25 research outputs found

    Barreras y herramientas de afrontamiento al momento del diagnóstico. Expresado por personas con VIH del Quindío

    Get PDF
    El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un problema creciente en el ámbito de salud pública, debido a su tasa de incidencia, difícil control de factores de riesgo, componente cultural, diagnóstico tardío y falencias en el manejo integral del paciente con diagnóstico positivo

    Semillero: logística investigación y desarrollo.

    Get PDF
    Con el fin de crear Soluciones Logísticas Integrales (SLI) para Colombia y como una herramienta que permite engrosar los programas de fomento a la competitividad y productividad del país, se realiza la Encuesta Nacional de Logística en el año 2015, la cual contó con la participación de 504 empresas que usan servicios logísticos para el desempeño de su actividad comercial; resaltando que dentro del análisis de los resultados la falta de talento humano en logística es uno de los indicadores más altos con unaparticipación del 16,9%.Así mismo, en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 se definen cinco estrategias donde la tercera se relaciona con la promoción de las TIC como plataforma para la equidad, la educación y la competitividad; por ello, con base en estos dos aspectos se fundamenta la problemática identificada en la carrera Tecnología en Logística Empresarial, donde los estudiantes no han adquirido competencias suficientes para lograr que las operaciones logísticas sean efectivas a partir de cálculos precisos y toma de decisiones eficaces

    Pensar la infancia I

    Get PDF
    La Maestría en Infancia de la Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia, se complace en entregar al público interesado el primer volumen de su serie “Pensar la infancia”. El cual reúne los aportes de profesores nacionales e internacionales y egresados de las dos primeras promociones del programa. La figura del “calidoscopio” nos sirve para exponer la variedad de “temas, imágenes y representaciones” de la infancia que caracteriza a esta publicación. Solo hasta hace poco tiempo (década del ochenta del siglo pasado), la infancia mereció la atención de la sociología, desde entonces, y de manera paulatina, ella se convierte en un objeto de investigación independiente. Este desplazamiento se interesa por un objeto y sujeto social, cuya imagen es a la vez objeto de fascinación y de controversias: la infancia. Imagen que oscila entre numerosas contradicciones, particularmente visibles en los títulos de gran cantidad de publicaciones: niño rey, niño víctima, y con frecuencia, niño problema, entre otros.PRESENTACIÓN ....................................................................................... 13 PARTE I INFANCIAS ...................................................................................... 21 1. Paulo Freire: Otras infancias para la infancia Walter Omar Kohan..................................................................................................23 2. Pensamiento pedagógico en Agustín Nieto Caballero: la infancia moderna y la irrupción de la Escuela Activa en Colombia Absalón Jiménez Becerra ....................................................................................... 69 3. Literatura e infancia: las niñas y los niños como actores sociales Diana Alexandra Jiménez Perea y Natalia Ximena Castrillón García ............ 109 4. Philippe Ariès: nacimiento, posteridad y vigencia de un modelo de interpretación de la infancia. Una revisión de la literatura historiográfica francófona Miguel Ángel Gómez Mendoza ........................................................................... 127 5. Concepciones de infancia en la posmodernidad Sandra Liliana Osorio Rodríguez ........................................................................ 143 6. Sociología de la infancia: surgimiento de un campo de estudio, evolución y perspectivas María Victoria Alzate Piedrahíta ......................................................................... 167 7. El carácter material de la infancia perspectivas teóricas para el estudio del consumo infantil Diana Marcela Aristizábal García......................................................................... 181 PARTE II EXPERIENCIAS DE INFANCIA Y EDUCACIÓN ........................ 217 8. Desarrollo del pensamiento filosófico en el marco de un proyecto bilingüe en la Primera Infancia Paola Andrea Hincapié Rincón y Diana Carolina Durango Isaza ................... 221 9. Pensar las infancias desde el Bicentenario Slendi Paola Valbuena Velandia............................................................................ 289 10. Infancia en el Bicentenario: una reflexión desde la práctica docente Misael Andrés Moreno Buitrago .......................................................................... 317 11. Pedagogía hospitalaria, infancia y educación Yenny Alejandra Ramírez García y Maritza Arango Puerta............................. 343 12. Representaciones sociales de la infancia desde la perspectiva de los niños y las niñas Leonardo Fabio Gómez Ramírez y Leydi Marcela Rivera Noreña................... 381 13. La participación de la infancia: un camino al reconocimiento de la ciudadanía Elizabeth Martínez ............................................................................................... 415 14. El coraje de ser auténticos. Análisis de la categoría familia en tres relatos de vida de jóvenes con experiencia de vida en calle en su infancia Humberto Gómez Duque y Benicio Enrique Montes Posada.......................... 431 15. Cultura infantil Embera Chamí Daniela Benavides Rosero y Milton Andrés Valencia Forero........................... 469 CONTENIDO PARTE III TRADUCCIONES: INFANCIA, HISTORIA Y SOCIOLOGÍA ... 505 16. La infancia como forma estructural Jans Qvortrup ........................................................................................................ 507 17. Agencia Allison James ......................................................................................................... 535 18. La infancia: una mirada desde las ciencias sociales Régine Sirota ......................................................................................................... 559 19. ¿Historia de la infancia, historia sin palabras? Egle Becchi y Dominique Julia ............................................................................ 597 20. Tomando en serio un rito de la infancia: el aniversario Régine Sirota .......................................................................................................... 641 PARTE IV RESEÑAS ....................................................................................... 653 21. Historia de la infancia: a propósito de la obra de Egle Becchi y Dominique Julia Miguel Ángel Gómez Mendoza............................................................................ 65

