción popular del hábitat y acceso al hábitat en la región andina: la experiencia de la Cooperativa La Pionera Patagónica en Frutillar Norte

    Get PDF
    Este artículo busca contribuir al análisis  sobre  la  capacidad  que  poseen  los  procesos  de  producción  popular  del  hábitat  para  garantizar  un  efectivo  acceso  a  la  ciudad  para  los  sectores  populares  de  la  región  andina  de  Río  Negro  y  Neuquén,  Argentina.  Tomando  como  eje  al  sujeto  social  que  las  protagoniza,  focaliza  en  la  potencialidad   que   dichas   prácticas   tienen  para  construir  hábitat  y  promover el desarrollo de unidades productivas  populares  que  dinamicen  el  empleo y los circuitos comercialesThis article seeks to contribute to the analysis of the capacity of the processes of popular habitat production to guarantee an effective access to the city for the popular sectors of the Andean region of Río Negro and Neuquén, Argentina. Taking as axis the social subject that stars them, focuses on the potential that these practices have to build habitat and promote the development of popular productive units that stimulate employment and commercial circuitsFil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marigo, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Un análisis comparado sobre la implementación de políticas de regularización de asentamientos informales en Argentina, Brasil y México

    Get PDF
    This paper addresses the different land-title and urban regulatory policies implemented in Latin America over the last decades, with a focus on the comparative experience of three countries of the region: Argentina, Brazil and Mexico. To this end, this contribution offers a brief overview of the development of informal habitat and the housing situation of the aforementioned countries. Then, current urban regulations as well as federal landtitle and urban regulatory policies and the different entities involved in such a process are analyzed. Finally, this paper provides a comparison of the different interjurisdictional management and linking models of each country. The analysis offered in this research uses official statistics and secondary data on housing conditions, urban regulations and programs currently in force. Although sharing the same federal political organization, the comparative analysis shows considerable differences among the three studied countries regarding institutional structure and the relationship with their respective current property regimes.En este trabajo se abordan las políticas públicas de regularización dominial y urbanística implementadas en América Latina en las últimas décadas, haciendo hincapié en la experiencia comparativa de tres países de la región: Argentina, Brasil y México. Para ello, se hace una breve reseña del desarrollo del hábitat informal y de la situación habitacional de los países seleccionados. Posteriormente, se analizan la normativa urbana vigente, las políticas de regularización dominial y urbanística implementadas a nivel federal y los diferentes organismos involucrados. Finalmente, se contraponen los diferentes modelos de gestión y articulación interjurisdiccional existentes en cada uno de los países. El análisis se vale de estadísticas oficiales y datos secundarios sobre condiciones habitacionales, normativas urbanas y programas vigentes. Pese a compartir la organización política federal, el análisis comparativo muestra grandes diferencias entre los países en función de los arreglos institucionales y la relación con el tipo de régimen de propiedad vigente
    corecore