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    Efecto de rosuvastatina sobre la expresión in vitro de pecam-1 en células endoteliales humanas estimuladas con los de porphyromonas gingivalis

    No full text
    La presencia de bacterias periodonto-patógenas como Pophyromonas gingivalis en lesiones ateroscleróticas y procesos de endotoxemias en pacientes con enfermedad periodontal pueden ser factores que desencadenarían a nivel endotelial una respuesta inflamatoria pro-aterosclerótica. La expresión de moléculas de adhesión tras la activación endotelial como PECAM-1 toma gran importancia en la adhesión y migración de monocitos durante el proceso inflamatorio pro-aterosclerótico. El manejo en la reducción de estos marcadores inflamatorios ha motivado a buscar minuciosamente posibles efectos anti-inflamatorios en medicamentos convencionalmente formulados para prevenir el riesgo de enfermedad vascular siendo actualmente la Rosuvastatina un fármaco con potencial antiinflamatorio, por lo que se evaluó sobre la expresión in vitro de PECAM-1 en células HCAEC, estimuladas con LPS de P. gingivalis 33277 mediante la técnica Cell ELISA Fluorométrica, de igual modo se evaluó el efecto del fármaco sobre la viabilidad celular utilizando la prueba espectrofotométrica de resazurina. Los resultados obtenidos demostraron que Rusuvastatina disminuye la expresión de PECAM-1 en células HCAEC de manera concentración dependiente (p<0.05) y no inducen citotoxicidad sobre las células, a concentraciones de 100 uM- 6,5uM durante un periodo de exposición de 24 horas. Los hallazgos de este estudio sugieren que Rosuvastatina posee un perfil farmacológico promisorio dado que posee efectos moduladores en la adhesión, vislumbrando propiedades anti-inflamatorias y un alto rango de seguridad toxicológica.Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias1308-519-28960Inducción de disfunción endotelial in vitro por lipopolisacarido de bacterias periodontopaticas e inhibición de la inflamación por resolvina (rvd1) y estatina (rosuvastatina)n

    Purification and characterization of lipopolysaccharide from Eikenella corrodens 23834 and Porphyromonas gingivalis W83

    No full text
    La purificación de lipopolisacáridos (LPS) o endotoxinas y su caracterización es un aspecto esencial para estudios que buscan aclarar el papel de estas biomoléculas de bacterias Gram negativas presentes en la cavidad oral y su relación con enfermedades locales periodontales y sistémicas. Este estudio implementa una metodología para la extracción, purificación y caracterización de LPS a partir de bacteria completa de Eikenella corrodens 23834 y Porphyromonas gingivalis W83, utilizando técnicas previamente descritas. La extracción cruda de LPS se realizó con fenol-agua caliente; la purificación se realizó con tratamiento enzimático con nucleasas y proteasa, seguido de cromatografía de exclusión por tamaño (Sephacryl S-200 HR) con deoxicolato de sodio como fase móvil. La caracterización de los extractos purificados se realizó por barrido espectrofotométrico, pruebas bioquímicas de electroforesis SDS-PAGE, ensayo Purpald y la prueba cromogénica de LAL. Como control para la identificación y caracterización de los extractos purificados se utilizaron LPS comerciales de Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Rodobacter sphaeroides y Porphyromonas gingivalis. La metodología implementada permitió la obtención de LPS de elevada pureza con la identificación de KDO o heptosas, un quimiotipo de LPS-S (liso) para E. corrodens y LPS-SR (semi-rugoso) para P. gingivalis W83. Ambos LPS purificados mostraron capacidad endotóxica a bajas concentraciones. La metodología implementada en este estudio para la purificación y caracterización de LPS a partir de bacteria completa fue eficiente al compararla con los LPS comerciales.Purification of lipopolysaccharide (LPS) or endotoxins and its characterization is an important aspect for studies aimed at clarify the role of these biomolecules from Gram negative bacteria present in the oral cavity and its relationship with periodontal and systemic diseases. This study describes an extraction, purification and characterization method of LPS from Eikenella corrodens 23834 and Porphyromonas gingivalis W83. LPS extraction was performed by using hot phenol-water; the purification was done with nuclease and protease enzymatic treatment, followed by size-exclusion chromatography (Sephacryl S-200 HR) with sodium deoxycholate as mobile phase. The characterization of the purified extracts was performed by spectrophotometric scanning, SDS-PAGE biochemical tests, Purpald assay and chromogenic LAL test. As control, commercial LPS from Escherichia coli, Salmonella typhimurium, P. gingivalis, and Rodobacter sphaeroides were used. The methodology mentioned above had allowed obtaining high purity LPS by identifying KDO or heptoses, a chemotype S-LPS (smooth) to E. corrodens; SR-LPS (semi-rough) for P. gingivalis W83. Both purified LPS showed endotoxic capacity at low valoraconcentrations. The methodology used in this study for purification and characterization of LPS from the whole bacteria was efficient when it was compared with commercial LPS.Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias1308-519-28960Inducción de disfunción endotelial in vitro por lipopolisacarido de bacterias periodontopaticas e inhibición de la inflamación por resolvina (rvd1) y estatina (rosuvastatina)n

    Purificación y caracterización de lipopolisacáridos de Eikenella corrodens 23834 y Porphyromonas gingivalis W83

    No full text
    Purification of lipopolysaccharide (LPS) or endotoxins and its characterization is an important aspect for studies aimed at clarifying the role of these biomolecules from Gram negative bacteria present in the oral cavity and its relationship with periodontal and systemic diseases. This study describes an extraction, purification and characterization method of LPS from Eikenella corrodens 23834 and Porphyromonas gingivalis W83. LPS extraction was performed using hot phenol-water; the purification was done with nuclease and protease enzymatic treatment, followed by size-exclusion chromatography (Sephacryl S-200 HR) with sodium deoxycholate as mobile phase. The characterization of the purified extracts was performed by spectrophotometric scanning, SDS-PAGE biochemical tests, Purpald assay and chromogenic LAL test. As control, commercial LPS from Escherichia coli, Salmonella typhimurium, P. gingivalis, and Rodobacter sphaeroides were used. The methodology mentioned above had allowed obtaining high purity LPS by identifying KDO or heptoses, a chemotype S-LPS (smooth) to E. corrodens; SR-LPS (semi-rough) for P. gingivalis W83. Both purified LPS showed endotoxic capacity at low concentrations. The methodology used in this study for purification and characterization of LPS from the whole bacteria was efficient when compared with commercial LPS.La purificación de lipopolisacáridos (LPS) o endotoxinas y su caracterización es un aspecto esencial para estudios que buscan aclarar el papel de estas biomoléculas de bacterias Gram negativas presentes en la cavidad oral y su relación con enfermedades locales periodontales y sistémicas. Este estudio implementa una metodología para la extracción, purificación y caracterización de LPS a partir de bacteria completa de Eikenella corrodens 23834 y Porphyromonas gingivalis W83,  utilizando técnicas previamente descritas. La extracción cruda de LPS se realizó con fenol-agua caliente; la purificación se realizó con tratamiento enzimático con nucleasas y proteasa, seguido de cromatografía de exclusión por tamaño (Sephacryl S-200 HR) con deoxicolato de sodio como fase móvil. La caracterización de los extractos purificados se realizó por barrido espectrofotométrico, pruebas bioquímicas de electroforesis SDS-PAGE, ensayo Purpald y la prueba cromogénica de LAL. Como control para la identificación y caracterización de los extractos purificados se utilizaron LPS comerciales de Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Rodobacter sphaeroides y Porphyromonas gingivalis. La metodología implementada permitió la obtención de LPS de elevada pureza con la identificación de KDO o heptosas, un quimiotipo de LPS-S (liso) para E. corrodens y LPS-SR (semi-rugoso) para P. gingivalis W83. Ambos LPS purificados mostraron capacidad endotóxica a bajas concentraciones. La metodología implementada en este estudio para la purificación y caracterización de LPS a partir de bacteria completa  fue eficiente al compararla con los LPS comerciales

    Purificación y caracterización de lipopolisacáridos de eikenella corrodens 23834 y porphyromonas gingivalis w83

    No full text
    Título corto: Metodología para el aislamiento e identificación  de LPS de periodonto-patógenosTítulo en inglés: Purification and characterization of lipopolysaccharide from Eikenella corrodens 23834 and Porphyromonas gingivalis W83Resumen: La purificación de lipopolisacáridos (LPS) o endotoxinas y su caracterización es un aspecto esencial para estudios que buscan aclarar el papel de estas biomoléculas de bacterias Gram negativas presentes en la cavidad oral y su relación con enfermedades locales periodontales y sistémicas. Este estudio implementa una metodología para la extracción, purificación y caracterización de LPS a partir de bacteria completa de Eikenella corrodens 23834 y Porphyromonas gingivalis W83,  utilizando técnicas previamente descritas. La extracción cruda de LPS se realizó con fenol-agua caliente; la purificación se realizó con tratamiento enzimático con nucleasas y proteasa, seguido de cromatografía de exclusión por tamaño (Sephacryl S-200 HR) con deoxicolato de sodio como fase móvil. La caracterización de los extractos purificados se realizó por barrido espectrofotométrico, pruebas bioquímicas de electroforesis SDS-PAGE, ensayo Purpald y la prueba cromogénica de LAL. Como control para la identificación y caracterización de los extractos purificados se utilizaron LPS comerciales de Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Rodobacter sphaeroides y Porphyromonas gingivalis. La metodología implementada permitió la obtención de LPS de elevada pureza con la identificación de KDO o heptosas, un quimiotipo de LPS-S (liso) para E. corrodens y LPS-SR (semi-rugoso) para P. gingivalis W83. Ambos LPS purificados mostraron capacidad endotóxica a bajas concentraciones. La metodología implementada en este estudio para la purificación y caracterización de LPS a partir de bacteria completa  fue eficiente al compararla con los LPS comerciales.Palabras clave: endotoxinas, cromatografía, ácido 2-ceto-3-desoxioctulosónico (KDO), test LAL, periodontitis.Abstract: Purification of lipopolysaccharide (LPS) or endotoxins and its characterization is an important aspect for studies aimed at clarify the role of these biomolecules from Gram negative bacteria present in the oral cavity and its relationship with periodontal and systemic diseases. This study describes an extraction, purification and characterization method of LPS from Eikenella corrodens 23834 and Porphyromonas gingivalis W83. LPS extraction was performed by using hot phenol-water; the purification was done with nuclease and protease enzymatic treatment, followed by size-exclusion chromatography (Sephacryl S-200 HR) with sodium deoxycholate as mobile phase. The characterization of the purified extracts was performed by spectrophotometric scanning, SDS-PAGE biochemical tests, Purpald assay and chromogenic LAL test. As control, commercial LPS from Escherichia coli, Salmonella typhimurium, P. gingivalis, and Rodobacter sphaeroides were used. The methodology mentioned above had allowed obtaining high purity LPS by identifying KDO or heptoses, a chemotype S-LPS (smooth) to E. corrodens; SR-LPS (semi-rough) for P. gingivalis W83. Both purified LPS showed endotoxic capacity at low concentrations. The methodology used in this study for purification and characterization of LPS from the whole bacteria was efficient when it was compared with commercial LPS.Key words: endotoxin, 2-keto-3-deoxyoctonate (KDO), Chromatography, Limulus test (LAL), periodontitis

    Buildings used as roosts by bats in a university campus in the eastern foothills of Colombia

    No full text
    Algunos murciélagos ocupan ambientes altamente modificados por los humanos, y en Colombia poco sabemos sobre su historia natural en ambientes urbanos. Por ello estudiamos los edificios utilizados por murciélagos como refugios en un campus universitario en Villavicencio, Meta, piedemonte llanero colombiano. Medimos la altura al sitio de percha, cobertura del dosel y distancia al poste de luz más cercano para cada refugio. Identificamos 13 edificios con 15 refugios; siete usados por Saccopteryx leptura, cuatro por Carollia perspicillata, tres por Molossus molossus, y dos por Phyllostomus elongatus. En un caso, M. molossus y C. perspicillata compartieron refugio. La altura al sitio de percha, cobertura del dosel y distancia a postes de luz fue considerablemente variable entre refugios. Los refugios se encontraron entre 1.83-13.5 m de altura, y coberturas de dosel y distancia a postes entre 22.75-87.5%, y 3.5-39.92 m, respectivamente. El número de individuos en los refugios de S. leptura se correlacionó positivamente con la distancia al poste de luz más cercano y la altura del sitio de percha. Así, esas características de los refugios artificiales parecen relacionarse con su calidad para S. leptura. Sugerimos evitar los refugios en sitios de trabajo cercanos a personas, para reducir conflictos entre humanos y murciélagos en el campus por la posibilidad de transmisión de enfermedades. También sugerimos evaluar el uso de refugios artificiales, e.g., cajas para murciélagos, como alternativas a los edificios para mantener los servicios ecosistémicos brindados por los murciélagos en el campus.Several bat species are able to use environments highly modified by humans, and in Colombia, little is known about the natural history of urban bats. Consequently, we studied the buildings used by bats as roosts in a university campus in the foothills of the Eastern Cordillera in Villavicencio, Meta. We measured for each roosting site: height to the perching site, tree cover, and distance to light poles. We identified 13 buildings with 15 roosting sites; seven were used by Saccopteryx leptura (Lesser Sac-winged Bat), four by Carollia perspicillata (Seba’s Short-tailed Bat), three by Molossus molossus (Pallas’s Mastiff Bat), and two by Phyllostomus elongatus (Lesser Spear-nosed Bat). Molossus molossus and C. perspicillata shared one roosting site. Height to the perching site, canopy cover, and distance to light poles were highly variable. The roosts were between 1.83-13.5 m, whereas tree cover and distances to light poles were between 22.75-87.5%, and 3.5-39.92 m, respectively. The number of individuals within the roosts of S. leptura was positively correlated to the distance to the nearest pole and the height of the perch site. Thus, these characteristics of the artificial roosting sites appear to be related to site quality for this bat species. We suggest avoiding roosts in work places close to people to reduce conflicts between bats and humans on campus, due to the likelihood of disease transmission. We also suggest evaluating the use of artificial roosting sites, such as bat boxes, as alternatives to buildings to maintain the ecosystem services provided by these mammals on campus

    Efecto de enjuagues de ácido hipocloroso sobre el pH de la saliva: estudio in vitro

    No full text
     Background: Hypochlorous acid (HOCl) has been proposed as antiplaque agent. The potential use of anti-plaque mouthwashes must be previously evaluated to determine whether it affects damping properties of saliva favoring tooth demineralization processes. Aim: To evaluate in vitro the effect of mouthwashes with HOCl at different concentrations on saliva pH. Methods: 20 whole saliva samples were collected. 1.1 ml of saliva were titrated with 0.1 or 0.4 mL of HOCl at different concentrations (125, 250 y 500 ppm) until a volume ratio 1:1 and 4:1. 0.5% NaCl was used as a titration control. HOCl volume required to induce a critical pH in saliva was assessed at ≤ 5.5. A descriptive analysis for all variables and ANOVA with post hoc Bonferroni with multiple comparisons was conducted. Results: None of the HOCl concentrations evaluated affects the ability of the saliva to neutralize acids in solution at a 1:1 ratio. However, it is reached at pH < 5.5 when the proportion of HOCl at 500 ppm was increased in relation to the volume of saliva (3:1; p = 0.016). Concentrations of 250 and 125 ppm do not affect saliva pH even at proportions in volume of 6:1 and 9:1. Conclusion: HOCl at 125 ppm and 250 ppm does not affect the ability of saliva to neutralize acids in solution and these concentrations are suitable for use as active agent of an antiplaque mouthwash.Antecedentes: Se ha propuesto el ácido hipocloroso (HOCl) como un agente antiplaca. El potencial uso de enjuagues con HOCl debe valorarse para establecer si afecta el pH y las propiedades amortiguadoras de la saliva que favorezcan procesos de desmineralización dental. Objetivo: Evaluar el efecto in vitro de enjuagues con HOCl a diferentes concentraciones sobre el pH de la saliva. Métodos: Se recolectaron 20 muestras de saliva total. 1,1 mL de saliva fueron titulados con 0,1 y 0,4 mL de HOCl a diferentes concentraciones (125, 250 y 500 ppm) hasta una proporción en volumen 1:1 o 4:1. El NaCl 0,5 % se utilizó como control de titulación. Se evaluó el volumen requerido de HOCl para inducir un pH crítico de la saliva ≤ 5,5. Se efectuó un análisis descriptivo para todas las variables y un Anova con post hoc de comparaciones múltiples de Bonferroni. Resultados: Ninguna de las concentraciones evaluadas de HOCl afectó la capacidad de la saliva en amortiguar los ácidos en solución a una proporción 1:1. Sin embargo, se alcanzó un pH < 5,5 cuando se aumentó la proporción de HOCl 500 ppm en relación con el volumen de saliva (3:1; p = 0,016). Las concentraciones 250 y 125 ppm no afectan considerablemente el pH de la saliva incluso a proporciones en volumen 6:1 y 9:1, respectivamente. Conclusión: El HOCl a 125 ppm y a 250 ppm no afecta la capacidad de la saliva para neutralizar los ácidos en solución, por lo que estas concentraciones son óptimas para su potencial uso como principio activo de enjuague bucal antiplaca
    corecore